Medios de comunicación
Libertad Digital: 21 años de publicidad institucional y apoyo público

El grupo ha experimentado una gran expansión, acosada por casos de corrupción y problemas financieros que ha sorteado con fondos públicos controlados por el PP.
Sede del Partido Popular. Calle de Génova. Madrid.
Sede del Partido Popular en la calle Génova de Madrid. Sara Sda

En el año 2000, la penetración de internet en España era testimonial y la bienvenida de la sociedad al nuevo milenio fue puramente analógica. Aun así, su fuerte auge empujaba a los medios de comunicación convencionales a tener presencia en virtud del horizonte de posibilidades que podría suponer esta nueva herramienta. El boom de los diarios nativos digitales, tal y como ahora los conocemos, todavía no se había producido, pero aun así algunos proyectos comenzaban a dar a luz. En esta coyuntura, el dominio Libertaddigital.com inició sus andaduras el 8 de marzo de ese mismo año, días antes de la reelección de José María Aznar con mayoría absoluta y autodenominándose como el primer diario liberal en España. Actualmente Libertad Digital es un grupo de comunicación que cuenta también con su propia emisora de radio, canal de televisión y productora. En todo momento ha destacado por su gran afinidad con el Partido Popular.

En 1999 los periodistas Federico Jiménez Losantos y Javier Rubio, junto al intelectual José María Marco, fundaron La Ilustración Liberal, una revista de opinión que sería el anteproyecto de lo que llevarían a cabo un año después. La creación de Libertad Digital también contó con Alberto Recarte, condenado posteriormente en el caso de las Tarjetas Black, que se convertiría en el presidente del grupo. A este tándem se uniría el Grupo Intereconomía de Julio Ariza, que participó inicialmente en un 50% de la nueva sociedad.

En 2006, Libertad Digital dio el salto a la televisión. Sus emisiones de prueba comenzaron en la Comunidad de Madrid. Para conseguir las licencias de televisión autonómica recibió un aval de Avalmadrid que finalmente devolvió, tal y como contamos en El Salto. La emisión de Libertad Digital TV también llegó a otros feudos clave del PP, como País Valencià y Murcia, donde el reparto de las licencias no estuvo exento de críticas. Los gobiernos populares impulsaron y facilitaron que los grupos de comunicación afines contaran con una mayor presencia en la TDT. En 2012 el Tribunal Supremo anuló las licencias que el expresident Camps y su exconseller González Pons, actual eurodiputado por el PP, concedieron en 2006 por falta de objetividad. Tres de estas licencias pertenecían a Libertad Digital. Las facilidades institucionales no consiguieron que el canal de televisión fuera viable, por lo que en 2013 finalizaron sus emisiones. En 2016 reanudaron sus retransmisiones y actualmente puede verse a través de la TDT de Madrid, algunos otros puntos de España e internet.

El escaso éxito de su televisión contrasta con la repercusión de su proyecto radiofónico. Desde sus inicios, esRadio contó con voces muy conocidas en las ondas conservadoras españolas, varias de ellas provenientes de la Cope. Federico Jiménez Losantos dejaba los micrófonos de esta emisora tras conseguir que su programa matinal llegara a ser el más escuchado de España, aunque con una trayectoria manifiestamente polémica, en la que se caracterizó por defender las posiciones más extremas de la derecha. No obstante, decidió marcharse tras ser relegado a compartir La Linterna, el programa vespertino de la cadena, con otro locutor considerado también polémico, César Vidal.

El 7 de septiembre de 2009 a las siete de la mañana Losantos comenzó las emisiones de esRadio junto a César Vidal y Luis Herrero, quien fue eurodiputado por el PP de la mano de Jaime Mayor Oreja y anteriormente locutor de la emisora de la Conferencia Episcopal. La primera frecuencia que obtuvo la emisora estaba en la ciudad de Madrid y contó con las críticas de los representantes de los trabajadores de Cope, que también licitó para conseguir una licencia en la capital, pero no le fue concedida. En sus dos primeros años de funcionamiento la Comunidad de Madrid apoyó al medio con 900.000 euros destinados como gastos de publicidad institucional.

En 2013, esRadio estaba entre las diez radios generalistas más escuchadas, pero ese año estuvo marcado por dos marchas de dos personajes importantes en la emisora y el grupo. En primer lugar, César Vidal dejó el programa que presentaba y su puesto en el consejo de administración de Libertad Digital. Aunque se aludió a problemas de salud, Vidal posteriormente ha manifestado que se marchó motivado por la mala gestión financiera del grupo, la actitud negativa de Losantos a recibir críticas y su necesidad de rodearse de “gente que lo adula”.

Alberto Recarte también abandonó la casa y vendió sus acciones. Recarte fue una de las personas clave para poner en marcha el proyecto y, según la carta que el propio Jiménez Losantos escribió en el 15 aniversario del grupo conservador, la persona “sin la que no existiría esta empresa”. Sus lazos con el Partido Popular y José María Aznar le permitieron estar en el think tank neoliberal de FAES y llegar a ser consejero de Caja Madrid, Endesa y Fenosa. Su paso por la antigua caja de ahorros se cobró años después en una condena por el caso de las Tarjetas Black con 12 meses de prisión y una multa de 3.600 euros por gastar ilícitamente 139.878,07 euros en restaurantes, estancias en hoteles, viajes, y productos de golf y caza. Entre los múltiples puestos que ha tenido el empresario destaca su relación con el grupo de ingeniería Centunión, del que actualmente es vicepresidente del área española.

Las motivaciones por las que Recarte dejó el grupo mediático no han estado claras, pero tanto su marcha como la de Vidal tuvieron lugar el mismo año que Libertad Digital vendió las licencias de TDT que todavía mantenía en Madrid al grupo norteamericano cristiano TBN. Tal y como se refleja en los informes contables de la sociedad, los consejeros que no continuaron en el proyecto contaron ese año con una remuneración entre todos de 322.400 euros. A esta cantidad se sumaría el millón de euros que recibió el resto del consejo.

Remuneraciones consejeros Libertad Digital
Imagen de las cuentas de Libertad Digital del ejercicio 2013.

En el consejo de administración de Grupo Libertad Digital han pasado otros personajes destacados. Es el caso de Pedro García Meroño, fundador y copropietario de Polaris World, una compañía inmobiliaria murciana conocida por levantar grandes resorts de golf y por ser uno de los iconos de la época dorada del ladrillo y que finalmente entró en concurso de acreedores. Según elDiario.es, en 2008 Recarte usó su posición como consejero de Caja Madrid para hablar bien sobre él a la cúpula de la entidad con el fin de que tuvieran en cuenta que era su socio en Libertad Digital tras la denegación de dos créditos por parte de esta entidad a Meroño para construir dos promociones en Murcia.

El relativo éxito de su radio, la venta de la televisión para salvar al grupo o sus múltiples ampliaciones de capital no han permitido que el negocio salga de los números rojos. En sus cuentas presentadas desde 2004 consta que la mayoría de sus ejercicios han cerrado en negativo.

Su situación financiera no ha dejado de estar comprometida pese a haber sido una empresa muy codiciada para la órbita del Partido Popular por su gran apoyo en asuntos tan sensibles como las teorías conspirativas del 11M, que el propio Jiménez Losantos todavía defiende. En la sentencia de la primera época del caso Gürtel se evidenció que parte del dinero de la Caja B de la formación conservadora había llegado a Libertad Digital, tal y como se evidencia en la condena a Rosalía Iglesias, mujer de Luis Bárcenas, que tuvo relación en la compra de acciones del grupo con 149.600 euros de la caja B del PP en 2004, que posteriormente serían vendidas para comprar un chalet en Baqueira. Una de las acusaciones del caso Bárcenas pidió en 2015 la imputación de Jiménez Losantos y otros seis miembros del consejo de administración de Libertad Digital por  blanqueo de capitales y delito fiscal, pero el juez Pablo Ruz desestimó ambas peticiones. 

Consejo de administración de Libertad Digital

Según la información de la página web de Grupo Libertad Digital, el consejo de administración cuenta actualmente con seis consejeros, cuatro de ellos son miembros de la casa y muy cercanos al presidente, Federico Jiménez Losantos. Entre ellos, están las principales voces de esRadio por la tarde y la noche, Luis Herrero y Dieter Brandau. En 2018 y 2019 los componentes del consejo percibieron cerca de dos millones de euros, pese a que la compañía tuvo pérdidas en ambos años.

Remuneraciones consejeros Libertad Digital 2019
Imagen de las cuentas de Libertad Digital en el ejercicio 2019

La corporación conservadora posee cinco compañías y tres de ellas están completamente integradas, mientras que Unidad Liberal Radio y Unidad Liberal Radio Madrid están constituidas como empresas asociadas, ya que también están participadas por Unidad Editorial. Esta última sociedad fue la adjudicataria de la primera licencia de esRadio en Madrid. Además, hasta 2013 contó con una participación minoritaria en Gesmultiplex Cartagena, Gesmultiplex Murcia y Gesmultiplex Lorca. Posteriormente estas sociedades fueron propiedad de Grupo Empresarial Televisión de Murcia, participada en ese momento por Grupo Intereconomía y que fue la empresa concesionaria de la televisión autonómica murciana de 2006 a 2012.

Composición del Grupo Libertad Digital

LDTV es la propietaria de la productora Cronos Producciones Multimedia y Libertad Digital Publicidad y Marketing. La actividad de Cronos destaca por la producción de conocidos programas de televenta, campañas publicitarias y vídeos corporativos. También produjo el programa sobre lectura que Sánchez Dragó tuvo en Televisión Española durante 2017. LD Publicidad y Marketing se ocupó de comercializar los productos de Cronos.

En los últimos tiempos uno de los acuerdos más relevantes que ha conseguido Libertad Digital es el convenio con la Universidad Francisco Marroquín. Junto a esta institución académica guatemalteca, centrada en inculcar a sus estudiantes la ideología liberal, ha realizado actos conjuntos en su nuevo campus de Madrid. En esta universidad colaboran economistas defensores a ultranza del libre mercado, como Daniel Lacalle o Juan Ramón Rallo.

Hace un año Losantos celebró el vigésimo aniversario del grupo asegurando que quedaba mucho más tiempo de Libertad Digital. El futuro dirá si los casos de corrupción que han estado en torno al grupo mediático y su endémica delicadeza financiera permiten la viabilidad de un medio que se autodefine liberal, pese a haber contado con un gran apoyo económico e institucional del Partido Popular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
#85996
30/3/2021 11:36

gracias libertaddigital por subirnos la deuda a todos a través de mordidas, sobres y chanchullos

1
0
#85980
30/3/2021 8:31

Vosotros aceptáis "RESPALDOS". No digo más.

0
2
#85946
29/3/2021 15:16

La viga en el ojo ajeno...

1
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.