Medios de comunicación
Nacimiento, obra y muerte del entramado societario de Intereconomía

El grupo de Julio Ariza se vio lastrado por las pérdidas hasta su concurso de acreedores mientras que hacía gala de discursos extremistas.

Hace un cuarto de siglo, una nueva FM nacía en España. Radio Intereconomía tenía como fin ser un referente en la información económica, pero tanto esta emisora como el resto de medios propiedad del grupo que aparecieron años después se salieron de la esfera de las finanzas muy a menudo y fueron conocidos como parte de un entramado en el que los lazos políticos se juntaban con los intereses empresariales mientras los contenidos opinativos ultraconservadores dejaban atrás la economía.

El empresario Julio Ariza fundó Intereconomía mientras mantenía su acta como diputado en el Parlament de Catalunya por el Partido Popular Catalán dirigido por Alejo Vidal-Quadras, quien abandonó la formación en 2014 para presidir Vox y ser su candidato a las elecciones europeas. Ariza perteneció a la facción vidalquadrista incluso cuando este dejó de presidir la dirección del partido y apoyó sus posicionamientos, contrarios a los sostenidos por la dirección nacional del PP, que era proclive a llegar a acuerdos con la CiU de Jordi Pujol para que, a cambio, siguieran apoyando el gobierno en minoría de José María Aznar.

El paso de Ariza por la cámara también estuvo marcado por su defensa del bilingüismo, contando con un amplio respaldo tras una intervención hecha en castellano en octubre de 1996 que llevó al abandono del hemiciclo de los diputados nacionalistas en modo de protesta, y su posición contraria a la interrupción voluntaria del embarazo. En 1997 lideró una moción en el Parlament criticando la forma de aplicación de la Ley del Aborto en Catalunya al considerarla demasiado amplia tras la condena a dos años de cárcel de dos médicos de una clínica abortista en Barcelona tras la denuncia del marido de una de sus pacientes por aborto ilegal. Su propuesta fue rechazada en bloque por todos los partidos y tan solo apoyada por siete de los 17 diputados con los que contaba el Partido Popular. En 1998 el Consejo de Ministros de Aznar aprobó el indulto de la condena a prisión de los dos sanitarios.

En el año 2000, Grupo Intereconomía participó con un 50% en la nueva Libertad Digital, porcentaje que se iría reduciendo tras numerosas ampliaciones de capital. Pese a su gran apoyo inicial, finalmente vendió la totalidad de las acciones en 2006 para continuar desarrollando el proyecto que habían comenzado una década antes. Para el desarrollo y el auge del conglomerado de Ariza, Juan José Aizcorbe, actualmente diputado nacional de Vox, fue una persona clave. Tanto Julio Ariza como Aizcorbe pertenecieron al sector vidalquadrista del PP catalán y este último llegó a presentar su candidatura para presidir la dirección autonómica situada en Barcelona. En febrero de 1995 La Vanguardia recogía el fenómeno de que los populares catalanes, todavía liderados por Alejo Vidal-Quadras, estaban realizando fichajes de figuras provenientes de la ultraderecha, como sería el caso de Aizcorbe, que en 1994 se incorporó a la formación para trabajar en su comisión de estudios tras ser el secretario general de Juntas Españolas. El dirigente ultraderechista comenzó en 2005 su andadura por Intereconomía como director jurídico y llegó a ser su consejero delegado. El tiempo en el que Aizcorbe estuvo en Intereconomía coincidió con su periodo de máxima expansión.

En 2005, tras la compra de Expansión TV a Grupo Recoletos, Intereconomía TV comenzó sus emisiones en la Televisión Digital Terrestre y desde ese mismo año recibió importantes cuantías por parte de la Comunidad de Madrid en forma de publicidad institucional.El carácter extremista de sus programas y varios de sus contertulios rápidamente convirtieron al canal en un altavoz de la ideología neocón. La cadena de Ariza se ha visto envuelta en varias polémicas por la defensa de posiciones consideradas homófobas y misóginas por parte de distintos colectivos, pasando incluso por la exaltación del franquismo. Los escándalos les permitían conseguir muy a menudo titulares de otros medios de comunicación y formar parte de los contenidos de las secciones de zapping de otras televisiones.

Una vez puesta en marcha la radio y la TV, pasaron a hacerse con su propio periódico y en 2009 compraron el diario La Gaceta. De esta forma, contaron con presencia en los tres tipos de medios de comunicación con mayor alcance en aquella época. Sin embargo, no constituyeron su única fuente de ingresos, ya que Grupo Intereconomía también se ha dedicado a la producción de programas, la formación o la actividad inmobiliaria. Cuanto mayores eran sus deudas, el intento de los de Ariza por acaparar mayores nichos de mercado se fue acrecentando, llegando incluso a poner en marcha su propia comercializadora eléctrica.

Los lazos con el Partido Popular les permitió conseguir contratos de publicidad institucional desde los inicios de su televisión por parte de la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre y recibir otra serie de ingresos bajo el mismo concepto por el gobierno castellano manchego de Cospedal. No obstante, anteriormente Intereconomía ya había llegado a acuerdos con distintos canales autonómicos según lo que indican en sus cuentas de 2004. Por entonces, ya se les había encomendado la producción de programas para la gallega TVG, Telemadrid y Canal Nou, además de haber producido un documental y parte de un programa para TVE. A finales de 2006 también vendieron por más de un millón de euros un documental sobre Juan Pablo II a la televisión pública valenciana.

Rodrigo Rato, expresidente de Bankia y antiguo ministro popular, fue el apoderado de El Manantial de la Información, una sociedad que era propietaria del 4,5% de Intereconomía Corporación y que en 2011 recibió una línea de descuento por parte de la antigua caja de ahorros mientras Rato era su presidente. Rato tiene una columna fija en la página web de Intereconomía desde 2017 bajo el nombre Calle 19.

Grupo Intereconomía llegó a tener participaciones en más de 30 sociedades distintas. Dentro de las empresas participadas que estaban integradas en el conglomerado, Homo Legens constituía su propio sello editorial y actualmente es propiedad de Editorial IVAT, S.L, sociedad administrada por Gabriel Ariza, hijo de Julio Ariza. Bajo esta marca publican libros que definen estar “llamados a encender el entusiasmo, a iluminar el criterio y a forjar el carácter de toda una sociedad”. Tratan sobre catolicismo, historia y pensamiento cercano a las ideas trumpistas y de la Alt-Right internacional y española. A través de acciones directas y de su empresa Corporación Audiovisual de la Región de Murcia (GTM), Intereconomía contó con el 28% de Grupo Empresarial TV de Murcia, sociedad concesionaria de la gestión del canal público autonómico de la Región de Murcia desde 2006. En 2013 se rescindió el contrato con GTM y se aplicó un ERE que supuso el despido de más de 200 empleados.

Además de las sociedades que formaban parte del grupo, hay que destacar aquellas que no estaban dentro del mismo porque su participación no se consideraba significativa o aquellas que eran propiedad de Julio Ariza. Algunas de estas últimas jugaron un papel fundamental en la facturación y la prestación de servicios, tal y como era el caso de Sauzal 66, que llegó a vender a Intereconomía su propio dominio web por 1,5 millones de euros y gestionar la publicidad de su radio.

Fama, decadencia y aparente desaparición

La televisión de Julio Ariza fue el primer canal con presencia nacional que dio voz a dirigentes políticos de la derecha que por entonces eran desconocidos ante la mayoría de la opinión pública, como Albert Rivera, Isabel Díaz Ayuso o Santiago Abascal. Incluso también contó con Pablo Iglesias cuando todavía era profesor de la Universidad Complutense en unas tertulias donde raramente había más miembros que no defendieran los posicionamientos ideológicos afines a la línea editorial del grupo.

Mientras tanto, la situación económica de la empresa mediática cada vez fue más dura, aprobando la segregación de sus líneas de negocio en cinco sociedades en 2012 y en 2013 entraron en preconcurso voluntario de acreedores. La pretensión de la solicitud del preconcurso era ganar tiempo para conseguir la viabilidad del proyecto buscando apoyos económicos e intentando sanear lo máximo posible sus cuentas mediante operaciones como el cierre de la edición impresa de La Gaceta, la finalización de sus emisiones en abierto a nivel nacional o el despido de cientos de trabajadores, pero la imposibilidad de reconducir el negocio supuso la entrada en situación concursal a partir de 2015. En el último paso para intentar salir a flote obtendría un gran protagonismo Luis Sans, nombrado consejero delegado en 2013 con el fin de intentar salvar infructuosamente a la compañía de su quiebra absoluta. En 2014 la Unidad de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de la Policía Judicial detuvo a Sans y a tres informáticos por ordenar un ataque hacker al medio Prnoticias por publicar noticias negativas sobre Intereconomía y sus directivos. En el caso también fue imputado Julio Ariza. En 2019 Sans volvió a ser detenido por su participación como consejero delegado en la supuesta estafa de iDental. Antes del preconcurso, Diego Martínez Perán, quien llegó a ser el vicepresidente de Grupo Intereconomía, estuvo envuelto en una supuesta extorsión relacionada con Cospedal publicada por El Español. Se trataba de una nota anónima enviada al juez que investigaba la Caja B del PP en 2018 que afirmaba que en 2012 Cospedal se había reunido con Julio Ariza para pagarle a cambio de no emitir una grabación en la que el empresario vasco Rafael Palencia hablaba de pagos para financiar al Partido Popular a cambio de contratos futuros. En la nota se alude que se crearon dos sociedades por parte de Martínez Perán y otras dos personas para tramitar por esta vía el cobro del presunto dinero. Aunque la UDEF dio verosimilitud a algunos datos, la finalidad de estas compañías que expresaba el escrito no se podía probar. 

En una de las intervenciones de Ariza en “El Gato al Agua” de 2016 criticó que no recibían los suficientes ingresos publicitarios porque a los anunciantes no les interesaba “el target mayor de 60 años” y no disponían de publicidad institucional por parte de la administración pública. Supuestamente el PP, Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santa María habían dado instrucciones de no anunciarse en el canal. No obstante, en años anteriores habían mantenido relaciones económicas al menos para la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y las televisión pública estatal, gallega y madrileña.

Finalmente, el concurso de acreedores se resolvió en 2019 pasando a nuevas manos las principales ramas del negocio, lo que propició que Radio Intereconomía fuera comprada por Silicon Radio, S.L. Intereconomía TV fue adquirida por la empresa murciana Farnesio Ventures, S.L, propiedad de José Luis Hernández De Arce, exconsejero de la ya extinta promotora inmobiliaria de resorts Polaris World. La web de La Gaceta fue comprada por Disenso, fundación propiedad de Vox, para relanzarla bajo el nombre La Gaceta de la Biosfera, teniendo como columnistas a Alfonso Ussía, Fernando Sánchez Dragó o Hermann Tertsch. La cercanía de Ariza con el partido de Santiago Abascal ha ido en aumento, llegando a ocupar el último puesto de la formación de ultraderecha en la lista por Barcelona para las elecciones generales de abril de 2019. El Toro TV, pese a cambiar de propietario y de nombre, continúa manteniendo una línea editorial muy próxima a Vox y tiene a Julio Ariza como uno de sus principales tertulianos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
#90883
24/5/2021 19:42

Ariza no fundó Intereconomía. El proyecto inicial fue de Jesús Gasulla en 1994, y apenas duró unos meses hasta que tuvo que venderlo presionado por determinados bancos al propietario del Grupo Zeta. Si bien, fue muy efímero, porque en ese momento se empaquetó junto con La Gaceta, Dinero y una pequeña agencia de noticias para constituir el Grupo Negocios que lideró, y también acabó en desastre, Carlos E. Rodríguez. Fue en el proceso de liquidación a trozos que dos personajes, uno de ellos era Ariza, que se quedaron con Radio Intereconomía al precio de ‘sus deudas’ dos años después.
No se cuenta en este artículo, algo bien conocido en los círculos políticos: el tráfico de dosieres y la presencia habitual en las oficinas de Ariza de conocidos personajes como Rafael Vera, Javier De la Rosa, Mario Conde o Bárcenas. Ni el importante episodio de los tránsfugas de Madrid, a algunos de cuyos protagonistas dio empleo en el grupo.

0
0
#89305
8/5/2021 1:58

Y hay otro error, o quizás una simple errata: donde dice “La Gaceta de la biosfera” debe decir “La Gaceta de la iberosfera”. Por lo demás muy buen artículo que desvela parte de las trampas y triquiñuelas de estos personajes de poco fiar, no solo por su ideología ultra, sino por su pasión desmedida por recaudar pasta y darse la gran vida a expensas de incautos que creen estar contribuyendo a una cruzada ideológica ultra.

0
0
#89120
7/5/2021 7:55

En el artículo pone “el cierre de la edición escrita de La Gaceta”, probablemente sea un error y se refiera al cierre de la edición impresa o en papel. La Gaceta sigue siendo escrita en la web.

0
1
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.