Medios de comunicación
Nueve formas de detectar ‘fake news’ y un consejo para cuando lo hagas

Se acercan las elecciones y volvemos a enfrentarnos a las fake news. Ante la inacción de partidos políticos y redes sociales, resulta esencial aprender a identificarlas.

20 oct 2019 06:00

Queda menos de un mes para las elecciones y nos volvemos a enfrentar al problema de la desinformación. A la propaganda de los partidos políticos, las manipulaciones de algunos grandes medios y el ruido ambiental, en los últimos años se han sumado las conocidas como fake news, las falsas noticias nacen con el objetivo de enfadarnos, alterar nuestra percepción de la realidad política y social y conseguir que cambiemos el voto hacia un ángulo concreto. Nadie ha estado ajeno a ellas y todos hemos recibido por WhatsApp o visto en Facebook o Twitter alguna en los últimos años.

En España se han visto acentuadas en los últimos tiempos con la irrupción de Vox y el intento de exaltar sentimientos nacionalistas y, en ocasiones, contrarios a colectivos como el de las personas migrantes. Ataques a medios de izquierda por supuestas amenazas al sentimiento religioso, no probadas ventajas a homosexuales, imaginativas grandes ayudas a emigrantes y demás supuestas noticias han llegado a multitud de personas a través de las redes sociales. Uno de los públicos más vulnerables ante estos problemas suele ser el de la tercera edad. Su ausencia en Twitter y plataformas similares que, a pesar de sus aspectos negativos, ayudan a desenmascarar mentiras y educan sobre cómo funciona internet, así como su vertiginosa entrada en el WhatsApp, han propiciado que sean víctimas predilectas de estos mensajes.

Este texto contiene algunas obviedades, pero nace con la intención de ayudar a crear muros de defensa ante un problema que no nos ofrece otra opción que tratar de educar a quien desconoce cómo funcionan las fake news.


1. Busca el medio de donde proviene la noticia

El principal método para detectar fake news es buscar que la fuente sea conocida. Sabemos que hay periódicos que mienten por defecto y que algunas de sus historias son peores que las noticias falsas, pero reconozcamos que al menos estos medios se encuadran dentro de la visión del mundo que tiene cada uno. No dan forma a ideas nuevas. Esto no quiere decir que los medios de comunicación estén libres de mentir, pero también son nuestras barreras de protección en algunos momentos.

2. Mira el nombre del medio al detalle

El periódico Eldiario.es es el ejemplo más claro de medio que se ha visto afectado por el nacimiento de páginas cuyo nombre suena similar o tiene una grafía cercana, pero una ideología francamente opuesta. Buscar en cualquier noticia que logo, nombre y dominio sean los correctos es una práctica necesaria para evitar las señales que se pueden pasar de largo en un primer vistazo.

3. Nunca leas una captura de pantalla

Cualquier pantallazo carece de base para ser verdad. No hay que hacer caso de ninguna noticia que venga en forma de imagen. Si se comparte algo, que sea un enlace. Crear una noticia falsa en una imagen es de lo más sencillo. Escribir bajo el logo de un gran periódico “Las tropas de Maduro invaden Colombia” y pegar una fotografía cualquiera de internet es cuestión de unos minutos.

4. El léxico: los periódicos no dicen paguita

Basta con leer un párrafo de la mayoría de fake news para identificar que son mentira. Normalmente suelen provenir de personas cuya formación se aleja de las letras o que dedican poco tiempo a la redacción de la noticia.
Algunos de los bulos más vistos incluyen palabras como “paguita”, opiniones que incluyen términos tabú en los medios como “hijos de puta” o un léxico que se aleja de la formalidad.

Si no suena como un medio serio, suele ser mentira. Más todavía cuando se acerca a la jerga ideológica. Si rara vez aparece la palabra “comunista” en un titular, menos son las que vienen otras como “podemita”. A veces basta con fijarse en los adjetivos para darse cuenta de que algo no cuadra.

5. Busca las fotos en Google

Las fotos que acompañan cualquier noticia pueden ser falsas o recuperadas de una noticia anterior que no tiene nada que ver. En Google se puede buscar al momento una imagen para comprobar si se ha subido en una noticia anterior. Es habitual encontrar estas situaciones con el tema de los emigrantes: fotos captadas de otros países, de desembarcos de pateras ocurridos una década atrás, etc. La foto descontextualizada suele ser una herramienta habitual de las noticias falsas.



6. No creas nada que se comparta sólo como texto

Es esencial formar a las personas para que no hagan caso de nada que llegue en texto plano, como las largas cadenas que todos conocemos y se quejan de las ayudas a emigrantes o de un suceso que le ha ocurrido a alguien y descubre algún aspecto corrupto del sistema. Partamos de una premisa: todos estos mensajes son mentira. No hay que hacer caso a ninguno, carecen de base, tienen el objetivo de alterar una idea, convencer de que existe una injusticia que es necesaria combatir con el voto o despreciar a algún colectivo.

7. Usa las webs para desmentir bulos

El principal problema de MalditoBulo.es y páginas similares es que evitan meterse en algunos temas nacionales. Pero son útiles en numerosos aspectos y cuentan con la aprobación de gran parte de la sociedad.

Estas webs son eficaces a la hora de desmentir bulos y sus explicaciones son directas y de fácil entendimiento para cualquiera. Aunque no desmientan muchas de las noticias falsas que recorren nuestras redes sociales, son una buena herramienta para contrarrestar las que sí lo hacen.

8. No te fíes de Facebook

Facebook ha sido parte del problema de las fake news. Si en WhatsApp (que también pertenece a Facebook) hace falta que alguien te envíe la información, muchos no comprenden que con Facebook pueden pagar para que aparezcan noticias falsas en el muro de la gente sin necesidad de que algún contacto haya dado que le gusta o quiera que lo vean sus conocidos.

Por lo tanto, y mientras no le ponga solución, no hay que creer ninguna noticia que aparezca en Facebook, aunque dé la sensación de que proviene de un medio de confianza. Esta red social ha sido el campo de minas perfecto para la manipulación.

9. Duda cuando veas tu reflejo en la noticia

Por último, y quizá la prueba más clara para identificar una noticia falsa. Cuando veas tus instintos reflejados en la noticia, el argumento definitivo que apoya aquello que siempre has defendido pero no has podido probar, esa cifra que echará abajo el discurso de los que te rebaten... Busca más fuentes. Lo más probable en esos casos es que te encuentres ante una noticia falsa que ha llegado con la intención de manipularte.

Tenemos un perfil muy claro que ha sido estudiado durante años y si hay un matiz que no tienen las fake news, este es el de la sutileza. Al ver comentarios absolutos, grandes frases que los medios tratan de ocultar, la confesión que echará abajo sus ideas... en esos momentos, toma un segundo y no des al botón de compartir.

el consejo: ataca la fuente, no el argumento

Cuando llegue el momento de discutir las fake news, no hay que entrar en el eterno laberinto de discutir lo que dicen. Una de las peores consecuencias es la misma que empuja a algunos partidos políticos a esgrimir causas que forman parte del pasado: resurgir un debate que en el futuro produzca cambios.

Sabemos que nos acogemos a unas medidas de resistencia que a veces son males menores, pero competir en un terreno corrupto obliga a aferrarse a donde sea posible. Meternos en discusiones anacrónicas, absurdas o viscerales ayuda a desahogarse, pero no es útil de cara a mejorar nuestra realidad.

A la hora de atacar estos mensajes, no se debe ir a los argumentos, sino a la base: a que es una noticia falsa. Los tiempos urgen a educar en redes, las discusiones sobre la política real ya llevan su propio ritmo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Carlos
24/10/2019 10:14

https://newtral.es y https://maldita.es también nos ayudan!

0
0
Elbarruso
23/10/2019 15:14

Buen artículo, pero nos olvidamos del medio de manipulación número uno que es la televisión, un arma de manipulación masiva y adoctrinamiento que sigue orientando muchísimo la decisión política e ideológica de la sociedad, además cumple los 9 requisitos que argumenta el artículo para no ser fakenews... Por ejemplo toda la trama Villarejo, Fernandez Díaz, empresas y banca en contra de sus adversarios políticos para influenciar en el apoyo social y más en plena campaña electoral, esto no se pueden llamar fakes, utilizar aparatos del estado para esto debería ser delito y que pagarán por ello todos los involucrados, desde el exministro a los periodistas, además los jueces tendrían que obligar a rectificar y explicar estas acusaciones de manera correcta a los medios y de negarse pues cerrarles el chiringuito... ( si en un bar nos dan algo en mal estado por culpa de una mala gestión del dueño ¿le multan y se lo cierran, no? Pues...)

http://elbarruso.simplesite.com/

3
0
#41867
22/10/2019 22:00

Pues aqui podriais aplicaros el cuento

1
5
#41834
22/10/2019 12:16

Ya que nombran a eldiario.es, puntualizar que es un periodico fake en sí mismo. Su director ha CENSURADO noticias de calado como lo publicado sobre las conexiones del Imam de Barcelona con el CNI y tambien CENSURÓ al director frances del documental ¿Un nuevo Dreyfuss? Documental que todo el mundo deberia ver y cuyo director fue entrevistado por la sección de Almeria de Eldiario.es y su director dio orden de eliminar la entrevista una vez publicada en la web. Por otro lado decir que el socio fundador y subdirector durante los primeros 3 o 4 años del periódico, Juan Luis Sanchez era uno de los 6 cabezas visibles que tenia la fundación de Soros en Europa la Open Society Foundation. Y si anda Soros cerca, la verdad debe estar bastante lejos del periódico.

4
2
#41930
24/10/2019 9:51

Esta gente ve a Soros hasta cuando mea.

1
1
#41806
21/10/2019 20:22

El mejor artículo que he leído en el salto!

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.