Opinión
Nueve formas de detectar ‘fake news’ y un consejo para cuando lo hagas

Se acercan las elecciones y volvemos a enfrentarnos a las fake news. Ante la inacción de partidos políticos y redes sociales, resulta esencial aprender a identificarlas.

20 oct 2019 06:00

Queda menos de un mes para las elecciones y nos volvemos a enfrentar al problema de la desinformación. A la propaganda de los partidos políticos, las manipulaciones de algunos grandes medios y el ruido ambiental, en los últimos años se han sumado las conocidas como fake news, las falsas noticias nacen con el objetivo de enfadarnos, alterar nuestra percepción de la realidad política y social y conseguir que cambiemos el voto hacia un ángulo concreto. Nadie ha estado ajeno a ellas y todos hemos recibido por WhatsApp o visto en Facebook o Twitter alguna en los últimos años.

En España se han visto acentuadas en los últimos tiempos con la irrupción de Vox y el intento de exaltar sentimientos nacionalistas y, en ocasiones, contrarios a colectivos como el de las personas migrantes. Ataques a medios de izquierda por supuestas amenazas al sentimiento religioso, no probadas ventajas a homosexuales, imaginativas grandes ayudas a emigrantes y demás supuestas noticias han llegado a multitud de personas a través de las redes sociales. Uno de los públicos más vulnerables ante estos problemas suele ser el de la tercera edad. Su ausencia en Twitter y plataformas similares que, a pesar de sus aspectos negativos, ayudan a desenmascarar mentiras y educan sobre cómo funciona internet, así como su vertiginosa entrada en el WhatsApp, han propiciado que sean víctimas predilectas de estos mensajes.

Este texto contiene algunas obviedades, pero nace con la intención de ayudar a crear muros de defensa ante un problema que no nos ofrece otra opción que tratar de educar a quien desconoce cómo funcionan las fake news.


1. Busca el medio de donde proviene la noticia

El principal método para detectar fake news es buscar que la fuente sea conocida. Sabemos que hay periódicos que mienten por defecto y que algunas de sus historias son peores que las noticias falsas, pero reconozcamos que al menos estos medios se encuadran dentro de la visión del mundo que tiene cada uno. No dan forma a ideas nuevas. Esto no quiere decir que los medios de comunicación estén libres de mentir, pero también son nuestras barreras de protección en algunos momentos.

2. Mira el nombre del medio al detalle

El periódico Eldiario.es es el ejemplo más claro de medio que se ha visto afectado por el nacimiento de páginas cuyo nombre suena similar o tiene una grafía cercana, pero una ideología francamente opuesta. Buscar en cualquier noticia que logo, nombre y dominio sean los correctos es una práctica necesaria para evitar las señales que se pueden pasar de largo en un primer vistazo.

3. Nunca leas una captura de pantalla

Cualquier pantallazo carece de base para ser verdad. No hay que hacer caso de ninguna noticia que venga en forma de imagen. Si se comparte algo, que sea un enlace. Crear una noticia falsa en una imagen es de lo más sencillo. Escribir bajo el logo de un gran periódico “Las tropas de Maduro invaden Colombia” y pegar una fotografía cualquiera de internet es cuestión de unos minutos.

4. El léxico: los periódicos no dicen paguita

Basta con leer un párrafo de la mayoría de fake news para identificar que son mentira. Normalmente suelen provenir de personas cuya formación se aleja de las letras o que dedican poco tiempo a la redacción de la noticia.
Algunos de los bulos más vistos incluyen palabras como “paguita”, opiniones que incluyen términos tabú en los medios como “hijos de puta” o un léxico que se aleja de la formalidad.

Si no suena como un medio serio, suele ser mentira. Más todavía cuando se acerca a la jerga ideológica. Si rara vez aparece la palabra “comunista” en un titular, menos son las que vienen otras como “podemita”. A veces basta con fijarse en los adjetivos para darse cuenta de que algo no cuadra.

5. Busca las fotos en Google

Las fotos que acompañan cualquier noticia pueden ser falsas o recuperadas de una noticia anterior que no tiene nada que ver. En Google se puede buscar al momento una imagen para comprobar si se ha subido en una noticia anterior. Es habitual encontrar estas situaciones con el tema de los emigrantes: fotos captadas de otros países, de desembarcos de pateras ocurridos una década atrás, etc. La foto descontextualizada suele ser una herramienta habitual de las noticias falsas.



6. No creas nada que se comparta sólo como texto

Es esencial formar a las personas para que no hagan caso de nada que llegue en texto plano, como las largas cadenas que todos conocemos y se quejan de las ayudas a emigrantes o de un suceso que le ha ocurrido a alguien y descubre algún aspecto corrupto del sistema. Partamos de una premisa: todos estos mensajes son mentira. No hay que hacer caso a ninguno, carecen de base, tienen el objetivo de alterar una idea, convencer de que existe una injusticia que es necesaria combatir con el voto o despreciar a algún colectivo.

7. Usa las webs para desmentir bulos

El principal problema de MalditoBulo.es y páginas similares es que evitan meterse en algunos temas nacionales. Pero son útiles en numerosos aspectos y cuentan con la aprobación de gran parte de la sociedad.

Estas webs son eficaces a la hora de desmentir bulos y sus explicaciones son directas y de fácil entendimiento para cualquiera. Aunque no desmientan muchas de las noticias falsas que recorren nuestras redes sociales, son una buena herramienta para contrarrestar las que sí lo hacen.

8. No te fíes de Facebook

Facebook ha sido parte del problema de las fake news. Si en WhatsApp (que también pertenece a Facebook) hace falta que alguien te envíe la información, muchos no comprenden que con Facebook pueden pagar para que aparezcan noticias falsas en el muro de la gente sin necesidad de que algún contacto haya dado que le gusta o quiera que lo vean sus conocidos.

Por lo tanto, y mientras no le ponga solución, no hay que creer ninguna noticia que aparezca en Facebook, aunque dé la sensación de que proviene de un medio de confianza. Esta red social ha sido el campo de minas perfecto para la manipulación.

9. Duda cuando veas tu reflejo en la noticia

Por último, y quizá la prueba más clara para identificar una noticia falsa. Cuando veas tus instintos reflejados en la noticia, el argumento definitivo que apoya aquello que siempre has defendido pero no has podido probar, esa cifra que echará abajo el discurso de los que te rebaten... Busca más fuentes. Lo más probable en esos casos es que te encuentres ante una noticia falsa que ha llegado con la intención de manipularte.

Tenemos un perfil muy claro que ha sido estudiado durante años y si hay un matiz que no tienen las fake news, este es el de la sutileza. Al ver comentarios absolutos, grandes frases que los medios tratan de ocultar, la confesión que echará abajo sus ideas... en esos momentos, toma un segundo y no des al botón de compartir.

el consejo: ataca la fuente, no el argumento

Cuando llegue el momento de discutir las fake news, no hay que entrar en el eterno laberinto de discutir lo que dicen. Una de las peores consecuencias es la misma que empuja a algunos partidos políticos a esgrimir causas que forman parte del pasado: resurgir un debate que en el futuro produzca cambios.

Sabemos que nos acogemos a unas medidas de resistencia que a veces son males menores, pero competir en un terreno corrupto obliga a aferrarse a donde sea posible. Meternos en discusiones anacrónicas, absurdas o viscerales ayuda a desahogarse, pero no es útil de cara a mejorar nuestra realidad.

A la hora de atacar estos mensajes, no se debe ir a los argumentos, sino a la base: a que es una noticia falsa. Los tiempos urgen a educar en redes, las discusiones sobre la política real ya llevan su propio ritmo.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...