Medios de comunicación
Los magníficos

Hemos crecido escuchando que mujeres y hombres somos iguales, pero viendo por la tele que ellos son los merecedores de los Premios Nobel o del Balón de Oro.

saber y ganar
'Los magníficos' del año 2016 en el concurso televisivo 'Saber y ganar'. RTVE
periodista, impulsora de Pikara Magazine
16 may 2017 13:34

Cada mediodía, cuando termino de comer, enciendo la tele y me dispongo a siestear arrullada por Saber y ganar, ese concurso de La 2 en el que señores —y alguna señora— que se saben de memoria El Quijote, la tabla periódica y las óperas de Wagner se convierten en ‘La calculadora humana’. Hoy no son tres, sino nueve los jugadores que se apelotonan en el plató para medir sus conocimientos. Son ‘los magníficos’, los concursantes que han logrado rebasar la frontera de los 7.000 euros y que se reencuentran en una serie de programas especiales. Este año, los nueve magníficos son hombres.

Un viejo conocido de Facebook me preguntó una vez por qué creía que los hombres predominaban de forma tan apabullante en Saber y ganar. Desde entonces voy enumerando sesgos. ¿Cómo es que concursan menos mujeres?Puede que sea una cuestión de empoderamiento: apuntarse a un concurso de gente culta implica considerarse como tal y superar el pudor de lucirse en la tele. Puede que sea por ese ambientillo masculino, marcado por el inmortal Jordi Hurtado y la profunda voz en off de Juanjo Cardenal. Pilar Vázquez —presentadora de los microespacios, aclaran los créditos— se limita a leer dos preguntas con su sonrisa forzada. Ni siquiera es presentadora suplente: cuando Jordi Hurtado está de baja, lo reemplazan por otro hombre. ¿Y cómo es que en 2016 ninguna de las mujeres que participaron logró ser magnífica? —otro dato: en la historia del programa nueve hombres y cuatro mujeres han superado los 100 programas— ¿Tendrá algo que ver con que se pregunte más sobre los logros y hazañas de los hombres?

Aunque me resista, la imagen de los nuevos magníficos cala en mi subconsciente amodorrado.

Enciendo el ordenador y un email de los Premios Enfoque de Periodismo me invita a reconocer a la prensa más progre y castigar a la más reaccionaria. Este concurso no tiene dotación económica ni sale en las noticias, pero quienes impulsamos medios alternativos vemos en él una oportunidad para visibilizarnos. El Salto y Pikara Magazine se cuelan entre los finalistas al medio más enfocado. Un año más, me desconcierta ver que las listas de periodistas están segregadas por sexos: se vota a mujeres y hombres por separado.

Cuando me preguntan por qué en los Óscar o los Goya los premios distinguen entre el mejor actor y la mejor actriz, no tengo un discurso elaborado, pero recuerdo que las actrices se quejan de que les dan menos papeles y que buena parte de las películas más taquilleras no pasan el Test de Bechdel sobre presencia de personajes femeninos y su interacción entre sí. En el caso del periodismo, una pensaría que el peso del género de quien firma, presenta o locuta no es determinante. ¿Qué pasaría si los Premios Enfoque no segregasen? No lo sabremos, pero tememos corroborar que nuestros colegas tienen más fama, más carisma, más followers. Este sistema puede parecer igualitario, porque garantiza la paridad en el número de mujeres y hombres premiados, pero es un espejismo. Si tomamos (con pinzas) como referencia el histórico de ganadores del Premio Ortega y Gasset, veremos que en ninguna edición se ha premiado a más mujeres que a hombres y que, en cambio, varios años no ha habido ni una mujer entre los galardonados.

Este año he participado en el jurado de un concurso de blogs en euskera y yo misma contribuí a que la mayoría de bitácoras finalistas fueran de autoría masculina. Habrá quien diga que elegimos a “los mejores” siguiendo unos criterios objetivos: calidad del lenguaje, diseño, uso de recursos multimedia y de redes sociales. ¿Y si “el mejor” es quien dispone de mayores conocimientos técnicos, quien puede pagar a un diseñador web, quien tiene más seguidores en las redes sociales o quien dispone de más tiempo de ocio? ¿Tiene algo que ver nuestro consenso a la hora de elegir una web de videojuegos y descartar las de moda y tendencias?

Hemos crecido escuchando que mujeres y hombres somos iguales, pero viendo por la tele que ellos son los merecedores de los Premios Nobel o del Balón de Oro. No podemos intervenir en las reglas de Saber y ganar pero podemos observar y desgranar los mecanismos por los que, también en nuestro día a día, el prestigio y el reconocimiento de los hombres es apuntalado al mismo tiempo que los logros, saberes y capacidades de las mujeres siguen siendo infravalorados. Eso significa ‘androcentrismo’, una palabra que utilizamos mucho menos que ‘sexismo’ o ‘machismo’, pero que nos ayuda a entender muchas cosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.