Medios de comunicación
A Xunta destinou máis de 70.000 euros diarios a campañas en medios o mes que convocou eleccións

Desde as semanas previas á convocatoria electoral, o Goberno do PP asinou 105 contratos con grupos mediáticos galegos. Estes acordos súmanse os máis de 19 millóns de euros destinados en 2023 a plans de medios e campañas.
24 ene 2024 05:30

A Xunta repartiu, desde as semanas previas á convocatoria de eleccións, e a maiores dos plans de medios, un mínimo de 711.457 euros aos medios de comunicación afíns. Son datos obtidos polo Salto tras achar os contratos menores de cada Consellería, Secretarías Xerais e organismos públicos do Goberno galego.

En pouco máis de mes e medio, foron contraídos un mínimo de 105 contratos con contías que oscilan entre os 850 e os 18.000 euros e dos que non hai máis información que a publicada no portal da Xunta entre milleiros de contratos menores. Os obxectos dos mesmos son diversos: insercións publicitarias, contidos patrocinados, “accións divulgativas”, etc. Todos eles, contratos a dedo sen negociación pública acordados e asinados entre os grupos mediáticos e as diferentes Consellerías. Os beneficiados son, en case todos os casos, medios e grupos mediáticos afíns á Xunta. La Voz de Galicia é a cabeceira que máis cartos recibiu, con 156.309 euros. É dicir, máis de 3.000 euros ao día só nestes pequenos contratos.

O grupo Prensa Ibérica (Faro de Vigo, La Opinión de A Coruña, El Correo Gallego) recibiu neste tempo algo máis de 170.000 euros; La Región (a través de Outro SL) case 100.000 euros; o Grupo El Progreso, que inclúe o Diario de Pontevedra case 90.000 euros; e Editorial La Capital (que publica El Ideal Gallego) pouco máis de 60.000 euros.

Ademais, son significativos os 57.120 euros que se embolsou o medio español ABC e os 15.520 euros do medio de ultradereita Libertad Digital. Todas estas cifras, lembremos, só nun mes e medio e contando só os contratos menores, que non é o método principal que emprega o réxime da Xunta para manter financiados os medios de comunicación aliados.

Medios de comunicación
Medios de comunicación A Xunta do PP repartiu dous millóns a dedo a medios amigos unha semana despois de convocar eleccións
O Diario Oficial de Galicia recolleu o 29 de decembro o groso da adxudicación a La Voz de Galicia, Faro de Vigo, La Región e El Progreso, unha semana despois do anuncio electoral do presidente galego Alfonso Rueda.

A estratexia dos plans de medios

Cada Consellería ou organismo público adoita externalizar o groso da xestión da súa publicidade institucional. A través dun procedemento público, orzamentan e licitan esa tarefa —chamada plan de medios— á axencia de medios que presente mellor oferta ou que mellor se axuste aos seus intereses.

Excluíndo as licitacións que inclúen campañas para 2024 e sen contar as licitacións da elaboración de creatividades, a Xunta destinou, só para executar en 2023, 19,3 millóns de euros en campañas, “elaboración e produción de plans de medios” ou “servizos de axenda de noticias”, entre outros obxectos similares. É dicir, uns 50.000 euros diarios que axencias de medios como Reclam, Proximia Havas, Quattro, Avante, Canal Uno ou Indico reparten entre os medios de comunicación galegos seguindo as instrucións do Goberno galego.

Por outra banda, a Secretaría Xeral de Medios concede anualmente axudas a empresas xornalísticas e de radiofusión nas que, cada decembro, saen beneficiados principalmente os medios aliados antes mencionados. Na convocatoria de 2023, 1,97 millóns. Só entre estas axudas, plans de medios e campañas, a Xunta investiu máis de 21 millóns de euros en 2023. A esta cantidade súmanselle os contratos menores achados nesta investigación e acordados directamente entre as consellerías e os grupos mediáticos e que ascenden, como mínimo, a 711.457 euros nestas últimas semanas.

Non é posible saber a cantidade exacta total do reparto a medios, xa que as negociacións entre as axencias e os grupos mediáticos non son públicas e algúns dos obxectos dos contratos menores son confusos ou mesmo non son definidos na plataforma pública da Xunta. Con todo, tendo en conta os datos obtidos en decembro e sumados ao custo medio diario das licitacións, estímase a Xunta pagou en decembro e, como mínimo, unha media de 72.812 euros ao día en publicidade e contidos pagados.

O reparto a dedo, perfectamente legal

A Xunta de Feijóo adquriu en 2010 o compromiso de elaborar unha lei de publicidade institucional que segue sen existir. En 2014, a Asociación de Medios en Galego presentou no Parlamento Galego a súa proposta a través de AGE e o BNG, e que tamén recollía propostas do Colexio de Xornalistas de Galicia. Reclamaban “transparencia no reparto das axudas públicas e da publicidade aos medios de comunicación.” A maioría do PPdeG rexeitou a proposta.

A día de hoxe, nin Xunta, nin deputacións provinciais, nin grandes concellos galegos aceptan regular a publicidade institucional e continúan repartindo o diñeiro público sen transparencia e sen seguir criterios obxectivos de interese público. Tan só o Concello de Ames, en 2017, presentou unhas “bases orientadoras" para a contratación da súa publicidade institucional. Dito doutro xeito, segue sen haber ningunha regulación nin mecanismo de control ou monitorización dos acordos entre administracións, grupos mediáticos e axencias de medios. A compra de espazos publicitarios, espazos informativos e as motivacións que puidera haber detrás delas quedan en todos casos, sen revisión nin control de ningún tipo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.