Melilla
Al menos 18 personas mueren al tratar de cruzar la valla de Melilla

El Centre Irídia alerta de que las fuerzas de seguridad han lanzado botes de humo “a corta distancia” en una actuación policial que ha calificado de “muy peligrosa”.
Melilla 5 2022
Agentes conteniendo a un grupo de centenares de personas que no han podido llegar a Melilla. Javier Bernardo
Fotos de Javier Bernardo
24 jun 2022 20:49

Al menos 18 personas han muerto este viernes 24 de junio tras el intento de más de 2.000 subsaharianos de cruzar la valla de Melilla, según un informe actualizado compartido a última hora de la noche por las autoridades locales marroquíes. “Trece inmigrantes irregulares que resultaron heridos durante el asalto a la ciudad de Melilla murieron por la noche a consecuencia de sus graves heridas”, han detallado las autoridades de la provincia de Nador, el norte de Marruecos.

Se trata del primer salto tras el nuevo acuerdo de relaciones entre España y Marruecos, en un reconocimiento de facto de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental por parte del Gobierno de Pedro Sánchez que se produjo en abril. El último salto anterior tuvo lugar el 3 de marzo, cuando entraron cerca de 350 migrantes a Melilla. 

Melilla 2 2022
Dos jóvenes se abrazan tras conseguir cruzar la valla de Melilla el 24 de junio de 2022. Javier Bernardo

El Centre Irídia per la Defensa dels Drets Humans ha alertado de que en un vídeo sobre el salto las fuerzas policiales han lanzado botes de humo “a corta distancia de las personas que se hallaban en la valla”. Asimismo, destacan que la actuación policial que se puede observar “es muy peligrosa y contraria a la integridad física”.

Melilla 3 2022
Dos jóvenes ayudan a un tercero que ha resultado herido en el salto de la valla. Javier Bernardo

Por su parte, la europarlamentaria de Izquierda Unida Sira Rego ha presentado hoy un escrito ante el Parlamento Europeo en relación a los cinco fallecidos en la valla de Melilla. Rego inquiere si la UE abrirá una investigación de los hechos, que al mismo tiempo exija responsabilidades ante estas muertes. También pregunta si la UE considera compatible el acuerdo migratorio con Marruecos con las garantías y la protección de los Derechos Humanos, recogidos en la normativa europea y que incluyen el derecho al asilo. Por último, la europarlamentaria plantea qué medidas tomará la UE para “acabar con los frecuentes episodios de violencia y con las muertes que se dan en la frontera exterior de la Unión Europea”.

Melilla 4 2022
Un hombre tratando de saltar. Javier Bernardo
Melilla 1 2022
La valla de Melilla esta mañana tras el salto. Javier Bernardo
Arquivado en: Migración Melilla
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.