Memoria histórica
Las galerías que escondían a la población alicantina de la lluvia de bombas fascistas

En pleno centro de Alicante, dos refugios antiaéreos dan cuenta del legado de la Guerra Civil en la ciudad. Especialmente desde 2016, tanto a nivel provincial como autonómico, se han venido realizando varios proyectos en el marco de la recuperación de la memoria histórica. En el año 2017 la Generalitat Valenciana invirtió casi 350.000 euros en subvenciones con esta finalidad.

Refugio Antiaéreo de la Plaza Séneca de Alicante
El refugio antiaéreo de la plaza Séneca de Alicante tenía capacidad para 1200 personas, siendo uno de los más grandes de la ciudad Lis Gaibar
2 mar 2018 09:30

“Pánico, mucho pánico; hubiéramos podido caer como otros cayeron”. El testimonio de una alicantina superviviente de la Guerra Civil introduce la visita guiada por dos refugios antiaéreos ubicados en pleno centro de Alicante. Son los de la Plaza Séneca y la Plaza Balmis, cuyos accesos fueron descubiertos en 2013 y que están abiertos al público desde 2015, aunque el segundo tuvo que ser cerrado por motivos de seguridad hasta su reapertura hace aproximadamente un año.

Los de Séneca y Balmis son sólo dos de los 94 refugios que se encuentran distribuidos por la ciudad, cifra que supera el centenar si se incluyen aquellos que no fueron construidos para tal fin pero cumplían la misma función, como almacenes o espacios particulares acondicionados. En aquel entonces, la ciudad tenía aproximadamente 100.000 habitantes.

Los de las plazas Séneca y Balmis son sólo dos de los 94 refugios antiaéreos construidos durante la Guerra Civil en la ciudad de Alicante

Los principales objetivos estratégicos de las aviaciones fascistas, generalmente italianas, eran el puerto (pues desde ahí se abastecía a toda la zona republicana), la refinería de petróleo, el cuartel y aeródromo de Rabasa y la estación de ferrocarril. Sin embargo, Alicante fue bombardeada indiscriminadamente, tal y como especifican algunos documentos de la época. Se calcula que unos 83 bombardeos (la mayoría ejecutados en zonas alejadas del frente) se cobraron la vida de cerca de 500 personas. Pero, ¿a qué se debía ese ensañamiento con la población civil durante el conflicto?

Refugio antiaéreo plaza Séneca de Alicante
"El espía oye" es una de las pintadas originales que puede leerse en las paredes del refugio antiaéreo de la Plaza Séneca, haciendo referencia a la posible presencia del bando contrario en el refugio Lis Gaibar

Al comienzo de la contienda fueron escasos los bombardeos en la ciudad. Sin embargo, según algunos estudios, existe un hecho histórico que pudo anticipar o agravar los ataques: el fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante. Todavía hay debate al respecto, y no existe certeza alguna de que “el bombardeo de las 8 horas” fuera una forma de venganza, por parte del bando sublevado, hacia la Alicante republicana por el fusilamiento del líder falangista.

Lo que es indudable es que durante la guerra la población era bombardeada de forma sistemática por las tropas fascistas para desmoralizar al ejército republicano, al ser una ciudad de retaguardia. La ciudad parecía convertirse en un campo de entrenamiento para la Segunda Guerra Mundial y quienes habitaban Alicante sufrían una amenaza diaria, tanto que muchas personas pernoctaban fuera. Fue así como surgió la Defensa Pasiva, un organismo que se dedicó a buscar financiación para asegurar la protección de los civiles construyendo, entre otras cosas, los mencionados refugios antiaéreos.

Durante la guerra la población alicantina fue bombardeada de manera sistemática para desmoralizar al bando republicano

Otro de los capítulos más trascendentales fue el bombardeo del 21 de noviembre de 1937 en las laderas de Benacantil, que se saldó con 37 muertos y 60 heridos. Pero sin duda el más trágico de todos los hechos acontecidos durante la contienda en Alicante fue el del 25 de mayo: a plena luz del día y en el Mercado Central, la aviación fascista asesinó a más de 300 personas y dejó heridas a más de mil; un balance incluso más elevado que el del conocido bombardeo de Gernika.

Refugio antiaéreo plaza balmis
Recreación en el interior del refugio antiáereo de la Plaza Balmis de Alicante, de algo menos de 50m2 Lis Gaibar

Parecía que la tragedia del Mercado Central permanecería en el olvido. De hecho, no fue hasta 2013 (74 años después) que se instaló una placa conmemorativa en recuerdo de las víctimas. La utilización del término “fascista” en su inscripción no estuvo exenta de polémicas. Y no era la única ocasión en la que el gobierno popular fue reticente a emplearlo; cuando en 2010 la Plaza del Mercado pasó a llamarse “Plaza 25 de mayo”, la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica se negó a acudir al acto porque en el memorial proyectado no se empleó dicho adjetivo.

Subvenciones para la recuperación de la memoria histórica

La reapertura del refugio de Balmis se enmarca en el proyecto ‘Alacant, ciutat de la memòria’ de la Concejalía de la Memoria Histórica y Democrática, apoyado por la Generalitat Valenciana para que sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Sin embargo, ésta no es la única iniciativa del País Valencià en este ámbito.

Desde 2016 y con el propósito de “favorecer la convivencia democrática” y “promover el desarrollo de derechos y libertades fundamentales”, la Generalitat Valenciana convoca subvenciones para proyectos e iniciativas en materia de recuperación de la memoria histórica. Las ayudas se reparten en tres líneas para diferentes beneficiarios: ayuntamientos y mancomunidades, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro y universidades.

Documentos guerra civil Alicante
Algunos de los documentos con información de la Defensa Pasiva conservados en el Centro de Interpretación de la Guerra Civil de Alicante Lis Gaibar

El incremento en la inversión para tal fin ha sido notable, tanto que se ha triplicado en cada una de las líneas de actuación (entidades locales, universidades y asociaciones) con respecto a 2016. En 2017 el importe máximo global de las ayudas alcanzó los 480.000 euros, de los cuales finalmente se han invertido 342.260 euros en proyectos por todo el territorio valenciano.

La Generalitat Valenciana triplicó para la convocatoria de 2017 el importe global destinado a subvenciones para proyectos de recuperación de la memoria histórica

 Así lo indican las resoluciones publicadas hace algunos días en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) en el que se especificaban los importes minorados y las ayudas no ejecutadas. De esta forma las cuantías serían las siguientes: los ayuntamientos han recibido algo más de 176.000 euros, casi 40.000 euros fueron destinados a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro y en el caso de las cinco universidades solicitantes la cuantía final superó los 126.000 euros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
#9567
2/3/2018 14:44

Muy bueno. Una síntesis compacta, clara, fluida, intensa.En poco espacio, nutrida y valiosa imformacióm.

9
1
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.