Memoria histórica
Ensartan la cabeza de Franco en la estatua del Legionario en Madrid para denunciar el colonialismo

Un grupo de activistas coloca una réplica de la cabeza de Franco sobre la bayoneta de la estatua del Legionario en Madrid para criticar el pasado colonial de España y sus repercusiones actuales.
Legión Franco cabeza - 5
Ensartan la cabeza de Franco en la estatua del Legionario en Madrid para denunciar el colonialismo. Un grupo de activistas coloca una réplica de la cabeza de Franco sobre la bayoneta de la estatua del Legionario en Madrid para criticar el pasado colonial de España y sus repercusiones actuales. 01 de enero de 2023. Álvaro Minguito (©)

Ante las obras de arte de carácter urbano, situadas en la calle, que ensalzan un pasado cuestionable o pretenden reescribir la historia para hacerla aceptable solo caben dos respuestas desde la mirada crítica: su destrucción o intervenir sobre ellas para denunciar lo que significan y dotarlas de otros sentidos. Esto último es lo que ha hecho un grupo de activistas antirracistas en la mañana del 1 de enero de 2023, cuando han colocado una réplica de la cabeza de Franco sobre la bayoneta de la estatua del Legionario en Madrid, descubierta el 8 de noviembre por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en un acto que terminó con elogios a Millán Astray, fundador de la Legión, de cuya muerte se cumplen hoy 69 años.

“No necesitamos destruir el objeto, aspiramos a cuestionar el símbolo. A diferencia de la suya, nuestra pieza no es una amenaza”, han explicado los activistas en un comunicado difundido a los medios con el texto que han leído tras la intervención sobre la estatua, concebida para no dañar la obra en bronce realizada por el escultor Salvador Amaya a partir de un boceto del ilustrador Augusto Ferrer-Dalmau. Sobre su intención al colocar la cabeza de Franco en el homenaje a la Legión, aseguran que se trata de un “diálogo efímero, que reflexiona sobre la violencia impuesta, histórica, sí, pero también presente y subyacente. No solo por la necesidad de fractura con el monumento de estilo neodecimonónico sino por el choque insoportable con nuestro actual corpus ideológico”.

En su acción han ensartado en la bayoneta de la estatua un busto de Franco realizado por el artista Eugenio Merino en silicona coloreada. El objetivo, contraponer presente y pasado, en materiales y contexto. “No hay secreto —recuerdan en el comunicado— en decir que la Legión en general y su fundador, Millán Astray, en particular, estuvieron directamente imbricados en el golpe de Estado contra un gobierno electo y constitucional y que, tras una guerra en la que contaron con el apoyo efectivo de fascistas italianos y nazis alemanes, devino en casi cuatro décadas de dictadura, miles de desplazados, miles de muertos, miles de represaliados”.

Y también apuntan a las atrocidades cometidas por la Legión en el Rif, con el uso de armas químicas contra la población, estableciendo algunos paralelismos con la actualidad: “Es un hecho que la onda expansiva de la violencia colonial donde se gestó el golpe de Estado se perpetúa hoy a través del racismo de Estado materializado en la valla de Melilla, en las redadas por perfil racial, en los ataques a centros de menores extranjeros o en el señalamiento a la población migrante y racializada. Es decir, se perpetúa sobre los y las descendientes de aquellos sujetos colonizados contra quienes se creó esta fuerza militar. Celebrar su origen es una ofensa, pensar que la historia son hechos aislados en el pasado sin conexión con el presente es una mentira, pues el relato colonial se sostiene, en parte, sobre la simbología que representan los nombres de plazas y calles, pero también las estatuas que dominan el espacio”.

Legión Franco cabeza - 6

La obra —cuyo carácter monumental discuten estos activistas— es una escultura en bronce que representa a un legionario veterano de la época fundacional de la Legión, 1920, ataviado con uniforme de la época y con una altura de 2,78 metros. La estatua está colocada sobre un pedestal de piezas de granito de tronco piramidal de base cuadrada con unas dimensiones de 1,48 por 1,48 metros en la parte superior y 2,26 por 2,26 metros en la parte inferior y una altura total de 3,52 metros. Fue financiada por la Fundación Museo del Ejército con aportaciones voluntarias de más de 700 personas y donada al Ayuntamiento de Madrid, que decidió ubicarla a pocos metros del monumento conmemorativo de la Constitución Española de 1978 y del Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa.

Los activistas que hoy han intervenido sobre la estatua también cuestionan el procedimiento por el que la obra llegó a ocupar ese espacio público ya que consideran que no existió una discusión en el pleno municipal ni un concurso. “Nunca ha sido visto ni, por tanto, discutido ni aprobado por la Comisión de Calidad del Paisaje Urbano del Consistorio. Tampoco representa el sentir mayoritario de una ciudadanía contemporánea que se siente en su mayoría muy alejada de unas gestas que hoy nos producen menos admiración que espanto”. Por tanto, sarcásticamente señalan que lo que promovió Martínez-Almeida al presentar la obra fue una “reducción de los protocolos burocráticos para permitir la intervención popular en el espacio urbano, con la intención de crear un diálogo ciudadano, afín a la ideología liberal, pero demócrata que defiende su partido y que él mismo representa”.

Legión Franco cabeza - 3

Y esa intervención popular, argumentan, es lo que han llevado a cabo para recordar “la dignidad de las víctimas, por quienes nunca pudieron levantar monumentos que contasen su parte de la Historia, por los pueblos oprimidos, por las gentes perseguidas, silenciadas, represaliadas, expulsadas, torturadas, asesinadas…”. De vida breve, también anuncian que su acción desaparecerá al poco de su nacimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Señorita escarlata
4/1/2023 17:29

¿Y para cuándo ensartan la estatua del legionario en el basurero?

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
2/1/2023 10:55

🎉💃

0
0
babyboom
2/1/2023 10:27

Para mí falta la de su señora Carmen Polo, otra asesina

2
0
djcesarrubio
1/1/2023 13:36

Buena acción antifascista, aunque simbólica, pero efectiva. Muy bien pensada. Abajo el fascismo!

7
0
Sirianta
Sirianta
1/1/2023 12:56

Mucho más bonita ahora. ¡No hay comparación!

5
0
oscar.f
1/1/2023 12:50

jajaja ingeniosa protesta. Me parece muy acertado no destruir, como hacen los violentos, sino reconstruir el monumento. Enhorabuena por la acción y que dejen ahí la cabeza hasta que la quite Almeida.

8
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.