Memoria histórica
Gurs, el reino del horror nazi que encerró a vascos y judíos

El campo de concentración más próximo al Estado español estuvo instalado en una ciudad del Béarn francés. Por allí pasaron prisioneros de distintas organizaciones y procedencias. Más de mil murieron en sus 28 hectáreas. Otros acabaron en Auschwitz o Mathausen. Este sábado serán homenajeados por los gobiernos de Euskadi y Navarra.

Gurs 1
El campo de concentración estuvo instalado en una ciudad del Béarn francés. Josu Chueca
30 sep 2017 06:13

Si usted es republicano, anarquista o nacionalista vasco y alguna vez le llamaron 'gursier', seguramente no estará leyendo este artículo: habrá muerto cuando tenía no más de cuarenta años. No por causas naturales, porque nunca será natural morir de hambre, de tifus o de un tiro en la nuca.

Sus últimos pensamientos quizás fuesen para los que quedaron a este lado de la frontera. Usted nunca se habrá enterado, pero los de aquí llevan media vida llorándole. Lloran por usted y por el resto. Por los que defendían la República, la Patria Vasca o simplemente la libertad. También por los que no defendían nada pero eran gitanos o judíos y entonces, simplemente por eso, se convertían, muy a su pesar, en 'gursiers'. Por todos y por todas.

Hoy Gurs es un sitio tranquilo. Situado a 35 kilómetros de la muga (frontera en euskera), en este municipio del Departamento de Pirineos Atlánticos viven algo menos de 400 personas. Aunque muchos hubiesen preferido otra cosa, su principal atractivo turístico es el campo de concentración que se levantó sobre 28 hectáreas en marzo de 1939. Primero fue destinado a los combatientes vascos y de otros puntos del Estado español que escapaban a Francia ante el avance de las tropas franquistas. Buscaban salvar su vida, pero no todos lo lograron.

“Gurs, una extraña sílaba, como un sollozo que no consigue salir de la garganta”, escribió el poeta y comunista francés Louis Aragon. Cuesta imaginar aquel sitio sin pensar en sus lúgubres barracones o en las ratas que devoraban las ya destrozadas vestimentas de sus inquilinos.

Cuentan los que se salvaron que dormían abrazados al pan para que los roedores no se lo comieran. En realidad, esa dantesca escena no ocurría siempre. No por falta de ratas, sino por ausencia de pan. Porque Gurs, el sollozo que no consigue salir de la garganta, también fue sinónimo de hambre.

Homenaje

Este sábado, su avenida principal, la misma por la que desfilaban aquellos muertos en vida, será recorrida por los máximos representantes políticos de Navarra y Euskadi. La presidenta Uxue Barkos y el lehendakari Iñigo Urkullu pisarán este campo de concentración para rendir homenaje a sus coterráneos.

Según cifras oficiales, por allí pasaron 6.500 vascos. Su llegada se produjo en la primera etapa de estas instalaciones, cuando estaban dedicadas a “acoger” a los que huían del franquismo. Quédese con ese término: acoger. Porque una cosa es ir por voluntad propia y otra que te encierren por designio superior.

Campo de concentración de Gurs 3
Más de mil prisioneros murieron en sus 28 hectáreas. Josu Chueca

El infierno de los 'indeseables'

Tras la ocupación de Francia por parte de los nazis, este campo de concentración quedó dentro del territorio bajo control del régimen que comandaba el mariscal Philippe Pétain. “A partir de octubre de 1940, las autoridades enviaron a Gurs a los ‘indeseables’ (judíos, antifascistas europeos, etc.) como antesala de los campos de exterminio”, escribió hace algunos años el ya fallecido historiador Alberto Garate Goñi en la enciclopedia vasca Auñamendi. El “etc” de Garate comprende también a gitanos, apátridas, homosexuales o militantes revolucionarios que huían de la España franquista.

Según distintas investigaciones, alrededor de 5.500 judíos fueron enviados desde allí a otros campos de concentración nazis. También hubo “traslados” de prisioneros vascos hacia Auschwitz y, sobre todo, Mauthausen, ubicado en Austria.


En este último centro de exterminio estuvo el anarquista vizcaíno Marcelino Bilbao, quien consiguió salir con vida de aquel infierno. No fue fácil: el médico nazi Aribert Heim, también conocido como 'Doctor Muerte', lo utilizó como cobaya en uno de sus brutales experimentos. La prueba, que también fue realizada a otras treinta personas, consistió en inyectarle benceno cerca del corazón.

“Entonces no sabíamos lo que era aquel líquido, pero durante la semana había que evitar parecer enfermo para que no te enviaran al crematorio”, contó varios años después Marcelino. De aquel grupo solo sobrevivieron siete, entre ellos este militante del batallón Isaac Puente de CNT. Murió el 25 de enero de 2014 en Poitiers, a los 94 años de edad.

64.000 prisioneros

Tras el fin de la ocupación nazi, el campo de Gurs alojó durante un tiempo a soldados alemanes y colaboracionistas franceses. El cierre definitivo se produjo en 1946. Detrás dejaba unas cifras de espanto: cerca de 64.000 prisioneros de 52 nacionalidades habían pasado por allí. Se estima que 1.100 murieron dentro. En 1985, casi cuarenta años después de su clausura, se levantó un memorial para homenajearles.

Este sábado, algunos sobrevivientes acompañarán a la presidenta Barkos y al lehendakari Urkullu en el homenaje institucional que se realizará en sus instalaciones. Entre los invitados estará Luis Ortiz Alfau, uno de los vascos que logró salir de allí. Hoy, con casi 101 años a sus espaldas, volverá a pisar Gurs, aquel inmundo sitio en el que creyó que moriría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Oscar
2/11/2017 20:09

Pensar que aquí en Argentina la mayoría de los vascos son de derecha

3
3
gonzalo diaz
30/9/2017 19:25

lo visite y me impresiono, no por lo que queda del campo, pero lo que te puedes imaginar que pasaron aquellas personas, con el permiso de las autoridades francesas del momento.

3
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.