Memoria histórica
El TSJCV falla que las cruces de la victoria de Alicante y Elche ya no son franquistas

El tribunal estima los argumentos de Abogados Cristianos y considera que estas cruces quedan excluidas del catálogo de símbolos franquistas que elaboró el Botànic.
Cruz Franquista Elche
El 'Jardín de la concordia' en Elche en el que PP y Vox han mantenido la cruz franquista que se instaló en 1944.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha dictaminado que tanto la cruz monumental situada al final de la alicantina Calle Maisonave y la que está en el Paseo de las Germanías de Elche no son ya monumentos de exaltación del franquismo. Lo ha hecho a través de una sentencia que admite un recurso presentado por la Asociación de Abogados Cristianos contra el catálogo de vestigios franquistas autonómico. Este documento, elaborado en la pasada legislatura en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, incluía estos dos monumentos construidos en su momento para conmemorar la victoria franquista en la guerra civil.

El tribunal dictamina en su fallo, contra el se puede interponer recurso al Supremo, que estas cruces, al haber sido resignificadas o carecer de inscripciones alusivas al bando franquista, no contravienen lo dispuesto en la Ley estatal de Memoria Histórica del 2009. Precisamente, Ángel González, de la Coordinadora de Memoria Democrática del País Valencià(CAMDE-PV), considera que es “imposible resignificar un monumento que se construyó con un objetivo determinado, que era la exaltación fascista mediante una simbología nacional católica”.  El president de la coordinadora de entidades memorialistas considera que “eso no tiene resignificación posible, son momentos que el pueblo, la ciudadanía, tiene grabada en su memoria por lo que significan”.

Ángel González (CAMDE-PV) considera que es “imposible resignificar un monumento que se construyó con un objetivo determinado, que era la exaltación fascista mediante una simbología nacional católica”

El citado catálogo, de todas formas, ya ha decaído al entrar en vigor la nueva ley de “concordia”. Su exclusión del mismo, si hubiera estado en vigor la ley anterior, elaborada por el Botànic, habría garantizado su continuidad en el espacio público. Para González este punto “demuestra la ignorancia  supina de la jueza, porque la ley de la discordia aprobada y en vigor, han decaído todo tipo de catálogos, de legislación, de resoluciones, de medidas del Instituto Valenciano de Memoria, en fin, todo lo que la Ley de Memoria Democrática Valenciana puso en pie ha desaparecido“.

Una consecuencia que están padeciendo en su día a día las entidades memorialistas pero que no ha detenido su voluntad de seguir trabajando en iniciativas concretas: ”Nosotros estábamos elaborando el censo de víctimas del País Valenciano, que llevamos ya unas 10.000 víctimas registradas y lo estamos haciendo con nuestros propios medios, porque todo aquello decayó y desapareció, como la web habilitada por la Generalitat"

La resignificación

La resolución dictamina que la eliminación de la placa con el lema “A los caídos por Dios y por España” llevada a cabo en los años 80 por el ayuntamiento de Alicante es suficiente para no suponer una exaltación franquista. En el caso de la cruz de Elche, al haberse rebautizado recientemente como “Jardín de la Concordia”, el tribunal falla en la sentencia que se ha “resignificado y ha desaparecido la connotación que sí pudo tener en sus orígenes”.

El fallo diferencia tres tipologías de monumentos incluidos en el citado catálogo, empleando un argumento que no aparece ni en la normativa autonómica ni en la estatal. El tribunal considera que existen monumentos en los que se admite que ya no hay connotaciones franquistas. Otro grupo que todavía conservan toda la simbología que tuvieron. Y por último, otros monumentos que han sido  resignificados.

El polémico grupo denunciante, Abogados Cristianos, ya ha anunciado su intención de pedir la revisión de todas las sentencias que han avalado el derribo de cruces franquistas en el País Valencià, como la de Callosa de Segura, cuya retirada fue avalada por el Tribunal Supremo por incluir un listado de combatientes del bando franquista fallecidos,  o la de Castelló, que fue desmontada en el año 2022.

Memoria histórica
Memoria histórica Líderes de Compromís sufren amenazas de la ultraderecha tras la retirada de una cruz franquista
El símbolo fascista ha sido retirado del parque Ribalta de Castelló en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Los líderes del partido político Compromís acudieron al acto en medio de una ristra de insultos y amenazas de la extrema derecha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El franquismo y la “limpieza de las ciudades” de españoles y españolas de provincias
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con los procesos migratorios desde los sesenta no se extendió en las primeras décadas de la dictadura.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Opinión
Opinión Francamente por qué Franco sigue siendo noticia
La pregunta es por qué cincuenta años después de su muerte (faltan unos meses) el gobierno de España invoca el recuerdo de Franco. Hay quien no acaba de entender esta “añoranza”, cuando las personas menores de 65 años no parten de una experiencia vit
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.