Memoria histórica
El TSJCV falla que las cruces de la victoria de Alicante y Elche ya no son franquistas

El tribunal estima los argumentos de Abogados Cristianos y considera que estas cruces quedan excluidas del catálogo de símbolos franquistas que elaboró el Botànic.
Cruz Franquista Elche
El 'Jardín de la concordia' en Elche en el que PP y Vox han mantenido la cruz franquista que se instaló en 1944.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha dictaminado que tanto la cruz monumental situada al final de la alicantina Calle Maisonave y la que está en el Paseo de las Germanías de Elche no son ya monumentos de exaltación del franquismo. Lo ha hecho a través de una sentencia que admite un recurso presentado por la Asociación de Abogados Cristianos contra el catálogo de vestigios franquistas autonómico. Este documento, elaborado en la pasada legislatura en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, incluía estos dos monumentos construidos en su momento para conmemorar la victoria franquista en la guerra civil.

El tribunal dictamina en su fallo, contra el se puede interponer recurso al Supremo, que estas cruces, al haber sido resignificadas o carecer de inscripciones alusivas al bando franquista, no contravienen lo dispuesto en la Ley estatal de Memoria Histórica del 2009. Precisamente, Ángel González, de la Coordinadora de Memoria Democrática del País Valencià(CAMDE-PV), considera que es “imposible resignificar un monumento que se construyó con un objetivo determinado, que era la exaltación fascista mediante una simbología nacional católica”.  El president de la coordinadora de entidades memorialistas considera que “eso no tiene resignificación posible, son momentos que el pueblo, la ciudadanía, tiene grabada en su memoria por lo que significan”.

Ángel González (CAMDE-PV) considera que es “imposible resignificar un monumento que se construyó con un objetivo determinado, que era la exaltación fascista mediante una simbología nacional católica”

El citado catálogo, de todas formas, ya ha decaído al entrar en vigor la nueva ley de “concordia”. Su exclusión del mismo, si hubiera estado en vigor la ley anterior, elaborada por el Botànic, habría garantizado su continuidad en el espacio público. Para González este punto “demuestra la ignorancia  supina de la jueza, porque la ley de la discordia aprobada y en vigor, han decaído todo tipo de catálogos, de legislación, de resoluciones, de medidas del Instituto Valenciano de Memoria, en fin, todo lo que la Ley de Memoria Democrática Valenciana puso en pie ha desaparecido“.

Una consecuencia que están padeciendo en su día a día las entidades memorialistas pero que no ha detenido su voluntad de seguir trabajando en iniciativas concretas: ”Nosotros estábamos elaborando el censo de víctimas del País Valenciano, que llevamos ya unas 10.000 víctimas registradas y lo estamos haciendo con nuestros propios medios, porque todo aquello decayó y desapareció, como la web habilitada por la Generalitat"

La resignificación

La resolución dictamina que la eliminación de la placa con el lema “A los caídos por Dios y por España” llevada a cabo en los años 80 por el ayuntamiento de Alicante es suficiente para no suponer una exaltación franquista. En el caso de la cruz de Elche, al haberse rebautizado recientemente como “Jardín de la Concordia”, el tribunal falla en la sentencia que se ha “resignificado y ha desaparecido la connotación que sí pudo tener en sus orígenes”.

El fallo diferencia tres tipologías de monumentos incluidos en el citado catálogo, empleando un argumento que no aparece ni en la normativa autonómica ni en la estatal. El tribunal considera que existen monumentos en los que se admite que ya no hay connotaciones franquistas. Otro grupo que todavía conservan toda la simbología que tuvieron. Y por último, otros monumentos que han sido  resignificados.

El polémico grupo denunciante, Abogados Cristianos, ya ha anunciado su intención de pedir la revisión de todas las sentencias que han avalado el derribo de cruces franquistas en el País Valencià, como la de Callosa de Segura, cuya retirada fue avalada por el Tribunal Supremo por incluir un listado de combatientes del bando franquista fallecidos,  o la de Castelló, que fue desmontada en el año 2022.

Memoria histórica
Memoria histórica Líderes de Compromís sufren amenazas de la ultraderecha tras la retirada de una cruz franquista
El símbolo fascista ha sido retirado del parque Ribalta de Castelló en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Los líderes del partido político Compromís acudieron al acto en medio de una ristra de insultos y amenazas de la extrema derecha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.