El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca

La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Coyul
Encuentro para la defensa de la tierra y el territorio en la comunidad de El Coyul (Oaxaca, México)
29 mar 2025 06:00

El Coyul, una pequeña comunidad indígena chontal del Istmo de Oaxaca, enfrenta desde hace más de 20 años una batalla judicial para defender 1,452 hectáreas de su territorio. Un proyecto inmobiliario llamado Punta Faro, respaldado por empresarios privados y autoridades corruptas, busca construir en estas tierras un complejo residencial turístico para explotar así su gran atractivo natural.

Aunque la comunidad fue absuelta en dos procesos judiciales anteriores, en 2023 una nueva demanda derivó en la condena por despojo agravado y secuestro de 21 integrantes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul, propitarios legítimos de las tierras en disputa. A esta ofensiva legal se suman actos de violencia e intimidación. Grupos armados han desalojado a pescadores y campesinos, controlando el acceso a playas y tierras de cultivo. Además, el avance del proyecto ha devastado ecosistemas clave poniendo en riesgo la biodiversidad de la región.

Pese a la persecución y la presión, la comunidad sigue resistiendo, apelando la sentencia y continuando con la luchando por la defensa de su territorio y sus formas de vida. Su caso es reflejo de una problemática más amplia que, más allá de las fronteras de México, amenaza constantemente los derechos territoriales de los pueblos indígenas. La lucha de El Coyul es un ejemplo de resistencia frente al despojo y la violencia, demostrando la resiliencia de estas comunidades en la defensa de su tierra.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...