México
Coca-Cola seca los pozos de Chiapas a cambio de 150 dólares anuales

En mayo, la ONU denunció la situación de falta de acceso al agua de los hogares pobres y las comunidades indígenas de Chiapas. Una planta de Coca Cola absorbe millones de litros diarios a cambio de una compensación mínima establecida en los años 90.
Coca cola en México
Planta embotelladora en México
15 sep 2017 06:24

La periodista Martha Pskowski ha publicado en la web estadounidense Truth Out un extenso reportaje sobre la planta que Coca Cola tiene entre las localidades chiapanecas de San Felipe y San Cristobal. La instalación consume más de un millón de litros de agua al día, lo que está teniendo consecuencias sobre el abastecimiento de la población.

Según el reportaje, la escasez está obligando a la población de San Felipe Ecatepec a andar hasta dos horas para obtener el agua necesaria para el día a día.

La planta de Coca Cola, gestionada por la compañía FEMSA, fabrica un 5% de los productos que la marca distribuye en México. ¿Cómo se producen todos esos litros de refresco? La solución está en las montañas, en concreto bajo el monte de Huitepec, desde donde Coca Cola obtiene el agua. El problema se ha visibilizado cuando el subsuelo del valle chiapaneco no ha dado más de sí para proveer de agua a las dos ciudades y se ha agravado con las sequías provocadas por el cambio climático.

A la falta de abastecimiento y la insalubridad del agua se suma otro aspecto fundamental y es que la explotación por parte de la marca más famosa del mundo no tiene los beneficios económicos que pueden suponerse. Según el informe Right to Drinking Water and Sanitation publicado en mayo de este año, Coca Cola paga menos de 150 euros cada año por cada uno de los 40 permisos que tiene vigentes en México, muchos de ellos obtenidos para periodos de 50 años. La compañía obtuvo en 2015 562 millones de dólares de beneficios y 8.000 millones de ingresos.

La entrada de Coca Cola en el interior de las aguas mexicanas se produjo en 1992, durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, por medio de una Ley de Minas para favorecer la exploración, extracción y beneficio de minerales. La planta chiapaneca se instaló dos años después. En el año 2000, un exempleado de Femsa-Coca Cola, Vicente Fox, se convertía en presidente de México. 

Salubridad y diabetes

Una de cada tres familias de Chiapas no tienen agua corriente, y la composición de ésta es sospechosa de crear y reproducir enfermedades. La más importante, la salmonela, provocada por la concentración de bacterias patógenas en el agua. Pese a que el Gobierno mexicano está obligado a facilitar el acceso al agua potable de toda la población, los datos oficiales muestran que cada hogar compra más de 1.500 litros de agua embotellada cada año.

La situación en Chiapas llamó la atención de la ONU, que este año denunció la situación de desabastecimiento de las poblaciones en situación de pobreza y de los pueblos indígenas chiapanecos. La paradoja, según el reportaje, es que el pozol –una bebida fermentada típica de la zona– y los refrescos son más baratos y fáciles de conseguir para las comunidades con más carencias. En paralelo, el consumo masivo de bebidas carbonatadas ha hecho incrementar los casos de diabetes y de obesidad infantil. 

La ley de minas que permitió a Coca Cola obtener acceso a los acuíferos para su producción no es exclusiva de México. En 2009, Diagonal denunció el expolio de manantiales en Segovia para su uso por parte de la embotelladora Bezoya. En Centroamérica, Coca Cola también ha sido denunciada por la explotación del acuífero de Nejapa (El Salvador). La acumulación de agua es una constante en la era de la globalización y, pese a que la carencia afecta más al regadío y a los cultivos que al acceso al "agua de boca" o al agua destinada a la higiene. Coca Cola y sus rivales Pepsico o Nestlé han protagonizado episodios denunciados por las ONG como los conflictos en Kerala y Benarés (India).

Arquivado en: Coca-Cola México
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#149
18/9/2017 22:20

su enlace no lo permite google compartirlo, lo elimina o no lo carga chequen porque , saludos

1
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.