Migración
Toque a Mazón desde Bruselas: cobrar tasas retroactivas a barcos de rescate puede ser ilegal

El ejecutivo valenciano pretende cobrar de forma retroactiva tasas portuarias a los barcos de rescate, saltándose un reglamento que entró en vigor en la etapa del Botànic.
El Aita Mari realizando ejercicios de entrenamiento en el puerto de Pasaia
El Aita Mari realizando ejercicios de entrenamiento en el puerto de Pasaia. Javi Julio

La Comisión Europea ha respondido a una pregunta parlamentaria del eurodiputado Vicent Marzà sobre la decisión de la Generalitat de cobrar tasas portuarias de forma retroactiva a los barcos de rescate en el Mediterráneo que utilizan como base los puertos valencianos. El órgano colegiado le pega un rapapolvo a Mazón y le advierte que esta decisión entraña “posibles riesgos en términos de seguridad jurídica”.

El organismo ejecutivo de la Unión Europea va más allá y manifiesta dudas sobre la legalidad de estas tasas, aunque señala que el ámbito más adecuado para resolver esta cuestión son los tribunales nacionales. La Generalitat reclama unos 450.000 euros a distintas embarcaciones por tasas correspondientes a los años en los que estaba en vigor un reglamento aprobado por el Botànic que les eximía.

Migración
Rescates en el Mediterráneo Mazón quiere cobrar tasas portuarias al rescate de migrantes en el Mediterráneo
La Generalitat exige el pago retroactivo a Salvamento Marítimo Humanitario de 63.000 euros por utilizar los puertos valencianos.

La Comisión indica que los Estados miembro de la Unión Europea tienen la obligación de garantizar las operaciones de rescate en el mar, una labor que viene siendo realizada por embarcaciones humanitarias como Aita Mari. Y advierte que no se les ha de dificultar su labor mediante barreras administrativas, ya que podría suponer una vulneración de los Derechos Humanos y las normativas internacionales, como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho de Mar y el Convenio Internacional sobre Investigación y Salvamento Marítimo.

Iñigo Mijangos, presidente de Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), organización responsable de la embarcación Aita Mari y una de las afectadas por el cobro retroactivo de tasas, valora positivamente la respuesta de la Comisión, aunque es consciente de que no es vinculante: “Viene a confirmar que la liquidación de tasas es ilegal y más incluso si es con efectos retroactivos”. Mijangos manifesta la voluntad de SMH de “continuar con el proceso legal y sobretodo, con nuestra acción humanitaria”. El recurso administrativo contra la medida de la Generalitat sigue su curso “y si no nos contestan a nuestras alegaciones, seguiremos los pasos que nos indica nuestra abogada Mónica Oltra, que posiblemente sea llegar a los tribunales”, advierte Mijangos.

La valoración de Compromís

El eurodiputado de Compromís Vicent Marzà (adscrito al grupo Verts/ALE) ha manifestado su satisfacción ante la respuesta de la Comisión, y ha subrayado que “la postura de Bruselas deja claro que salvar vidas en el Mediterráneo no solo no es un delito, sino que además es una obligación moral de la administración pública. Ya lo denunciamos en su día: estas tasas son, sencillamente, barreras legales que PP y Vox han querido poner para obstaculizar las tareas de rescate en el Mediterráneo”.

Además, Marzà también ha criticado la “hipocresía” del Partido Popular y de Vox: “Se llenan la boca para defender el derecho en la vida, pero cuando mueren 227 personas en unas inundaciones, el Presidente esconde la cabeza y no asume responsabilidades. Y cuando mueren personas ahogadas cada día en el Mediterráneo, lo que hace la Generalitat valenciana es perseguir a aquellos que intentan salvar vidas. La incoherencia moral del PP es casi tan grande como su incompetencia”, ha afirmado en un comunicado.

Italia
Italia Rescates en el Mediterráneo central: Italia dificulta la labor de los barcos de salvamento
La política de asignar puertos lejanos, denuncian desde el Ocean Viking, agrava el trauma de las personas migrantes mientras incrementa la mortalidad en el Mediterráneo Central, con los barcos de salvamento ausentes durante días.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Palestina
Palestina Un paso más cerca: un barco de la Flotilla de la Libertad zarpa hacia Gaza con ayuda humanitaria
El barco busca visibilizar el genocidio en curso por parte del Estado de Israel y romper el bloqueo sobre Gaza. El 'Madleen' parte un mes después de que un ataque con drones dañara otro barco de la flotilla y retrasara la misión humanitaria.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.