Migración
CIEs NO denuncia la “confusión” sobre el futuro de las personas del Aquarius

El colectivo por el cierre de los centros de internamiento de extranjeros cree que la única forma de acoger con derechos es mediante la concesión de permisos de residencia.

CIEs NO Aquarius Puerto València
La Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros dice que no consentirá que las 629 personas del Aquarius acaben en un CIE. Rafel Atez
17 jun 2018 13:35

Ante las declaraciones de la Policía Nacional de que algunas de las 629 personas que han llegado en el Aquarius y sus barcos de apoyo a València podrían acabar en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), integrantes de la Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las Deportaciones (CIEs NO) de València ha denunciado esta mañana en una rueda de prensa en el puerto valenciano la “información difusa y confusa” que se ha transmitido sobre el tratamiento que se va a dar a las 629 personas que, en tres embarcaciones diferentes, están llegando a lo largo de estas mañana.

Personas refugiadas
Aquarius: crónica de un desembarco anunciado
Las 630 personas del ‘Aquarius’ realizaron una travesía de 900 millas náuticas para desembarcar en el puerto de València en una operación que se prolongó durante siete horas.

Frente al edificio de la Autoridad Portuaria de València, este colectivo ha avanzado que que “no vamos a permitir que estas personas acaben en un CIE”. Ante los medios, han mostrado su preocupación sobre la información contradictoria sobre el destino de estas personas: “Primero se ha dicho que se les daba el estatus de refugiadas, luego que darían permisos de estancia temporal, y la última declaración de la Policía Nacional dice que pueden acabar encarceladas”, ha indicado sobre la posibilidad de que sean trasladadas a un CIE.

Estos espacios, han continuado, son “agujeros negros del estado en los que reina la opacidad, arbitrariedad y la impunidad”. Por eso, piden al Gobierno de Pedro Sánchez que “escuche a la ciudadanía que pide acoger, y eso es acoger con derechos”. La plataforma considera que la única manera de acoger con derechos es concediendo a estas personas el permiso de residencia permanente.

“El Gobierno puede empezar a cambiar estas políticas que son responsables del genocidio migratorio en Mediterráneo, lo exige la ciudadanía y los pactos a los que están adheridos”, han concluido, entre gritos de “qué queremos el cierre de los CIEs” y “tancarem els Centres d'Internament!”.

Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
#18925
18/6/2018 16:12

Con Marlaska el torturador no están a salvo ni mucho menos.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.