Migración
CIEs NO denuncia la “confusión” sobre el futuro de las personas del Aquarius

El colectivo por el cierre de los centros de internamiento de extranjeros cree que la única forma de acoger con derechos es mediante la concesión de permisos de residencia.

CIEs NO Aquarius Puerto València
La Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros dice que no consentirá que las 629 personas del Aquarius acaben en un CIE. Rafel Atez
17 jun 2018 13:35

Ante las declaraciones de la Policía Nacional de que algunas de las 629 personas que han llegado en el Aquarius y sus barcos de apoyo a València podrían acabar en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), integrantes de la Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las Deportaciones (CIEs NO) de València ha denunciado esta mañana en una rueda de prensa en el puerto valenciano la “información difusa y confusa” que se ha transmitido sobre el tratamiento que se va a dar a las 629 personas que, en tres embarcaciones diferentes, están llegando a lo largo de estas mañana.

Personas refugiadas
Aquarius: crónica de un desembarco anunciado
Las 630 personas del ‘Aquarius’ realizaron una travesía de 900 millas náuticas para desembarcar en el puerto de València en una operación que se prolongó durante siete horas.

Frente al edificio de la Autoridad Portuaria de València, este colectivo ha avanzado que que “no vamos a permitir que estas personas acaben en un CIE”. Ante los medios, han mostrado su preocupación sobre la información contradictoria sobre el destino de estas personas: “Primero se ha dicho que se les daba el estatus de refugiadas, luego que darían permisos de estancia temporal, y la última declaración de la Policía Nacional dice que pueden acabar encarceladas”, ha indicado sobre la posibilidad de que sean trasladadas a un CIE.

Estos espacios, han continuado, son “agujeros negros del estado en los que reina la opacidad, arbitrariedad y la impunidad”. Por eso, piden al Gobierno de Pedro Sánchez que “escuche a la ciudadanía que pide acoger, y eso es acoger con derechos”. La plataforma considera que la única manera de acoger con derechos es concediendo a estas personas el permiso de residencia permanente.

“El Gobierno puede empezar a cambiar estas políticas que son responsables del genocidio migratorio en Mediterráneo, lo exige la ciudadanía y los pactos a los que están adheridos”, han concluido, entre gritos de “qué queremos el cierre de los CIEs” y “tancarem els Centres d'Internament!”.

Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
#18925
18/6/2018 16:12

Con Marlaska el torturador no están a salvo ni mucho menos.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.