Migración
Conseguir una cita de extranjería, misión imposible en 2020

Las graves dificultades para acceder a citas suponen un claro menoscabo de los derechos y libertades de las personas migrantes en tanto tiene graves consecuencias en sus vidas. Representa además un agravio con respecto a las personas portadoras de un documento nacional de identidad. En la mañana de hoy, en ocasión del 18 de diciembre, colectivos antirracistas han convocado en Madrid una concentración de protesta ante la situación.

Migrantes sin citas medicas 2
Concentración en octubre de 2019 para reclamar el acceso a citas para trámites de extranjería David F. Sabadell
Irene Ruano Blanco

@irene_r_b

18 dic 2020 09:18

En España hay más de cinco millones de personas extranjeras según el INE, un 63% de fuera de la Unión Europea. Desde el mes de marzo, muchas de esas personas se encuentran en una situación desesperada para poder conseguir una cita en las oficinas de extranjería.

Este problema está afectando a todos los trámites que tienen que realizar las personas extranjeras residentes en el Estado español, pues alcanza tanto a los permisos iniciales como a las modificaciones o renovaciones de las autorizaciones de residencia y trabajo y de las autorizaciones de larga duración, así como a las reagrupaciones familiares, entre otros trámites. Sin olvidar los trámites relacionados con la protección internacional o la nacionalidad que también se estarían viendo afectados.

Esta situación, denunciada tanto por las entidades sociales como por organizaciones sindicales y algunos partidos políticos, sin embargo no es nueva. Antes del mes de marzo ya había dificultades para conseguir una cita a través de la página web y así lo denunciaban numerosas organizaciones desde hacía más de dos años. De hecho, el Defensor del Pueblo tendría registradas miles de quejas en los últimos años acerca de la resolución de expedientes iniciados para la adquisición de la nacionalidad por residencia que afectaría a las solicitudes presentadas a partir del año 2010.

La dificultad para obtener una cita, especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona, hace que muchas personas vean cómo no pueden renovar su documentación o realizar cualquier otro de los trámites

Sí es cierto que el colapso absoluto de las oficinas de extranjería hasta el punto de que es prácticamente imposible conseguir una cita es una de las consecuencias que ha tenido en la Administración la crisis del coronavirus. La dificultad para obtener una cita, especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona dónde se hace en ocasiones prácticamente imposible, hace que muchas personas vean cómo no pueden renovar su documentación o realizar cualquier otro de los trámites para la obtención de los permisos de residencia o trabajo así como para la obtención de la nacionalidad. O que en caso de querer hacerlo han de pagar cantidades que oscilan entre los 150 y los 200€ a quiénes tratan de sacar rédito de esta situación.

La falta de documentación vigente afecta no sólo a la cuestión administrativa sino que tiene muchas otras consecuencias en la vida de las personas. Al no tener documentación en regla se están dando problemas en la formalización de contratos de alquiler o contratos de trabajo, o incluso se dan problemas para mantener los contratos que ya tienen. El documento en el que se confirma la autorización de residencia no se da por válido.

Además se están cancelando cuentas bancarias lo que por ejemplo está impidiendo cobrar los ERTE. El no tener documentación también impide poder viajar al extranjero o realizar determinados trámites de extranjería, como por ejemplo la reagrupación familiar o la emisión de cartas de invitación. En este mismo sentido se manifestaba Serigne Mbaye, portavoz del Sindicato de Manteros apuntando además que “no tener cita es no tener acceso a una vida digna y es un instrumento de sufrimiento”.

Esta situación supone un claro menoscabo de los derechos y libertades de las personas migrantes en tanto tiene graves consecuencias en sus vidas y supone además un agravio con respecto a las personas portadoras de un documento nacional de identidad. Tal y como denunciaban CCOO y UGT de Catalunya en un comunicado reciente, “representa una clara discriminación en el derecho al acceso ágil y eficaz a la administración pública, puesto que es totalmente incompatible con los principios de servicio efectivo, simplicidad, claridad, proximidad y eficiencia en la asignación de recursos públicos, previstos a la Ley de procedimiento administrativo”.

El Defensor del Pueblo se ha pronunciado en numerosas ocasiones a este respecto desde el mes de octubre de 2019 dónde urgía a revisar la aplicación informática de la cita previa para garantizar el derecho de la ciudadanía a solicitar y obtener una cita en tiempo y forma, hasta la más reciente que recomendaba al Ministerio de Interior que facilitara el acceso al sistema de cita previa para la solicitud de la protección internacional y de los trámites de extranjería.

Desde el Ministerio indican que se ha incrementado la emisión de documentos de identificación de extranjeros un 80% y confían a principios de 2021 ponerse al nivel que existía antes del COVID. Pero no es suficiente

Sin embargo, las medidas tomadas por parte del Gobierno han sido escasas e insuficientes. Desde el Ministerio indican que se ha incrementado la emisión de documentos de identificación de extranjeros un 80% y confían a principios de 2021 ponerse al nivel que existía antes del COVID. Pero no es suficiente. Así como tampoco es suficiente el anuncio por parte del Ministerio del desarrollo de nuevos sistemas informáticos.

Más allá de estas iniciativas, acompañadas de algunas medidas de recursos humanos, en la práctica se sigue sin apreciar un cambio sustancial en la obtención de estas citas. Quizás lo más significativo fuera la prórroga publicada en el BOE de 20 de mayo de 2020 se a través de Orden Ministerial (SND/421/2020) por la que se alargaba la vigencia de las autorizaciones que vencieran durante el estado de alarma o los 90 días naturales previos (a partir del 15 de diciembre de 2019) por un periodo de 6 meses posteriores a la finalización del estado de alarma. El problema es que esta prórroga acabaría el 21 de diciembre.

Desde la Asociación de Abogados extranjeristas proponen algunas cuestiones como la asignación automática de cita con la resolución de la concesión de la residencia, la omisión de la toma de huellas en las renovaciones o la entrega de la tarjeta a representante sin necesidad de cita. Existe una escasez tanto de oficinas como de personal y el hecho de que estos trámites sean realizados por policía no facilita su gestión. Por tanto sería deseable no solo la ampliación de oficinas y la dotación de personas sino que se dotara al personal administrativo de la potestad para hacer muchos de los trámites para los que la antención no sería necesaria que fuera policial.

La Asociación de Abogados extranjeristas propone algunas cuestiones como la asignación automática de cita con la resolución de la concesión de la residencia, la omisión de la toma de huellas en las renovaciones o la entrega de la tarjeta a representante sin necesidad de cita

También la simplificación de los trámites como hemos apuntado anteriormente sería más que deseable. No tiene sentido que un trámite que podría darse en un solo acto, tenga que necesitar de dos citas para ser finalizado. Se trata de un obstáculo de la propia Administración a la obtención o renovación de documentación que no está de ninguna manera justificado. Sería interesante también pensar en soluciones a largo plazo que cambien la forma en que se concibe el entramado de extranjería de manera que no se convirtiera en una gymkana burocrática.

Son necesarios cambios estructurales en el Reglamento de la Ley de Extranjería, más allá de la derogación de la propia Ley. Además en tanto se avanza en las reformas legislativas necesarias o se implementan los cambios anunciados tanto informáticos como de personal, es necesario garantizar que el trato que se va a dar a las personas migrantes es equitativo, justo e igualitario para lo que se debería garantizar la no sanción por no portar la documentación en regla máxime entendiendo que debería acabarse con las redadas por perfil étnico racial.

Además es necesario que se haga una nueva prórroga de la publicada originalmente el 20 de mayo en el BOE mediante Orden Ministerial (SND/421/2020) permitiendo que se vuelva a ampliar durante el tiempo que permanezcan las dificultades para obtener citas y hasta que la obtención de citas se puede dar en términos de normalidad y no ser el mantra con el que se levantan y acuestan muchas personas en nuestro país cada día.


Con motivo del 18 de diciembre, Día Internacional de las personas migrantes, más de 50 colectivos antirracistas como SOS Racismo Madrid, Sindicado de Manteros Madrid, o SEDOAC, convocan una concentración frente a la Delegación de Gobierno de Madrid a la que se enviará una carta para denunciar la situación en la que se encuentran por la dificultad ante la obtención de citas y reclamando soluciones ante esta coyuntura.

Denuncian que esta situación tiene su origen en la dejación de funciones por parte de la Administración y en concreto de la Delegación de Gobierno así como que debido a esta dejación se haya hecho habitual el tener que pagar para poder obtener una cita previa a través de gestorías, abogados o anuncios de plataformas online. Con esta acción se pretende que “la Delegación de Gobierno tome las medidas y doten de los medios personales y materiales para que toda persona pueda tramitar, obtener y renovar su tarjeta identificativa en las mismas condiciones que una persona con DNI de España así como informar al Gobierno y a los Ministerios que sean necesarios para que la igualdad de trato hacia las personas migrantes sea efectiva” afirmaba Franco Sandoval Quispe, activista de SOS Racismo Madrid.

Arquivado en: Migración Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
#77492
19/12/2020 9:12

Paciencia por favor, la gente racializada es la prioridad de gobierno más de izquierdas de la historia.

1
2
#77613
21/12/2020 3:04

Pijoprogre

0
0
#77447
18/12/2020 10:52

Luego nos quejaremos de que hay muchos emigrantes en situación "irregular", pero la administración y la policía les pone trabas y difícultades que les impiden regularizarla, cosa imprescindible para poder tener unas condiciones de vida dignas

3
2
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.