Migración
Conseguir una cita de extranjería, misión imposible en 2020

Las graves dificultades para acceder a citas suponen un claro menoscabo de los derechos y libertades de las personas migrantes en tanto tiene graves consecuencias en sus vidas. Representa además un agravio con respecto a las personas portadoras de un documento nacional de identidad. En la mañana de hoy, en ocasión del 18 de diciembre, colectivos antirracistas han convocado en Madrid una concentración de protesta ante la situación.

Migrantes sin citas medicas 2
Concentración en octubre de 2019 para reclamar el acceso a citas para trámites de extranjería David F. Sabadell
Irene Ruano Blanco

@irene_r_b

18 dic 2020 09:18

En España hay más de cinco millones de personas extranjeras según el INE, un 63% de fuera de la Unión Europea. Desde el mes de marzo, muchas de esas personas se encuentran en una situación desesperada para poder conseguir una cita en las oficinas de extranjería.

Este problema está afectando a todos los trámites que tienen que realizar las personas extranjeras residentes en el Estado español, pues alcanza tanto a los permisos iniciales como a las modificaciones o renovaciones de las autorizaciones de residencia y trabajo y de las autorizaciones de larga duración, así como a las reagrupaciones familiares, entre otros trámites. Sin olvidar los trámites relacionados con la protección internacional o la nacionalidad que también se estarían viendo afectados.

Esta situación, denunciada tanto por las entidades sociales como por organizaciones sindicales y algunos partidos políticos, sin embargo no es nueva. Antes del mes de marzo ya había dificultades para conseguir una cita a través de la página web y así lo denunciaban numerosas organizaciones desde hacía más de dos años. De hecho, el Defensor del Pueblo tendría registradas miles de quejas en los últimos años acerca de la resolución de expedientes iniciados para la adquisición de la nacionalidad por residencia que afectaría a las solicitudes presentadas a partir del año 2010.

La dificultad para obtener una cita, especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona, hace que muchas personas vean cómo no pueden renovar su documentación o realizar cualquier otro de los trámites

Sí es cierto que el colapso absoluto de las oficinas de extranjería hasta el punto de que es prácticamente imposible conseguir una cita es una de las consecuencias que ha tenido en la Administración la crisis del coronavirus. La dificultad para obtener una cita, especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona dónde se hace en ocasiones prácticamente imposible, hace que muchas personas vean cómo no pueden renovar su documentación o realizar cualquier otro de los trámites para la obtención de los permisos de residencia o trabajo así como para la obtención de la nacionalidad. O que en caso de querer hacerlo han de pagar cantidades que oscilan entre los 150 y los 200€ a quiénes tratan de sacar rédito de esta situación.

La falta de documentación vigente afecta no sólo a la cuestión administrativa sino que tiene muchas otras consecuencias en la vida de las personas. Al no tener documentación en regla se están dando problemas en la formalización de contratos de alquiler o contratos de trabajo, o incluso se dan problemas para mantener los contratos que ya tienen. El documento en el que se confirma la autorización de residencia no se da por válido.

Además se están cancelando cuentas bancarias lo que por ejemplo está impidiendo cobrar los ERTE. El no tener documentación también impide poder viajar al extranjero o realizar determinados trámites de extranjería, como por ejemplo la reagrupación familiar o la emisión de cartas de invitación. En este mismo sentido se manifestaba Serigne Mbaye, portavoz del Sindicato de Manteros apuntando además que “no tener cita es no tener acceso a una vida digna y es un instrumento de sufrimiento”.

Esta situación supone un claro menoscabo de los derechos y libertades de las personas migrantes en tanto tiene graves consecuencias en sus vidas y supone además un agravio con respecto a las personas portadoras de un documento nacional de identidad. Tal y como denunciaban CCOO y UGT de Catalunya en un comunicado reciente, “representa una clara discriminación en el derecho al acceso ágil y eficaz a la administración pública, puesto que es totalmente incompatible con los principios de servicio efectivo, simplicidad, claridad, proximidad y eficiencia en la asignación de recursos públicos, previstos a la Ley de procedimiento administrativo”.

El Defensor del Pueblo se ha pronunciado en numerosas ocasiones a este respecto desde el mes de octubre de 2019 dónde urgía a revisar la aplicación informática de la cita previa para garantizar el derecho de la ciudadanía a solicitar y obtener una cita en tiempo y forma, hasta la más reciente que recomendaba al Ministerio de Interior que facilitara el acceso al sistema de cita previa para la solicitud de la protección internacional y de los trámites de extranjería.

Desde el Ministerio indican que se ha incrementado la emisión de documentos de identificación de extranjeros un 80% y confían a principios de 2021 ponerse al nivel que existía antes del COVID. Pero no es suficiente

Sin embargo, las medidas tomadas por parte del Gobierno han sido escasas e insuficientes. Desde el Ministerio indican que se ha incrementado la emisión de documentos de identificación de extranjeros un 80% y confían a principios de 2021 ponerse al nivel que existía antes del COVID. Pero no es suficiente. Así como tampoco es suficiente el anuncio por parte del Ministerio del desarrollo de nuevos sistemas informáticos.

Más allá de estas iniciativas, acompañadas de algunas medidas de recursos humanos, en la práctica se sigue sin apreciar un cambio sustancial en la obtención de estas citas. Quizás lo más significativo fuera la prórroga publicada en el BOE de 20 de mayo de 2020 se a través de Orden Ministerial (SND/421/2020) por la que se alargaba la vigencia de las autorizaciones que vencieran durante el estado de alarma o los 90 días naturales previos (a partir del 15 de diciembre de 2019) por un periodo de 6 meses posteriores a la finalización del estado de alarma. El problema es que esta prórroga acabaría el 21 de diciembre.

Desde la Asociación de Abogados extranjeristas proponen algunas cuestiones como la asignación automática de cita con la resolución de la concesión de la residencia, la omisión de la toma de huellas en las renovaciones o la entrega de la tarjeta a representante sin necesidad de cita. Existe una escasez tanto de oficinas como de personal y el hecho de que estos trámites sean realizados por policía no facilita su gestión. Por tanto sería deseable no solo la ampliación de oficinas y la dotación de personas sino que se dotara al personal administrativo de la potestad para hacer muchos de los trámites para los que la antención no sería necesaria que fuera policial.

La Asociación de Abogados extranjeristas propone algunas cuestiones como la asignación automática de cita con la resolución de la concesión de la residencia, la omisión de la toma de huellas en las renovaciones o la entrega de la tarjeta a representante sin necesidad de cita

También la simplificación de los trámites como hemos apuntado anteriormente sería más que deseable. No tiene sentido que un trámite que podría darse en un solo acto, tenga que necesitar de dos citas para ser finalizado. Se trata de un obstáculo de la propia Administración a la obtención o renovación de documentación que no está de ninguna manera justificado. Sería interesante también pensar en soluciones a largo plazo que cambien la forma en que se concibe el entramado de extranjería de manera que no se convirtiera en una gymkana burocrática.

Son necesarios cambios estructurales en el Reglamento de la Ley de Extranjería, más allá de la derogación de la propia Ley. Además en tanto se avanza en las reformas legislativas necesarias o se implementan los cambios anunciados tanto informáticos como de personal, es necesario garantizar que el trato que se va a dar a las personas migrantes es equitativo, justo e igualitario para lo que se debería garantizar la no sanción por no portar la documentación en regla máxime entendiendo que debería acabarse con las redadas por perfil étnico racial.

Además es necesario que se haga una nueva prórroga de la publicada originalmente el 20 de mayo en el BOE mediante Orden Ministerial (SND/421/2020) permitiendo que se vuelva a ampliar durante el tiempo que permanezcan las dificultades para obtener citas y hasta que la obtención de citas se puede dar en términos de normalidad y no ser el mantra con el que se levantan y acuestan muchas personas en nuestro país cada día.


Con motivo del 18 de diciembre, Día Internacional de las personas migrantes, más de 50 colectivos antirracistas como SOS Racismo Madrid, Sindicado de Manteros Madrid, o SEDOAC, convocan una concentración frente a la Delegación de Gobierno de Madrid a la que se enviará una carta para denunciar la situación en la que se encuentran por la dificultad ante la obtención de citas y reclamando soluciones ante esta coyuntura.

Denuncian que esta situación tiene su origen en la dejación de funciones por parte de la Administración y en concreto de la Delegación de Gobierno así como que debido a esta dejación se haya hecho habitual el tener que pagar para poder obtener una cita previa a través de gestorías, abogados o anuncios de plataformas online. Con esta acción se pretende que “la Delegación de Gobierno tome las medidas y doten de los medios personales y materiales para que toda persona pueda tramitar, obtener y renovar su tarjeta identificativa en las mismas condiciones que una persona con DNI de España así como informar al Gobierno y a los Ministerios que sean necesarios para que la igualdad de trato hacia las personas migrantes sea efectiva” afirmaba Franco Sandoval Quispe, activista de SOS Racismo Madrid.

Arquivado en: Migración Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
#77492
19/12/2020 9:12

Paciencia por favor, la gente racializada es la prioridad de gobierno más de izquierdas de la historia.

1
2
#77613
21/12/2020 3:04

Pijoprogre

0
0
#77447
18/12/2020 10:52

Luego nos quejaremos de que hay muchos emigrantes en situación "irregular", pero la administración y la policía les pone trabas y difícultades que les impiden regularizarla, cosa imprescindible para poder tener unas condiciones de vida dignas

3
2
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.