Migración
El Constitucional sentencia que se vulneró el derecho a un abogado de una persona migrante

La justicia reconoce la vulneración del derecho a la asistencia letrada de una persona migrante que iba a ser expulsada del país en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, que retrata una práctica habitual.
Muelle de Arguineguín, crisis migratoria en Canarias
Dos jóvenes desembarcan en Arguineguín (Las Palmas de Gran Canaria) el 2 de noviembre de 2020. Andrea Domínguez Torres
7 oct 2022 05:00

El pasado 7 de diciembre de 2020 una persona migrante era detenida en el aeropuerto de Gran Canaria, en el marco de los dispositivos que el Ministerio del Interior desplegó en dicha estancia para expulsar a aquellos que llegaban en embarcaciones hasta la Península. Esta persona había llegado al archipiélago el 15 de noviembre de 2020 y había sido retenida y puesta en libertad dos días después, con un acuerdo de devolución a su país de origen en su expediente, lo que se conoce como orden de expulsión. Dos semanas después, y antes de que procediera a embarcar en un vuelo para encontrarse con otros familiares, fue conducida hasta la comisaría del aeropuerto y, durante las 72 horas de su detención, no recibió asistencia letrada. El Tribunal Constitucional, en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, acaba de fallar que se vulneraron sus derechos fundamentales.

“La policía nos dijo que no podíamos atender a nuestro cliente”, explica Daniel Arencibia Borrego, abogado de la Coordinadora de Barrios para el Seguimiento de Menores y Jóvenes. Sin embargo, el detenido exigió la presencia de un abogado de oficio y que la detención fuera comunicada a su familia. Nada de esto sucedió, tal y como explican desde esta coordinadora.

“Hay una tónica general para dificultar la asistencia a personas migrantes cuando se les ha dictado orden de expulsión”, explica el abogado Daniel Arencibia

“Hay una tónica general para dificultar la asistencia a personas migrantes cuando se les ha dictado orden de expulsión. Ya sea en casos como los de esta persona, como en otros en los que están encerrados en un CIE”, explica Arencibia mientras describe que, a través de este ejemplo, intentaron demostrar la indefensión a la que se enfrentan en dependencias policiales y judiciales. Y lo han conseguido con esta sentencia.

“El Constitucional afea la actuación de la fiscalía, de la policía y de la jueza, perteneciente al juzgado de Instrucción número 5 de Las Palmas de Gran Canaria”, indica el abogado. El mismo día de la detención, la Comisaría Provincial de Las Palmas comunicó al colegio de abogados provincial la detención de quince ciudadanos de Marruecos para ejecutar una orden de devolución a su país de origen. Sin embargo, según la Coordinadora de Barrios, el colegio de abogados no designó ningún letrado de oficio, y la Policía no reiteró la solicitud.

Desde la Coordinadora de Barrios aseguran que durante tres días, los familiares del demandante no consiguieron comunicarse con él ni conocer dónde se encontraba, por lo que contactaron con el equipo jurídico de esta asociación que se personó en comisaría y no consiguió suministrar asistencia jurídica ni obtener información sobre su paradero.

“Cualquier persona que es detenida tiene que tener asistencia letrada y no valen excusas ni atajos. Durante la detención, la asistencia letrada es fundamental para la lucha contra la tortura”

Daniel Arencibia explica que, tras las 72 horas de detención, esta persona pasó a disposición judicial y pudo solicitar protección internacional, lo que ha permitido hacer un recorrido legal con este caso. “Este caso era interesante. Pusimos un habeas corpus para dos de las personas que ese día estaban detenidas. A los dos se los denegaron. Uno de ellos fue expulsado directamente, pero el otro llegó ante el juez, pudo pedir protección internacional y pudimos darle seguimiento. Estos casos se pierden en la lluvia. Lo que se garantiza con las devoluciones exprés es que no haya asistencia letrada, que la persona se quite de en medio y tenga todas las dificultades del mundo para defender sus derechos. Y en este caso la suerte es que uno de ellos, porque dio la coincidencia de que cumplió las 72 horas detenido sin ser expulsado, tuvo que ir al juzgado sí o sí. Pero se vulneró el derecho de los otros 14, lo que nos hace entender que es un modo de proceder sistemático”, insiste este abogado para quien no es suficiente avisar al colegio de abogados, hay que procurar la atención.

Cualquier persona que es detenida tiene que tener asistencia letrada y no valen excusas ni atajos. Si la policía no garantiza esa asistencia letradala detención pasa a ser ilegal. Estas horas  durante la detención la asistencia letrada es fundamental para la lucha contra la tortura. Lo que se está haciendo es producir un caldo de cultivo para que se den situaciones indeseadas”, concluye Arencibia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Islas Canarias
Movilizaciones en Canarias Rebelión Científica se manifiesta ante un hotel en Tenerife y avisa con huelgas si no se escuchan sus demandas
Colectivos sociales, sindicatos y científicos crean un frente común para pedir un cambio de modelo tras las movilizaciones históricas en abril y octubre de este año.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?