Migración
Denuncian la posible deportación de un ciudadano congoleño con problemas de salud mental

Tras el aviso de la activista Helena Maleno de la posible deportación, organizaciones sociales exigen que se anule la deportación.

Según la publicación en Twitter de la reconocida activista y periodista Helena Maleno, un ciudadano congoleño con problemas de salud mental está en riesgo de ser deportado. La activista expresa que se encuentra actualmente en la sala de detención de la policía nacional del aeropuerto de València y “muestra su miedo a ser torturado por las autoridades marroquíes”. No es la primera vez que entidades de derechos humanos denuncian el riesgo de deportaciones que pueden terminar en graves violaciones, como el caso bien documentado del activista Benhalima que ha denunciado torturas tras la deportación a su país y está en peligro de muerte.

Migración
Migraciones La campaña CIEs NO exige a Interior que no deporte al activista argelino Benhalima
La Campaña CIEs NO y Aministía Internacional se concentraron ayer frente al CIE de Zapadores de València para exigir al Ministro del Interior, Grande-Marlaska, que no deporte al activista argelino Mohamed Benhalima, ex militar que denunció la corrupción de su país y que corre el riesgo de ser detenido y sufrir torturas.

Los vuelos de deportación o “vuelos de la vergüenza” como les llaman los movimientos sociales, están amparados por un siniestro protocolo que permite el uso de la violencia, la sedición y que vayan amarrados los inmigrantes durante todo el trayecto. Además, estos operativos están caracterizados por una fuerte presencia policial. 

Estos operativos de expulsión aseguran ganancias a aerolíneas privadas que se lucran con dinero público, tal y como han señalado distintas investigaciones. Para llenar los vuelos, se suelen realizar redadas ilegales y racistas, que han sido denunciadas en numerosas ocasiones. La Unidad Central de Expulsiones y Repatriaciones (UCER) de la Policía Nacional es la instancia encargada de organizar la ejecución de las repatriaciones colectivas, ya sea en aviones fletados para este fin o en vuelos de aerolíneas comerciales.

El ciudadano congoleño solicitó protección internacional pero se le denegó y le han informado que posiblemente lo devuelvan a Marruecos mañana. Organizaciones sociales como CIM Burkina, Candombe y Campaña CiesNo han llamado a difundir masivamente la información para evitar la deportación del ciudadano congoleño a Marruecos. Además, han pedido a la ciudadanía estar pendientes para que asistan a una posible convocatoria de urgencia en el aeropuerto. Por otro lado, se ha presentado una “cautelarísima” con la cual se pretende hacer fuerza para llamar la atención a las autoridades y anular la deportación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.