Migración
Denunciar un delito sin miedo a la orden de expulsión

El Defensor del Pueblo urge al Ministerio de Interior para que se garantice el derecho de las personas migrantes a denunciar un delito sin que ello conlleve la apertura de un expediente de expulsión por estar en situación administrativa irregular.

El 3 de mayo de 2019, una mujer hondureña acudió a la comisaría de Xirivella, en València, para denunciar una agresión violenta que acababa de sufrir en manos de un hombre. Nadie podía esperar que en ese momento, los agentes de policía decidieran abrirle un expediente de expulsión por estar en situación irregular, impidiéndole formular la denuncia y agravando aún más su situación como víctima de la agresión, siendo violentada además por la ley de extranjería y el racismo institucional. Meses después, su orden de expulsión quedaba archivada pero hasta día de hoy, ni el Gobierno ni el Ministerio del Interior han adoptado medidas para evitar que casos como este se vuelvan a repetir.

El Defensor del Pueblo ha requerido a Interior que adopte medidas “de forma urgente” para que cualquier persona, independientemente de su situación administrativa, pueda  acudir a denunciar sin temor a ser expulsada

“Ningún funcionario ha sido sancionado por esta vulneración de derechos y no se ha dictado ninguna orden para que no se inicien expedientes de expulsión a quienes vayan a denunciar”, denuncia la plataforma València Acull y la Red Acoge en comunicado difundido recientemente. “El Defensor del Pueblo ha requerido recientemente a Interior a que de forma urgente adopte medidas para que cualquier persona, independientemente de su situación administrativa, pueda acudir a denunciar sin temor a ser expulsada”, explican los colectivos. “El Ministerio del Interior sigue sin garantizar que este tipo de actuaciones policiales no se vuelvan a producir”, añaden.

Un requerimiento urgente del Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, que llega después de haber solicitado al Ministerio del Interior, al menos en tres ocasiones, que proporcione toda la información del caso y que asegure el derecho a denunciar delitos cuando las víctimas sean personas migrantes en situación irregular. “Ante la tardanza en recibir la información que se solicitó al Ministerio del Interior”, expresa el Defensor del Pueblo, “se ha requerido la remisión urgente de la misma”, y se solicita a Interior que atienda la recomendación, que ya se le formuló en otras dos ocasiones durante 2019, para que se adopten las medidas necesarias de manera que las personas en situación irregular puedan denunciar con todas las garantías y sin miedo a la expulsión.

Marugán rechaza que los agentes de policía indaguen sobre la situación administrativa de la víctima, ya que “esta actuación tiene claramente un efecto disuasorio”

Así lo ordena la normativa europea vigente, a través Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa sobre la protección de las víctimas de delito, y también la legislación española, que con la Ley 4/2015 del Estatuto de la Víctima del Delito pretende, entre otras cosas, garantizar los derechos de las víctimas como denunciantes. También las Corts Valencianes se manifestaron en este sentido, junto a las miles de personas que expresaron su solidaridad en manifestaciones públicas de apoyo al caso de esta mujer.

Ambos colectivos recuerdan además que la institución del Defensor del Pueblo viene reclamando a Interior, desde 2004, para que actúe asegurando la protección de las víctimas de un delito, independientemente de su situación administrativa, prevaleciendo la función de “auxiliar a la víctima del delito, ofreciendo una respuesta que sea reparadora del daño y minimice sus efectos traumáticos”. Por esta razón, Marugán rechaza que los agentes de policía indaguen sobre la situación administrativa de la víctima, ya que “esta actuación tiene claramente un efecto disuasorio” y constituye “una quiebra del principio de equidad, de proporcionalidad y de seguridad jurídica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.