Migración
Denunciar un delito sin miedo a la orden de expulsión

El Defensor del Pueblo urge al Ministerio de Interior para que se garantice el derecho de las personas migrantes a denunciar un delito sin que ello conlleve la apertura de un expediente de expulsión por estar en situación administrativa irregular.

El 3 de mayo de 2019, una mujer hondureña acudió a la comisaría de Xirivella, en València, para denunciar una agresión violenta que acababa de sufrir en manos de un hombre. Nadie podía esperar que en ese momento, los agentes de policía decidieran abrirle un expediente de expulsión por estar en situación irregular, impidiéndole formular la denuncia y agravando aún más su situación como víctima de la agresión, siendo violentada además por la ley de extranjería y el racismo institucional. Meses después, su orden de expulsión quedaba archivada pero hasta día de hoy, ni el Gobierno ni el Ministerio del Interior han adoptado medidas para evitar que casos como este se vuelvan a repetir.

El Defensor del Pueblo ha requerido a Interior que adopte medidas “de forma urgente” para que cualquier persona, independientemente de su situación administrativa, pueda  acudir a denunciar sin temor a ser expulsada

“Ningún funcionario ha sido sancionado por esta vulneración de derechos y no se ha dictado ninguna orden para que no se inicien expedientes de expulsión a quienes vayan a denunciar”, denuncia la plataforma València Acull y la Red Acoge en comunicado difundido recientemente. “El Defensor del Pueblo ha requerido recientemente a Interior a que de forma urgente adopte medidas para que cualquier persona, independientemente de su situación administrativa, pueda acudir a denunciar sin temor a ser expulsada”, explican los colectivos. “El Ministerio del Interior sigue sin garantizar que este tipo de actuaciones policiales no se vuelvan a producir”, añaden.

Un requerimiento urgente del Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, que llega después de haber solicitado al Ministerio del Interior, al menos en tres ocasiones, que proporcione toda la información del caso y que asegure el derecho a denunciar delitos cuando las víctimas sean personas migrantes en situación irregular. “Ante la tardanza en recibir la información que se solicitó al Ministerio del Interior”, expresa el Defensor del Pueblo, “se ha requerido la remisión urgente de la misma”, y se solicita a Interior que atienda la recomendación, que ya se le formuló en otras dos ocasiones durante 2019, para que se adopten las medidas necesarias de manera que las personas en situación irregular puedan denunciar con todas las garantías y sin miedo a la expulsión.

Marugán rechaza que los agentes de policía indaguen sobre la situación administrativa de la víctima, ya que “esta actuación tiene claramente un efecto disuasorio”

Así lo ordena la normativa europea vigente, a través Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa sobre la protección de las víctimas de delito, y también la legislación española, que con la Ley 4/2015 del Estatuto de la Víctima del Delito pretende, entre otras cosas, garantizar los derechos de las víctimas como denunciantes. También las Corts Valencianes se manifestaron en este sentido, junto a las miles de personas que expresaron su solidaridad en manifestaciones públicas de apoyo al caso de esta mujer.

Ambos colectivos recuerdan además que la institución del Defensor del Pueblo viene reclamando a Interior, desde 2004, para que actúe asegurando la protección de las víctimas de un delito, independientemente de su situación administrativa, prevaleciendo la función de “auxiliar a la víctima del delito, ofreciendo una respuesta que sea reparadora del daño y minimice sus efectos traumáticos”. Por esta razón, Marugán rechaza que los agentes de policía indaguen sobre la situación administrativa de la víctima, ya que “esta actuación tiene claramente un efecto disuasorio” y constituye “una quiebra del principio de equidad, de proporcionalidad y de seguridad jurídica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?