Migración
Denunciar un delito sin miedo a la orden de expulsión

El Defensor del Pueblo urge al Ministerio de Interior para que se garantice el derecho de las personas migrantes a denunciar un delito sin que ello conlleve la apertura de un expediente de expulsión por estar en situación administrativa irregular.

El 3 de mayo de 2019, una mujer hondureña acudió a la comisaría de Xirivella, en València, para denunciar una agresión violenta que acababa de sufrir en manos de un hombre. Nadie podía esperar que en ese momento, los agentes de policía decidieran abrirle un expediente de expulsión por estar en situación irregular, impidiéndole formular la denuncia y agravando aún más su situación como víctima de la agresión, siendo violentada además por la ley de extranjería y el racismo institucional. Meses después, su orden de expulsión quedaba archivada pero hasta día de hoy, ni el Gobierno ni el Ministerio del Interior han adoptado medidas para evitar que casos como este se vuelvan a repetir.

El Defensor del Pueblo ha requerido a Interior que adopte medidas “de forma urgente” para que cualquier persona, independientemente de su situación administrativa, pueda  acudir a denunciar sin temor a ser expulsada

“Ningún funcionario ha sido sancionado por esta vulneración de derechos y no se ha dictado ninguna orden para que no se inicien expedientes de expulsión a quienes vayan a denunciar”, denuncia la plataforma València Acull y la Red Acoge en comunicado difundido recientemente. “El Defensor del Pueblo ha requerido recientemente a Interior a que de forma urgente adopte medidas para que cualquier persona, independientemente de su situación administrativa, pueda acudir a denunciar sin temor a ser expulsada”, explican los colectivos. “El Ministerio del Interior sigue sin garantizar que este tipo de actuaciones policiales no se vuelvan a producir”, añaden.

Un requerimiento urgente del Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, que llega después de haber solicitado al Ministerio del Interior, al menos en tres ocasiones, que proporcione toda la información del caso y que asegure el derecho a denunciar delitos cuando las víctimas sean personas migrantes en situación irregular. “Ante la tardanza en recibir la información que se solicitó al Ministerio del Interior”, expresa el Defensor del Pueblo, “se ha requerido la remisión urgente de la misma”, y se solicita a Interior que atienda la recomendación, que ya se le formuló en otras dos ocasiones durante 2019, para que se adopten las medidas necesarias de manera que las personas en situación irregular puedan denunciar con todas las garantías y sin miedo a la expulsión.

Marugán rechaza que los agentes de policía indaguen sobre la situación administrativa de la víctima, ya que “esta actuación tiene claramente un efecto disuasorio”

Así lo ordena la normativa europea vigente, a través Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa sobre la protección de las víctimas de delito, y también la legislación española, que con la Ley 4/2015 del Estatuto de la Víctima del Delito pretende, entre otras cosas, garantizar los derechos de las víctimas como denunciantes. También las Corts Valencianes se manifestaron en este sentido, junto a las miles de personas que expresaron su solidaridad en manifestaciones públicas de apoyo al caso de esta mujer.

Ambos colectivos recuerdan además que la institución del Defensor del Pueblo viene reclamando a Interior, desde 2004, para que actúe asegurando la protección de las víctimas de un delito, independientemente de su situación administrativa, prevaleciendo la función de “auxiliar a la víctima del delito, ofreciendo una respuesta que sea reparadora del daño y minimice sus efectos traumáticos”. Por esta razón, Marugán rechaza que los agentes de policía indaguen sobre la situación administrativa de la víctima, ya que “esta actuación tiene claramente un efecto disuasorio” y constituye “una quiebra del principio de equidad, de proporcionalidad y de seguridad jurídica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.