Migración
Las personas solicitantes de asilo no podrán optar al ingreso mínimo vital

Al contrario de lo que se había anunciado previamente, los solicitantes de asilo quedan excluidos del ingreso mínimo vital. Se suman a las 600.000 personas migrantes en situación administrativa irregular que han quedado fuera de esta medida.


Entrega de solicitudes de asilo en el Ministerio de Migraciones VII
Solicitantes de asilo entregan documentación durante una acción de protesta el pasado julio. Álvaro Minguito
1 jun 2020 16:12

Mujeres víctimas de trata, de violencia machista o prostitutas en situación vulnerable. Estas son las únicas excepciones que el Gobierno ha incorporado en cuanto a la cobertura del ingreso mínimo vital para personas en situación administrativa irregular. Con la publicación del BOE, quienes soliciten asilo —y no hayan entrado aún en el sistema de protección y cuenten con un año de residencia legal— también han quedado fuera, aunque su inclusión había sido anunciada previamente.

El movimiento #RegularizaciónYa ha manifestado su decepción la mañana del 1 de junio y ha reiterado que, dejando afuera a las personas migrantes, no se cumple el compromiso tantas veces defendido por el Gobierno de que nadie quede atrás. La plataforma, que cuenta con la adhesión de más de 1.100 colectivos lleva semanas haciendo campaña para que el gobierno no dejara desamparadas a familias que han visto su situación ya precaria, agravada duramente durante el confinamiento.

Desde #RegularizaciónYa reprochan al Gobierno haber ignorado el informe Propuesta para que el ingreso mínimo vital no deje atrás a las personas migrantes en situación administrativa irregular, en el que se demandaba y justificaba la inclusión de este colectivo. Recuerdan que su exclusión ahondará en la desigualdad que afecta a la población migrante.

Además, desde la plataforma inciden en que esta decisión incumple acuerdos internacionales como la Agenda 2030, ámbito de responsabilidad del Ministerio encabezado por el vicepresidente Pablo Iglesias. La exclusión, que también afecta a las personas migrantes en situación regular desde hace menos de un año, implicaría, en palabras de su portavoz Edith Espinola, “excluir a las personas según su estatus migratorio, una medida discriminatoria y contraria a esta agenda internacional”.

Espinola ha recordado que precisamente las personas migrantes excluidas son a las que se condena “a una situación de irregularidad y falta de acceso a derechos por los efectos de la Ley de Extranjería que las mantiene en trabajos precarios de la economía sumergida que, en muchos casos son, además, esenciales: trabajadoras del hogar y los cuidados, jornaleros y jornaleras, etcétera”.

#RegularizaciónYa pide al Gobierno que sea más ambicioso, pues, denuncian, la decisión de dejar a 600.000 personas fuera de la medida pone en cuestión su eficacia para luchar contra la pobreza y la desigualdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
#63785
22/6/2020 12:57

Como inmigrante y solicitante de asilo desde hace más de un año, debo decir que no me sorprende ni me molesta que que no me corresponda el Ingreso Mínimo Vital. Lo que sí me cabrea es que un estado se tarde más de dos años en resolver un trámite de asilo. No quiero que me regalen dinero, quiero recibir un trato justo y trabajar dignamente, sin que se me discrimine por mi único documento de identificación "oficial" que es un cartón rojo al que todo el mundo le da miedo o asco. Quiero que se resuelva mi trámite y el de mi familia, quiero trabajar y residir legalmente en este país como mis derechos humanos y como las leyes de este país lo indican. Estoy harta de ver funcionarios que pasan la mitad de sus jornadas laborales fumando afuera de sus oficinas mientras a muchos de nosotros nos explotan en la economía sumergida o no tenemos ni qué comer. Estoy harta de lidiar con fundaciones y servicios sociales porque NO SOY UNA MENDIGA, soy una extranjera, con estudios universitarios, con mi dignidad inquebrantable y deseos desesperados de huir de un sistema político corrupto que casi me arrebata la vida. Basta de palabrerías de izquierda y de intentar quitar a los españoles lo que sólo debería corresponderles a ellos. Lo que se tiene que exigir es inversión en las diferentes instituciones del estado con competencia en materia de extranjería para agilizar los procesos y reducir los riesgos de pobreza. De modo que la pobreza, si existe, no sea culpa de una desigualdad de derecho, no sea culpa de la desidia de un estado que simplemente NO RESPONDE oportunamente ante las solicitudes legales de extranjeros. Basta de burocracia.

2
0
#62679
7/6/2020 17:01

Ningún país atiende a los inmigrantes irregulares que son responsabilidad de sus gobiernos. Pagar a los irregulares es una clara llamada a que toda África se venga. Y digo Africa porque es la más cercana, pero de América también vendrán aunque está más lejos.

2
4
#62334
3/6/2020 16:53

Gastar más e ingresar menos, la receta para que TODOS acaben en la misera.
Estaría bien que usaseis el cerebro en general, ayudaría bastante.

"España cerrará el año con un déficit del 9,5 % y una deuda superior al 113 % del PIB".
A este paso terminamos como Argentina, seguro que entonces se tiene que ir todo el mundo.

2
4
#62265
2/6/2020 17:18

Buen servicio

0
0
#62215
2/6/2020 9:23

Esta noticia de donde es?

7
6
#62183
1/6/2020 18:45

el dineros de los españoles, para los españoles

12
34
#62269
2/6/2020 20:27

😯😡😠

0
0
#62327
3/6/2020 15:56

Ya bienen tiempos mejores

0
0
#62377
4/6/2020 0:23

Y el trabajo del campo para quien? Para los españoles?

5
0
#64151
27/6/2020 10:44

Deberías leer un poco más y recordar cuando los Españoles salieron por el mundo cuando Franco loscestaba matando

5
1
#64150
27/6/2020 10:42

Para los Españoles también debería ser el trabajo que hacen los inmigrantes y no les gusta hacer a los Españoles .

4
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.