Migración
Las personas solicitantes de asilo no podrán optar al ingreso mínimo vital

Al contrario de lo que se había anunciado previamente, los solicitantes de asilo quedan excluidos del ingreso mínimo vital. Se suman a las 600.000 personas migrantes en situación administrativa irregular que han quedado fuera de esta medida.


Entrega de solicitudes de asilo en el Ministerio de Migraciones VII
Solicitantes de asilo entregan documentación durante una acción de protesta el pasado julio. Álvaro Minguito
1 jun 2020 16:12

Mujeres víctimas de trata, de violencia machista o prostitutas en situación vulnerable. Estas son las únicas excepciones que el Gobierno ha incorporado en cuanto a la cobertura del ingreso mínimo vital para personas en situación administrativa irregular. Con la publicación del BOE, quienes soliciten asilo —y no hayan entrado aún en el sistema de protección y cuenten con un año de residencia legal— también han quedado fuera, aunque su inclusión había sido anunciada previamente.

El movimiento #RegularizaciónYa ha manifestado su decepción la mañana del 1 de junio y ha reiterado que, dejando afuera a las personas migrantes, no se cumple el compromiso tantas veces defendido por el Gobierno de que nadie quede atrás. La plataforma, que cuenta con la adhesión de más de 1.100 colectivos lleva semanas haciendo campaña para que el gobierno no dejara desamparadas a familias que han visto su situación ya precaria, agravada duramente durante el confinamiento.

Desde #RegularizaciónYa reprochan al Gobierno haber ignorado el informe Propuesta para que el ingreso mínimo vital no deje atrás a las personas migrantes en situación administrativa irregular, en el que se demandaba y justificaba la inclusión de este colectivo. Recuerdan que su exclusión ahondará en la desigualdad que afecta a la población migrante.

Además, desde la plataforma inciden en que esta decisión incumple acuerdos internacionales como la Agenda 2030, ámbito de responsabilidad del Ministerio encabezado por el vicepresidente Pablo Iglesias. La exclusión, que también afecta a las personas migrantes en situación regular desde hace menos de un año, implicaría, en palabras de su portavoz Edith Espinola, “excluir a las personas según su estatus migratorio, una medida discriminatoria y contraria a esta agenda internacional”.

Espinola ha recordado que precisamente las personas migrantes excluidas son a las que se condena “a una situación de irregularidad y falta de acceso a derechos por los efectos de la Ley de Extranjería que las mantiene en trabajos precarios de la economía sumergida que, en muchos casos son, además, esenciales: trabajadoras del hogar y los cuidados, jornaleros y jornaleras, etcétera”.

#RegularizaciónYa pide al Gobierno que sea más ambicioso, pues, denuncian, la decisión de dejar a 600.000 personas fuera de la medida pone en cuestión su eficacia para luchar contra la pobreza y la desigualdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#63785
22/6/2020 12:57

Como inmigrante y solicitante de asilo desde hace más de un año, debo decir que no me sorprende ni me molesta que que no me corresponda el Ingreso Mínimo Vital. Lo que sí me cabrea es que un estado se tarde más de dos años en resolver un trámite de asilo. No quiero que me regalen dinero, quiero recibir un trato justo y trabajar dignamente, sin que se me discrimine por mi único documento de identificación "oficial" que es un cartón rojo al que todo el mundo le da miedo o asco. Quiero que se resuelva mi trámite y el de mi familia, quiero trabajar y residir legalmente en este país como mis derechos humanos y como las leyes de este país lo indican. Estoy harta de ver funcionarios que pasan la mitad de sus jornadas laborales fumando afuera de sus oficinas mientras a muchos de nosotros nos explotan en la economía sumergida o no tenemos ni qué comer. Estoy harta de lidiar con fundaciones y servicios sociales porque NO SOY UNA MENDIGA, soy una extranjera, con estudios universitarios, con mi dignidad inquebrantable y deseos desesperados de huir de un sistema político corrupto que casi me arrebata la vida. Basta de palabrerías de izquierda y de intentar quitar a los españoles lo que sólo debería corresponderles a ellos. Lo que se tiene que exigir es inversión en las diferentes instituciones del estado con competencia en materia de extranjería para agilizar los procesos y reducir los riesgos de pobreza. De modo que la pobreza, si existe, no sea culpa de una desigualdad de derecho, no sea culpa de la desidia de un estado que simplemente NO RESPONDE oportunamente ante las solicitudes legales de extranjeros. Basta de burocracia.

2
0
#62679
7/6/2020 17:01

Ningún país atiende a los inmigrantes irregulares que son responsabilidad de sus gobiernos. Pagar a los irregulares es una clara llamada a que toda África se venga. Y digo Africa porque es la más cercana, pero de América también vendrán aunque está más lejos.

2
4
#62334
3/6/2020 16:53

Gastar más e ingresar menos, la receta para que TODOS acaben en la misera.
Estaría bien que usaseis el cerebro en general, ayudaría bastante.

"España cerrará el año con un déficit del 9,5 % y una deuda superior al 113 % del PIB".
A este paso terminamos como Argentina, seguro que entonces se tiene que ir todo el mundo.

2
4
#62265
2/6/2020 17:18

Buen servicio

0
0
#62215
2/6/2020 9:23

Esta noticia de donde es?

7
6
#62183
1/6/2020 18:45

el dineros de los españoles, para los españoles

12
34
#62269
2/6/2020 20:27

😯😡😠

0
0
#62327
3/6/2020 15:56

Ya bienen tiempos mejores

0
0
#62377
4/6/2020 0:23

Y el trabajo del campo para quien? Para los españoles?

5
0
#64151
27/6/2020 10:44

Deberías leer un poco más y recordar cuando los Españoles salieron por el mundo cuando Franco loscestaba matando

5
1
#64150
27/6/2020 10:42

Para los Españoles también debería ser el trabajo que hacen los inmigrantes y no les gusta hacer a los Españoles .

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?