Migración
Las personas solicitantes de asilo no podrán optar al ingreso mínimo vital

Al contrario de lo que se había anunciado previamente, los solicitantes de asilo quedan excluidos del ingreso mínimo vital. Se suman a las 600.000 personas migrantes en situación administrativa irregular que han quedado fuera de esta medida.


Entrega de solicitudes de asilo en el Ministerio de Migraciones VII
Solicitantes de asilo entregan documentación durante una acción de protesta el pasado julio. Álvaro Minguito
1 jun 2020 16:12

Mujeres víctimas de trata, de violencia machista o prostitutas en situación vulnerable. Estas son las únicas excepciones que el Gobierno ha incorporado en cuanto a la cobertura del ingreso mínimo vital para personas en situación administrativa irregular. Con la publicación del BOE, quienes soliciten asilo —y no hayan entrado aún en el sistema de protección y cuenten con un año de residencia legal— también han quedado fuera, aunque su inclusión había sido anunciada previamente.

El movimiento #RegularizaciónYa ha manifestado su decepción la mañana del 1 de junio y ha reiterado que, dejando afuera a las personas migrantes, no se cumple el compromiso tantas veces defendido por el Gobierno de que nadie quede atrás. La plataforma, que cuenta con la adhesión de más de 1.100 colectivos lleva semanas haciendo campaña para que el gobierno no dejara desamparadas a familias que han visto su situación ya precaria, agravada duramente durante el confinamiento.

Desde #RegularizaciónYa reprochan al Gobierno haber ignorado el informe Propuesta para que el ingreso mínimo vital no deje atrás a las personas migrantes en situación administrativa irregular, en el que se demandaba y justificaba la inclusión de este colectivo. Recuerdan que su exclusión ahondará en la desigualdad que afecta a la población migrante.

Además, desde la plataforma inciden en que esta decisión incumple acuerdos internacionales como la Agenda 2030, ámbito de responsabilidad del Ministerio encabezado por el vicepresidente Pablo Iglesias. La exclusión, que también afecta a las personas migrantes en situación regular desde hace menos de un año, implicaría, en palabras de su portavoz Edith Espinola, “excluir a las personas según su estatus migratorio, una medida discriminatoria y contraria a esta agenda internacional”.

Espinola ha recordado que precisamente las personas migrantes excluidas son a las que se condena “a una situación de irregularidad y falta de acceso a derechos por los efectos de la Ley de Extranjería que las mantiene en trabajos precarios de la economía sumergida que, en muchos casos son, además, esenciales: trabajadoras del hogar y los cuidados, jornaleros y jornaleras, etcétera”.

#RegularizaciónYa pide al Gobierno que sea más ambicioso, pues, denuncian, la decisión de dejar a 600.000 personas fuera de la medida pone en cuestión su eficacia para luchar contra la pobreza y la desigualdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
#63785
22/6/2020 12:57

Como inmigrante y solicitante de asilo desde hace más de un año, debo decir que no me sorprende ni me molesta que que no me corresponda el Ingreso Mínimo Vital. Lo que sí me cabrea es que un estado se tarde más de dos años en resolver un trámite de asilo. No quiero que me regalen dinero, quiero recibir un trato justo y trabajar dignamente, sin que se me discrimine por mi único documento de identificación "oficial" que es un cartón rojo al que todo el mundo le da miedo o asco. Quiero que se resuelva mi trámite y el de mi familia, quiero trabajar y residir legalmente en este país como mis derechos humanos y como las leyes de este país lo indican. Estoy harta de ver funcionarios que pasan la mitad de sus jornadas laborales fumando afuera de sus oficinas mientras a muchos de nosotros nos explotan en la economía sumergida o no tenemos ni qué comer. Estoy harta de lidiar con fundaciones y servicios sociales porque NO SOY UNA MENDIGA, soy una extranjera, con estudios universitarios, con mi dignidad inquebrantable y deseos desesperados de huir de un sistema político corrupto que casi me arrebata la vida. Basta de palabrerías de izquierda y de intentar quitar a los españoles lo que sólo debería corresponderles a ellos. Lo que se tiene que exigir es inversión en las diferentes instituciones del estado con competencia en materia de extranjería para agilizar los procesos y reducir los riesgos de pobreza. De modo que la pobreza, si existe, no sea culpa de una desigualdad de derecho, no sea culpa de la desidia de un estado que simplemente NO RESPONDE oportunamente ante las solicitudes legales de extranjeros. Basta de burocracia.

2
0
#62679
7/6/2020 17:01

Ningún país atiende a los inmigrantes irregulares que son responsabilidad de sus gobiernos. Pagar a los irregulares es una clara llamada a que toda África se venga. Y digo Africa porque es la más cercana, pero de América también vendrán aunque está más lejos.

2
4
#62334
3/6/2020 16:53

Gastar más e ingresar menos, la receta para que TODOS acaben en la misera.
Estaría bien que usaseis el cerebro en general, ayudaría bastante.

"España cerrará el año con un déficit del 9,5 % y una deuda superior al 113 % del PIB".
A este paso terminamos como Argentina, seguro que entonces se tiene que ir todo el mundo.

2
4
#62265
2/6/2020 17:18

Buen servicio

0
0
#62215
2/6/2020 9:23

Esta noticia de donde es?

7
6
#62183
1/6/2020 18:45

el dineros de los españoles, para los españoles

12
34
#62269
2/6/2020 20:27

😯😡😠

0
0
#62327
3/6/2020 15:56

Ya bienen tiempos mejores

0
0
#62377
4/6/2020 0:23

Y el trabajo del campo para quien? Para los españoles?

5
0
#64151
27/6/2020 10:44

Deberías leer un poco más y recordar cuando los Españoles salieron por el mundo cuando Franco loscestaba matando

5
1
#64150
27/6/2020 10:42

Para los Españoles también debería ser el trabajo que hacen los inmigrantes y no les gusta hacer a los Españoles .

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.