Migración
El desprecio a los niños del señor Imbroda

Cualquier responsable político del cual depende la tutela de una persona fallecida debería, al menos, agachar la cabeza, reconocer lo ocurrido, abrir una investigación, buscar responsabilidades y tratar a las personas fallecidas y a sus familiares con el máximo respeto.

Irene Ruano Blanco

@irene_r_b

22 ene 2018 12:49
Menores extranjeros no acompañados. Menores no acompañados. Niños, niñas y jóvenes que viajan solos. Infancia migrante. Infancia en movimiento. Infancia en tránsito migrante.

Estos días Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, utilizaba la expresión “un MENA” para referirse a esos niños, tratando así de deshumanizarlos. Ya lo venía haciendo anteriormente también Daniel Ventura. Ni más ni menos que el consejero de Bienestar Social de la ciudad autónoma.

Son muchas las formas en la que hemos ido nombrando a los niños, niñas y jóvenes que inician un tránsito migratorio hacia la península. Sin embargo se sigue tratando de niños y niñas cuya protección debería estar por encima de todo. Y, sin embargo, no es así. Son criminalizados y estigmatizados y, en el mejor de los casos –en los que son protegidos por el sistema–, avocados a la exclusión social y a la institucionalización. La misma denominación utilizada según por quién y para qué resulta deshumanizadora y criminalizadora.

Las declaraciones tanto del presidente como del consejero durante las últimas semanas, a raíz sobre todo de la muerte de Soufiane, de 17 años, que fue encontrado muerto en su cama en el centro de menores La Gota de Leche de Melilla el día 3 de enero, son totalmente deleznables. Demuestran un desprecio absoluto por la vida de los niños y niñas que se encuentran bajo su tutela. Ese desprecio que no es otra cosa sino racismo voraz que permite que sean visto como (in)migrantes y no como niños o jóvenes.

Cualquier responsable político del cual depende la tutela de una persona fallecida debería, al menos, agachar la cabeza, reconocer lo ocurrido, abrir una investigación, buscar responsabilidades y tratar a las personas fallecidas y a sus familiares con el máximo respeto. Lejos de esto, Imbroda levanta su cabeza bien alta, saca pecho, impide a los familiares del niño ver su cuerpo y comienza una campaña unipersonal en redes sociales en la que da rienda sueltas a sus verdaderas opiniones. Opiniones racistas y xenófobas con propuestas que en algunas ocasiones pueden resultar incluso ilegales.

Pareciera que el señor Ventura y el señor Imbroda estuvieran compitiendo por ser el sucesor de Xavier García Albiol.



Sin embargo, estamos hablando de la vida de los niños que se encuentran en la ciudad autónoma. Y no se trata de un suceso aislado. Días antes fallecía en el Hospital Comarcal Mamadou Barry. Tenía 17 años y llevaba 20 días en coma después de sufrir varias paradas cardiorespiratorias durante una pelea en el centro de menores infractores de la ciudad autónoma. Aún sin demostrar, algunas denuncias hablan de que recibió una paliza por parte de la seguridad del centro. 17 años. Parada cardiorrespiratoria.

Ya en 2015 moría Osama en Melilla también cuándo hacía risky, esa práctica por la que intentan colarse de polizones en barcos y barcos que viajan a la península. Osama se cayó por el acantilado que trataba de rodear. En los meses sucesivos tuvimos conocimiento de dos muertes más al menos. Y todas las que no conocemos.

Están utilizando la vida de los niños y jóvenes como un elemento más de presión. Después de que Imbroda advirtiera de que si no se tomaban medidas con respecto a los niños tomaría medidas como el cierre de la frontera, conocíamos la muerte de dos adolescentes que murieron gaseados en el túnel que habitualmente se utiliza para pasar a Melilla desde Marruecos.

Menores en Melilla 2
En muchas ciudades como en Ceuta y Melilla, muchas personas se manifiestan por la presencia de estos niños y niñas en la calle, pidiendo que sean trasladados a península, donde tampoco nadie los quiere. Dónde, si desaparecen, no importa. Este verano ‘desaparecieron’ 70 niños que habían sido trasladados a Cádiz y nadie sabe ni dónde se encuentran ni cuál ha sido su destino, pero no parece importar demasiado. No existe registro de los niños y niñas que llegan, y eso debería solventarse de forma inmediata. Independientemente de que haya o no dudas sobre la edad o su documentación, una interpretación de la legislación garantista, y en pos del interés superior del menor, sería presuponer la minoría de edad y, por tanto, brindarles la protección adecuada, en tanto se demuestre lo contrario.

El número de niños y niñas que han viajado solos, que han llegado solos a nuestro país se ha triplicado en los últimos tres años. Durante los nueve primeros meses de 2017 hubo un aumento del 34,6% . En concreto, en la provincia de Cádiz este aumento ha supuesto que llegaran durante 2017 un total de 1.046 niños y niñas –frente a los 390 del año anterior– cuya media de edad era de entre 10 y 11 años. En cualquier caso, el número de niños en nuestro país apenas supone el 0,0024% del total de niños y niñas.

Ha de garantizarse que ningún niño, niña o adolescente que tenga un documento de identidad pase por la prueba de determinación de la edad y, en cualquier caso, que en la realización de esas pruebas se atenga a un protocolo que garantice sus derechos, que garantice su intimidad, que garantice que no se dan prácticas denigrantes como los desnudos integrales o la exploración genital.

Que los niños y niñas dejen de ser el elemento arrojadizo entre los gobiernos de las distintas comunidades y se de un tratamiento acorde con sus circunstancias, se atenga a sus necesidades y deseos para los traslados de estos niños y niñas. Y que se realicen esos traslados. Que cuando Imbroda se queja por la presencia de los niños y jóvenes en las calles de Melilla quede claro que quien ha de presionar al Gobierno estatal –de su mismo partido, por cierto– para que faciliten el traslado a otras comunidades es él. Porque la protección a la infancia, igual que los derechos humanos en la Frontera Sur, ya sabemos que ni está, ni se la espera.

Independientemente de las cifras, no deberíamos permitir ni una sola muerte más. Los niños juegan, aunque dormir en el puerto y buscar la forma de colarte en un barco camino a la península no sea un juego, por cuanto riesgo supone para su vida. Aunque enterrar un amigo porque se cayó por el acantilado haciendo 'risky' no sea un juego. Aunque escaparse del centro de menores para que no te peguen o abusen de ti o te castiguen con aislamiento no sea un juego. Aunque caminar todos los días 20 minutos por un descampado dónde se acumulan los pederastas a la búsqueda de víctimas no sea un juego. Aunque esnifar pegamento para olvidar la realidad no sea un juego. Esto es lo que no deberíamos permitir. Como no deberíamos permitir declaraciones como las de Imbroda o Ventura que demuestran un absoluto desprecio a la vida deliberado y constante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Maria Isabel bricio
23/1/2018 12:29

Nooo no lo creo, vamos ni por asomo, no tienen Alma ni corazon esta gente, no tienen empatia por nadie agsss lo q no se como consiente. Tener este tipo De personas en el cargo

2
1
#7208
22/1/2018 21:09

Los responsables directos e indirectos de esta situación son personas?

0
1
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.