Migración
La policía de Malta abre una investigación contra el primer ministro Abela y las fuerzas armadas

El procedimiento busca aclarar las responsabilidades en el fallecimiento de doce personas migrantes en el Mediterráneo central.

rescate mediterráneo seawacht
Una patera es interceptada por la guarda costera Libia en noviembre de 2019. Fuente: Sea Watch

Tras unas semanas incandescentes en cuanto al tránsito de migrantes en el Mediterráneo central, afloran las primeras quemaduras. Desde principios de abril se ha registrado un aumento substancial en el número de embarcaciones que han zarpaado desde la costa de Libia, chocando directamente con el cierre de las fronteras europeas. Junto a Italia, Malta había cerrado sus puertos durante la emergencia sanitaria causada por el brote de coronavirus, denegando el permiso para atracar a todas las naves de rescate.

La apertura de la investigación, confirmada por el propio primer ministro en la televisión nacional, llega tras la denuncia presentada por el movimiento social Repubblika en la comisaría de La Valletta, el pasado jueves 16. Durante semanas, el gobierno maltés habría ignorado las indicaciones tramitadas por las agencias de vigilancia en el Mediterráneo, omitiendo un socorro vital para los náufragos a la deriva. Ahora el mar, con su implacable fluidez, empieza a ajustar cuentas. En el caso de que la investigación compruebe las alegaciones, el recién elegido primer ministro Abela, el brigadier Chetcuti y otros once miembros de las fuerzas armadas se enfrentarían a nada menos que a una acusación de homicidio.

Las acusaciones

El primero de los informes recopilado por Repubblika se dirige a 11 miembros del equipo patrullera P52, perteneciente a las fuerzas armadas maltesa, que el pasado miércoles 15 de abril habrían saboteado un barco de migrantes desviado en aguas de su competencia. El origen de las acusaciones son unas grabaciones telefónicas trasladadas por Alarm Phone a la prensa internacional, donde los migrantes señalan: “Tenemos una emergencia aquí, el ejército maltés vino y cortó el cable de nuestro motor. Hay agua en el barco”. Las autoridades además habrían avisado a las personas migrantes a bordo de que nadie quería que se acercaran a Malta. “Estas alegaciones no han sido negadas ni por las fuerzas armadas, ni por el gobierno”, comunica Repubblika en una nota.

Repubblika: “Cuando tenían el poder de actuar, por su acción o inacción en tiempo de necesidad, han dejado que decenas de personas arriesguen sus vidas”

El segundo informe policial acusa al primer ministro Robert Abela y al brigadier de las fuerzas armadas Jeffrey Chetcuti por la omisión de socorro al barco con 60 personas migrantes interceptadas por Frontex el pasado viernes 10 de abril. “Parece que los dos sabían que había personas en peligro de muerte en el mar durante días. Cuando tenían el poder de actuar, por su acción o inacción en tiempo de necesidad, han dejado que decenas de personas arriesguen sus vidas”, afirman desde Repubblika. Durante seis días, de hecho, las autoridades maltesas negaron la presencia de cualquier barco en su zona SAR, dejando a los náufragos a merced de las olas, altas por el mal tiempo.

Indiferencia intencionada

Esta omisión costó cara. El pasado martes 13 de abril, mientras en Malta reafirmaban la ausencia de migrantes en  el mar, la OIM informaba que 51 de ellos  —junto a cinco cadáveres— fueron llevados al puerto de Trípoli, tras ser rescatados en un pesquero situado a 50 millas de la costa maltesa. Otros siete de ellos, todavía desaparecidos, se ahogaron en los días anteriores intentando nadar hacia los barcos comerciales cercanos.

Sin embargo, en un comunicado de prensa emitido el 15 abril, Malta informaba a la UE de que la operación de rescate fue coordinada desde el propio Centro de Socorro Marítimo maltés. Es decir, tras días negando la presencia de cualquier barco en su zona, fue Malta la que ordenó la devolución de los náufragos a Libia, trasgrediendo por enésima vez al Derecho Internacional que prohíbe llevar a las personas rescatadas hacia puertos considerados no seguros.

Coronavirus
La Unión Europea cierra las puertas del Mediterráneo Central

La pandemia del covid-19 se ceba con los derechos de quienes cruzan el Mediterráneo. La crisis sanitaria y la crisis migratoria han confluido en la decisión de Italia, Malta y Libia de denegar el acceso a puerto de los barcos de rescate de las ONG.

En la misma nota, Abela señala a la UE con las mismas acusaciones que ahora se le imputan; “la Unión Europea sabía del barco situado en la zona SAR libia. Han enviado aviones pero no han facilitado ningún barco para trasladar a los migrantes”. En efecto, Alarm Phone alertó días después que además de Malta, también Italia, Libia, Portugal y Alemania estaban informados de la embarcación.

Ahora queda determinar las circunstancias en las cuales se desarrolló el rescate. Todavía está poco clara la identidad del barco de pesca. No ha sido proporcionado ningún dato identificativo por las autoridades, ni se sabe si los fallecidos estaban vivos antes de que el socorro se efectuara, extremo que podría agravar aún más los cargos en contra de Abela. “Quedan muchos borrones sobre lo que pasó realmente, pero seguramente se habrían podido salvar vidas. El auxilio no se tenían que retrasar tanto, y las personas rescatadas no tenían que llevarse a Libia, donde ahora sus vidas están nuevamente en peligro”, twitteó Vincent Cochtel, enviado de ACNUR en el Mediterráneo Central.

La reacción de los acusados

Una semana después de que Repubblika haya presentado las alegaciones, los acusados no han proporcionado ninguna evidencia que niegue el sabotaje del barco ni la responsabilidad de Abela por la omisión de socorro con el resultado de la muerte de 12 náufragos.

En cuanto a los oficiales acusados, la única respuesta llega de la mano de Hermann Mula, abogado de los militares a bordo del patrullero P52. En una entrevista realizada al Times of Malta, el defensor ha declarado de estar “moralmente convencido” de la inocencia de sus clientes: “No hay mucho que pueda decir en esta fase preliminar, pero puedo asegurar que los militares negarán cualquier irregularidad ya que siempre han actuado profesionalmente”.

Robert Abela: “En comisaría me informaron de que, por la naturaleza de los cargos, la policía ha solicitado a un magistrado que inicie una investigación en contra de mí y de los oficiales de las fuerzas armadas”

En una rueda de prensa convocada en base al suceso, el pasado viernes en hora punta, Abela se mostró “entristecido” por los cargos que le imputan. “En comisaría me informaron de que, por la naturaleza de los cargos, la policía ha solicitado a un magistrado para que inicie una investigación en contra de mí y de los oficiales de las fuerzas armadas. Se investigará el cargo de homicidio… por varios migrantes irregulares muertos en el mar”. El premier laborista ha precisado tener la conciencia limpia al haber actuado en interés de la salvaguardia nacional.

Simultáneamente a la formulación de las acciones legales, la ONG Repubblika mandó una solicitud urgente a la Corte de Derechos Humanos en Estrasburgo. En la nota se presionaba para la implementación de medidas cautelares, con el fin de asegurar que Italia y Malta no abandonasen a las personas migrantes que huyen desde la costa libia, si bien la propuesta fue rechazada poco después.

Arquivado en: Malta Policía Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.