Migración
El Sea Watch 4 rompe el bloqueo y Sicilia prohíbe nuevos desembarcos

Tras seis semanas sin ONG de rescate, el Sea Watch 4 ha realizado, en las últimas 48 horas, tres operaciones en la zona SAR del Mediterráneo central, con las que ha conseguido salvar a más de 200 personas. El presidente regional siciliano, por su parte, ha firmado una ordenanza en la que se prohíbe cualquier nuevo desembarco de personas migrantes en la isla.


sea watch 4 sicilia
Sea Watch 4 en el puerto de Burriana antes de zarpar hacia el Mediterraneo central. | Foto: Chris Grodotzki - Sea Watch
Actualizado a las 16:50
24 ago 2020 10:10

Después de que el gobierno italiano ordenase la detención paulatina, en Sicilia, de todos los buques civiles de rescate que han estado operativos en el Mediterráneo Central, el Sea Watch 4, que permanecía amarrado en el puerto de Burriana, Castellón, zarpó la semana pasada y ha realizado dos operaciones de rescate, por lo que desde ayer navega con 104 personas rescatadas a bordo. En primer lugar, el pasado sábado la tripulación de la ONG fue notificada de la presencia de una pequeña embarcación de goma que se encontraba en peligro con siete personas a bordo, a las que se sumaron otras 97 personas que fueron rescatadas durante la mañana de ayer a unas 30 millas de las costas de Libia. “Los hombres, mujeres y niños que fueron rescatados en aguas internacionales están ahora a salvo a bordo de nuestra embarcación”, anunciaba la ONG.

“Solo durante estas seis semanas, el avión de Sea Watch ha registrado a más de 1.500 personas en peligro navegando en el Mediterráneo central”, señala la organización

Para realizar esta misión, la ONG alemana Sea Watch ha puesto en marcha una colaboración con Médicos Sin Fronteras, lo que ha permitido que la operación pudiera llevarse a cabo en medio de un bloqueo administrativo impuesto por Italia, que había dejado al Mediterráneo sin barcos civiles de rescate durante más de seis semanas. “Solo durante estas seis semanas, el avión de Sea Watch ha registrado a más de 1.500 personas en peligro navegando en el Mediterráneo central”, señaló la organización en un comunicado de prensa. “La partida del Sea Watch 4 es un mensaje claro a la Unión Europea: no pararemos de realizar rescates hasta que no dejéis de permitir que sigan muriendo personas para disuadir la migración”, añadió Chris Grodotzki, portavoz del Sea Watch.

“Somos conscientes de los desafíos que representa la pandemia a nivel mundial, pero no podemos aceptar que ningún ser humano se ahogue y acabe hundido bajo las olas por culpa de unas políticas negligentes”, anunciaba MSF en un comunicado. “Consideramos que las recientes medidas estatales para desalentar o bloquear las actividades que salvan vidas en el Mediterráneo, envueltas en la retórica de la salud pública, son imprudentes y responden a motivaciones de índole política. Y por esa razón, volvemos al mar para seguir tratando de salvar vidas”, añadía la organización.

EL GOBIERNO SICILIANO PROHÍBE DESEMBARCAR A PERSONAS MIGRANTES

Durante la noche del sábado, el gobernador de la región Siciliana, Nello Musumeci, ha firmado una ordenanza con la que prohíbe cualquier nuevo desembarco de personas migrantes en la isla italiana, con el objetivo de “vaciar Sicilia de inmigrantes ilegales”, según palabras del gobernador, que alega razones sanitarias frente a los rebrotes de coronavirus que azotan la isla. “Yo entré en el hotspot de Lampedusa y sé que esas infraestructuras no son adecuadas desde el punto de vista sanitario. Son un riesgo constante para los migrantes y para quienes trabajan allí”, argumenta Musumeci en su perfil de Facebook. Este cierre decretado para las personas migrantes, se da al mismo tiempo en que se lanzan campañas publicitarias para atraer al turismo, impulsadas por el mismo gobierno regional de la isla, que utiliza como reclamo el eslogan “Vieni in Sicilia” —“Ven a Sicilia”—.

Durante la noche del sábado, el gobernador de la región Siciliana ha firmado una ordenanza que prohíbe cualquier nuevo desembarco de personas migrantes en la isla italiana, con el objetivo de “vaciar Sicilia de inmigrantes ilegales”

Así pues, con esta nueva orden, aplaudida por el ultraderechista italiano Mateo Salvini, el presidente regional de Sicilia insta al gobierno central en Roma, para que cree, de forma urgente, un puente aéreo que permita “vaciar los hotspots” o centros de acogida temporal en los se encuentran cientos de personas llegadas durante los últimos meses a la isla. Un dictamen que estará vigente hasta el 10 de septiembre, pero que establece un plazo hasta la medianoche de hoy, para que “todos los migrantes presentes en los centros de acogida sean transferidos y redistribuidos, de forma improrrogable, hacia otras estructuras fuera del territorio de la Región Siciliana”.

Además, impone la prohibición de “entrada, tránsito y estacionamiento” para cualquier persona migrante “que llegue a las costas sicilianas con embarcaciones, de grandes o pequeñas dimensiones, incluidas las de las ONG”, que tampoco podrán solicitar puerto seguro en ninguna de las localidades de la isla.

El OPEN ARMS TAMBIÉN ZARPA HACIA EL MEDITERRÁNEO CENTRAL

El buque Astral, de la ONG catalana Open Arms, también ha zarpado con la intención de desbloquear los rescates en el Mediterráneo central. En su caso, partió desde el puerto de Badalona el pasado 19 de agosto y todavía se encuentra navegando hacia la zona SAR. “Hace un año terminaba la misión más dura del Open Arms, que con más de 160 personas a bordo, tuvimos que esperar 20 días para desembarcar en un puerto seguro”, declaraba la ONG en su perfil de Twitter, haciendo referencia a la misión de rescate que los mantuvo bloqueados durante casi tres semanas en altamar y que podría llevar a juicio al senador y exministro de interior, Mateo Salvini, después de que el Senado italiano autorizase la celebración del litigio por impedir el desembarco del Open Arms, poniendo en riesgo la vida de las personas migrantes y de la tripulación. Y añaden: “Habrá juicio y la historia pondrá a todos en su lugar. Hoy, un año más tarde, seguimos en el lado correcto, estamos en el mar”.

Nuevo rescate

Esta mañana, el Alarm Phone alertaba a la ONG alemana sobre otra embarcación con cerca de 100 personas que se encontraban a la deriva y con condiciones climáticas adversas. La embarcación ha sido localizada en primera instancia por el VOS Triton, un buque de carga de petróleo. Poco tiempo después, el Sea Watch 4 acudió en su auxilio y todas se encuentran a salvo en cubierta. Muchas de ellas están siendo asistidas por el equipo médico tras presentar síntomas de deshidratación, hipotermia, intoxicación y quemaduras causadas por el combustible, según informa la tripulación de MSF.

En menos de 48 horas, más de 200 personas han sido rescatadas, “pero para aquellas que han muerto durante las últimas semanas, la ayuda ha llegado demasiado tarde”, lamenta Philipp Hahn, jefe de operaciones del Sea Watch, que insta a las autoridades europeas a desbloquear el resto de la flota civil de rescates para evitar que se sucedan más muertes a las puertas de Europa.

Arquivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#68196
24/8/2020 12:08

Turistas, sí; refugiados, no. La Europa fortaleza que se pasa por el arco de triunfo los DD.HH.

Los expertos en refugiados y migraciones exigen visados en origen, rutas seguras y “papeles”. Al mismo tiempo es necesario invertir en empleo, educación y sanidad en los países de origen porque son tres anclas poderosas para fijar población. Todo es voluntad política.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.