Migración
Un contrato racista

Lo único que estaba y está completamente en su mano es solventar la irregularidad administrativa de las personas migrantes. El pacto de gobierno de PSOE y Sumar será un contrato racista hasta que incluya la regularización.
Acuerdo PSOE Sumar - 4
Pedro Sánchez (PSOE) y Yolanda Díaz (Sumar). Foto: Sumar
26 oct 2023 14:00

Estupefacción. Dolor y rabia. Relecturas buscando un resquicio. Llamadas de teléfono y mensajes de voz. La incredulidad dio paso a una decepción sin precedentes. No podía ser, pero ha sido. El texto pactado tras las negociaciones entre el Partido Socialista Obrero Español y la confluencia de partidos de izquierda que integra Sumar, ha vuelto a excluir a las personas migrantes, desoyendo los reclamos que justifican la urgencia indiscutible de una regularización.

Era la mañana de un sábado de enero en Barcelona. En los exteriores de L’Auditori se agolpaba la gente. La cola de entusiastas serpenteaba bajo el tenue sol invernal. La Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de trabajo, Yolanda Díaz, estaba a pocos minutos de presentar a la concurrencia su proyecto político. Para algunas, era una jornada de esperanza. Para otras, se trataba de un forzado intento de rescatar la ilusión perdida entre el electorado progresista. Para el Movimiento Regularización Ya representaba la ocasión de trasladar, en tanto que candidata a presidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, la demanda de una regularización extraordinaria de personas migrantes, de acuerdo al contenido que acoge el texto de la Iniciativa Legislativa Popular del mismo nombre. Como aspirante a la Moncloa, la petición se encuadraba dentro de la deficitaria gestión que los gobiernos precedentes realizaran en la materia, ya que la última regularización extraordinaria data de hace 18 años; pero también, siguiendo su invitación a un diálogo social y público, a esa propuesta de Sumar donde parecía que todas las voces eran bienvenidas. Como responsable de la cartera de Trabajo, se apelaba a su responsabilidad hacia las trabajadoras y trabajadores migrantes que viven y trabajan en el Estado español en situación administrativa irregular. Por tanto, tras la decepcionante inacción de Unidas Podemos, Díaz parecía la interlocutora apropiada para recoger de primera mano una demanda cuya andadura recayó sobre las espaldas de 14.000 voluntarios y 900 organizaciones formadas por personas migrantes autoorganizadas, quienes durante meses recogieron más de 700.000 firmas a pie de calle sin ningún apoyo institucional.

Mediado el acto, ante del auditorio expectante y las cámaras, Yolanda Díaz adquirió públicamente el compromiso de apoyar la ILP Regularización Ya. “Acabo de estar reunida con las personas defienden la ILP para la regularización de las personas migrantes (aplausos). Sé, mejor que nadie, por derechos humanos, que estas personas tienen que ser regularizadas ya (aplausos). Y sé también, porque soy ministra de Trabajo, que necesitamos que esas personas sean regularizadas ya. En primer lugar porque son seres humanos y tienen derecho a vivir con nosotras (aplausos), y tienen derecho a que se vean cumplidos sus servicios públicos en nuestros país (aplausos). Y os digo que esa ILP es ya una ILP de Sumar. Vamos a sumar para regularizar los derechos de las personas migrantes (más aplausos). Claro que lo vamos a hacer", aseguraba.

Vino el llamado al voto responsable, casi convertido en un quimérico chantaje en lo que refiere a la vida de las personas migrantes, porque Marlaska no tuvo que dimitir

Además, Yolanda Díaz no estaba sola. Al margen del mandato intrínseco que debería contener para cualquier representante política la voluntad de más 700.000 firmantes, la ILP Regularización Ya contaba entonces con un elevado número de mociones de apoyo, que hoy suman 83. Los colectivos de personas racializadas y migrantes que la impulsaban habían dedicado esfuerzos ingentes para acercar a la clase política una labor que debería haber surgido de su voluntad legislativa. El proceso de la ILP siguió su curso, y en el mes de mayo, realizaban la exposición de motivos en el Congreso, el trámite parlamentario previo a su consideración final.

Después vino el adelanto electoral, y con él las vergonzosas tensiones internas por los nombres y las listas, donde la batalla por las prioridades sociales a veces parecía una cuestión secundaria. Vino el llamado al voto responsable, casi convertido en un quimérico chantaje en lo que refiere a la vida de las personas migrantes, porque Marlaska no tuvo que dimitir y los CIE han seguido abiertos, porque las deportaciones y las devoluciones ilegales en la frontera no se frenaron, porque la irregularidad administrativa que pesaba y pesa sobre más de medio millón de personas tampoco tuvo respuesta con el gobierno más progresista de la historia.

“Conceden asilo y regularizan a 140 mil personas refugiadas ucranianas en 3 meses, pero se dejan morir, se asesinan, a decenas de miles de personas africanas refugiadas”

Pero ahora estamos aquí, el temido lobo de la derecha no ganó las elecciones. En su lugar, una confluencia de partidos de izquierda parece dispuesto a regir la Moncloa durante los próximos cuatro años. Pero el trabajo de incidencia política de Regularización Ya jamás se detuvo. En todo este tiempo entre la convocatoria electoral y el día de ayer, hubo reuniones, acercamientos, propuestas y negociaciones. Y de esa incidencia política salieron promesas, compromisos y palabras. Palabras que han sido traicionadas en un gesto flagrante de cobardía política. En palabras de Soda Niasse, integrante de Somos Red, Mujer Afro y Regularización Ya en Canarias: “El acuerdo de gobierno PSOE-Sumar es una continuación del racismo institucional que prevalece en España y que fundamenta todas las necropolíticas migratorias. Conceden asilo y regularizan a 140 mil personas refugiadas ucranianas en 3 meses, pero se dejan morir, se asesinan, a decenas de miles de personas africanas refugiadas. Y las supervivientes luchan durante años para conseguir sus derechos”.

Entre los colectivos y personas que apoyan la regularización y que, sobre todo, esperaban altura política de Yolanda Díaz y el resto de figuras implicadas en Sumar desde la izquierda, las reacciones al acuerdo de investidura con el PSOE fueron en la misma dirección. “Han sido capaces de defender la amnistía, el referéndum, el plurilingüismo y la jornada de 35 horas, pero han tenido miedo de incluir una palabra sobre derechos de la migración. Cuando hablan de derechos para todas, lo hacen desde el privilegio blanco europeo”, apuntaba Victoria Columba, miembro de Regularización Ya en Catalunya. En esta línea, según detallaba en redes sociales la Fundación PorCausa1, ambos partidos se muestran favorables al Pacto Europeo sobre Migraciones y Asilo, “un pacto que aspira a más deportaciones, más dinero para dictaduras que reprimen a quienes migran, más cárcel para los supervivientes que lleguen a Europa”. A lo que añadían la dejación sobre las condiciones de vida de los 147.000 niñas y niños que “crecen con el lastre de estar en situación irregular”. En resumen, un convenio que marca una línea sangrante entre quienes tienen y quienes no tienen derecho a vivir. Que pone en jaque la categoría de lo humano, negada en función de la raza o la religión.    

Por su parte, el Frente Polisario denunciaba en un comunicado la exclusión de la cuestión del Sáhara Occidental en dicho programa, otro gesto que desnuda la trastienda de la izquierda parlamentaria española, otra decisión tomada por el PSOE y Sumar que ratifica el acervo colonialista y racista que subyace en su forma de hacer política. Lo mismo que denota la tibieza de las posturas sobre la masacre que Israel comete contra el pueblo y en los territorios ocupados de Palestina.

Racista es un pacto que pasa de puntillas sobre la Ley Mordaza, que trata el racismo como un tema menor a solventar con una ley al gusto de Europa

Racista es un pacto que pasa de puntillas sobre la Ley Mordaza, que trata el racismo como un tema menor a solventar con una ley al gusto de Europa. Racista es un acuerdo que anuncia a bombo y platillo el intento de reducción de jornada cuando el campo y los cuidados se sostienen sobre trabajadoras y trabajadores migrantes sin un solo derecho básico. Con los votos en el bolsillo, Sánchez y Díaz se disponen a gobernar para y por los más privilegiados de sus votantes, y a ver si arañan algún escaño al PP. Lo peor es comprobar la cobardía política que les lleva a traicionar sus propios compromisos para no molestar a ese electorado. Reducir la jornada laboral, generar un parque de viviendas asequibles o frenar la depauperación de la sanidad pública es algo que debían haber hecho hace tiempo, pero que sabemos difícil bajo el paradigma neoliberal, que urde sus tramas entre los poderes financieros y los gobiernos. Lo único que estaba y está completamente en su mano, lo único que no depende de ningún dictamen europeo ni de los poderes financieros que no les dejan ser tan de izquierdas, es solventar la irregularidad administrativa de las personas migrantes. El pacto de gobierno de PSOE y Sumar será un contrato racista hasta que incluya la regularización.    

Arquivado en: Sumar PSOE Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Sirianta
Sirianta
27/10/2023 13:08

No he sido emigrante, pero sí que soy nieta y bisnieta de emigrantes. Sin los viajes a Cuba y a Venezuela de mi gente nos hubiésemos muerto de hambre y no tendríamos las tierras y hogares que hoy disfrutamos mi hijo y yo, sus descendientes. Mi marido sí que es un emigrante: dejó Alemania huyendo del frío y fue acogido con los brazos abiertos aquí en Canarias, porque es muy rubito y su piel es rosa (no blanca, rosa).
Siento vuestro dolor y lo hago mío, pero lo que no entiendo es vuestra sorpresa ante la postura del PSOE y de Yolanda Díaz. Esta ha última ha venido dando pistas de su visión de país desde hace bastante tiempo. El PSOE... bueno... pensar que es un partido de izquierdas me parece bastante ingenuo.
¡Fuerza y valor! Regularización YA.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.