Minería
El fantasma de la megaminería de tierras raras se aleja del Campo de Montiel

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha desestima un recurso de la empresa Quantum Minera, lo que prácticamente da carpetazo al megaproyecto de minería a cielo abierto en Ciudad Real.

tierras raras torre de juan abad
Torre de Juan Abad, uno de los municipios que podían verse afectado por el megaproyecto minero. Foto: Miguel Ángel Masegosa Martínez
8 ene 2021 10:24

Ha sido una larga lucha, pero los vecinos de los municipios de Torre de Juan Abad y Torrenueva, en el Campo de Montiel (Ciudad Real), lo han conseguido. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha desestimado el recurso contencioso-administrativo de Quantum Minería SL contra la Declaración de Impacto Ambiental Negativa para el megaproyecto minero de tierras raras en la zona. La decisión del tribunal supone que la minera prácticamente se despida del proyecto, aunque aún puede presentar un recurso extraordinario ante el Tribunal Supremo.

El plan de minería a cielo abierto, que inicialmente estaba pensado para cuatro de las cinco comarcas de Ciudad Real —La Mancha, los Montes de Toledo, Campo de Calatrava y, especialmente, al Campo de Montiel— iba a afectar a 27.500 hectáreas de tierras agrícolas y puso en pie de guerra a los vecinos de 23 localidades de la zona, donde se realizaron manifestaciones y tractoradas. A las protestas se sumó el sector agropecuario, y cinco sociedades agroganaderas se presentaron como codemandadas para defender la Declaración de Impacto Ambiental negativa que dictó la Junta de Castilla-La Mancha en octubre de 2017.

Las tierras raras es un grupo de 17 compuestos químicos que van asociados a una serie de minerales, entre ellos la monacita, que contiene elementos radiactivos como el uranio y el torio y se emplea en la fabricación de móviles, ordenadores, led y aerogeneradores, e incluso armas. Siendo China el principal productor mundial y teniendo Europa un déficit de esta materia prima, desde sectores especuladores se había puesto el ojo fijo en el Campo de Montiel como un nuevo dorado, aunque el proyecto solo implicaba la creación de  algo más de un centenar de puestos de trabajo en una década.

Jurisprudencia para el futuro

Desde las organizaciones contrarias al plan denuncian que el proyecto fue dividido intencionadamente en varias fases para evitar la evaluación ambiental estratégica. Ahora, Ecologistas en Acción señala que la sentencia es “especialmente importante al evidenciar que las actividades mineras no solo provocan impactos ambientales insalvables cuando se pretenden implantar en espacios naturales protegidos, sino también cuando se sitúan en zonas próximas, como era el caso de este proyecto que hubiera afectado a la ZEPA Áreas Esteparias del Campo de Montiel”. Además, la sentencia asienta jurisprudencia sobre los impactos de la minería en espacios protegidos, lo que podría ser positivo para el medio ambiente en futuros procesos judiciales similares.

En el proceso que ahora culmina, ha tenido especial relevancia el informe proporcionado por la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), que alertaba de los impactos del proyecto minero sobre el águila imperial, el águila azor-perdicera y el lince ibérico, ya que habría destruido parte de sus hábitats y fragmentado una superficie mucho más amplia. El documento señala, además, la desaparición de uno de los últimos núcleos relevantes de aves esteparias en la comarca, con importantes poblaciones de sisón común, ganga ibérica, ganga ortega y aguilucho ceniza, especies con un acusado declive poblacional.

Minería
Andalucía, Aragón y Castilla y León investigan a organizaciones ecologistas y plataformas contra la minería
Una treintena de colectivos de Bosnia, Finlandia, Grecia, Irlanda, España, Portugal y Eslovaquia denuncia que las tres comunidades autónomas, sujetas al deber de imparcialidad, realizaron un mapeo de conflictos mineros con tres millones de euros a cargo de un proyecto europeo.

Desde Ecologistas en acción señalan que la sentencia “supone un claro ejemplo de los frutos de la lucha común de ecologistas, propietarios rurales y personas que viven de la agricultura y la ganadería a la hora de defender el territorio y la economía rural sostenible frente a los intereses espurios de mineras transnacionales como Quantum”. La compañía ya fue señalada en el informe Minería especulativa en España por sus vinculaciones con Star Petroleum, implicada en supuesto tráfico de influencias en Sudán del Sur y controlada por el empresario hispano-iraní Massoud Zandi, según denuncian los ecologistas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
#79557
11/1/2021 23:37

Mejor no opinar sino se tiene idea alguna del proyecto y la zona. Por respeto...

0
2
#79482
11/1/2021 11:50

Como no iba a ser de otra manera España termina tirandose encima más miseria y desempleo. Luego a quejarse del paro, la falta de riqueza y la falta de equidad. El terrorismo ecologico debe ser investigado porque son muchos los intereses puestos encima de la mesa y no es descartable que la explotación de minerales estrategicos esten siendo manipulados por corporaciones externas de cara a obtener mejores precios en otros paises donde se explotan y el medio de extorsión son los 4 ecologistas que quieren seguir viviendo del aire y subvenciones ganandose el apoyo de una población ignorante, desconocedora de lo que les puede enriquecer la minería y lapidando su futuro y el de sus familias.

0
3
#79556
11/1/2021 23:36

Serás ingeniero en minas, pero la clase de entropía te la saltastes. Lo que tú llamas pobreza, vendrá de igual manera, con mina o sin mina.

1
0
#79335
9/1/2021 17:16

Y luego os quejáis del paro. Vosotros que supongo que no usáis móviles ni ordenadores

2
3
#79407
10/1/2021 15:05

Que tiene que ver el paro con esto? Quizás tu seas de los que creas que esto iba a dar puestos de trabajo. Que ignorante!!! Si te hubieses leído el proyecto sabrías de lo que iba esto.

4
3
#79483
11/1/2021 11:51

Acaba la ESO, y molestate en ver las cosas por ti mismo y no lo que te cuenten, te conviene....

0
3
#79555
11/1/2021 23:33

Estudia entropía tu!

1
0
#79273
8/1/2021 23:43

En primer lugar me alegro escuchar esta noticia, conozco muy de cerca la zona, pero me gustaría plantear algo: ¿las zonas que se explotan en China tienen menor valor paisajístico, faunístico y/o florístico que las de aquí? Imagino que es mejor estropear otros territorios y seguir consumiendo tecnología mientras nosotros tengamos nuestros preciosos paisajes intactos.

5
2
#79330
9/1/2021 16:25

Se ha luchado y demostrado que era un proyecto especulativo y de alto perjuicio para la salud y medio ambiente. Ojalá, en China luchen por lo mismo.
Pero, sepa, que las desigualdades en el mundo no las ha creado los vecinos de campo de Montiel.

Te respondo a tu pregunta: en una lucha de cuerpo a cuerpo, defenderias tu vida, o la mía? Ya que cada una tienen el mismo valor...

Se ha luchado, por el medio ambiente y por una forma de vivir, de forma ejemplar. Hay zonas en que las personas lucharán por que se proteja del neoliberalismo especulativo, y esta es una de ellas.

3
4
#79383
10/1/2021 10:36

Obviamente las desigualdades en el mundo no las han creado los vecinos de Campo de Montiel, pero imagino que todos (o la gran mayoría) poseen un móvil, coche... ¿verdad?. Yo solo quería que se pensara que las cosas que poseemos no vienen del cielo, y hay que ser conscientes que las materias primas vienen de la naturaleza, y sea donde sea el lugar en las que se encuentren, su explotación va a generar un impacto ambiental.

1
2
#79408
10/1/2021 15:11

Pues cada uno que defienda su tierra, así de sencillo. O que se busquen otros materiales tan buenos y tan conductividad o más que la monacita, que los hay, y su extracción no es tan agresiva para el medio ambiente. No se puede aceptar que una empresa venga aquí a enriquecerse y a especular y luego nos dejen la basura a nosotros.

1
4
#79484
11/1/2021 11:54

Es como hablar con una pared en el país de los asnos. Se piensan que la minería de hoy en día es la misma que la de hace 70 años....pues que lo disfruten y sigan con su misería de subvenciones.....

1
3
#79241
8/1/2021 16:25

Pues ya podía la Junta de Extremadura dar carpetazo a unos cuantos proyectos de investigación de mineria metálica que afectan de igual manera que en Montiel a sus campos ,aves,fauna y habitantes ,sin esperar a que haya que ganar ese derecho de conservación a través de la justicia, y así podríamos seguir haciendo planes de futuro en tierras que ahora están amenazadas por esos proyectos y que en algunos caso aún pueden no conceder esos permisos de investigación, con lo que ahorrarían tiempo y dinero tanto las administraciones como las plataformas que estamos en contra de esos proyectos, y los que ya han sido concedidos pues habrá que ganarlo en los tribunales qué remedio.

1
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.