La mirada rosa
Derecho a un final feliz

Los referentes LGTBI no son un patrimonio exclusivo de las personas LGTBI.
Smiley Serie Netflix
Un fotograma de la serie ‘Smiley’.

Pasamos nuestras vidas buscando y exigiendo referentes. Decimos sin descanso que necesitamos más personas lesbianas, gais, bisexuales y trans visibles en la política, el deporte y los medios de comunicación. Insistimos una y otra vez en la importancia de que aparezcan en libros, series y películas, porque deseamos encontrar nuestro reflejo en esos personajes. Sabemos lo útiles que son para quienes pueden saber mientras crecen que tienen a quien parecerse. Pero cuando aparecen esos ejemplos no siempre damos nuestro visto bueno. En lugar de celebrar su existencia seguimos insistiendo. Como en el cuento de la princesa y el guisante, el colchón que se nos ofrece nunca es tan cómodo como debería ser.

Hace unos días, Netflix estrenó una nueva serie, creada por Guillem Clua a partir de una de sus obras de teatro: Smiley. Ocho capítulos en los que se entrelazan diferentes historias románticas: una pareja de lesbianas que decide experimentar añadiendo una tercera mujer a su cama, un matrimonio heterosexual en crisis, dos hombres gais ya en la cincuentena que esperan subirse a un último tren y dos treintañeros que se encuentran y desencuentran protagonizando esta comedia romántica en la que se reproducen los tópicos habituales en el género.

En el fragor del debate cabe preguntarse en qué medida es eficaz para nuestro movimiento social esa constante demanda de perfección hacia cualquier producto cultural en el que aparezcan personas lesbianas, gais, bisexuales y trans

Las redes sociales se han llenado de alabanzas para la serie, pero al mismo tiempo han sido varias las críticas que ha recibido. Demasiados clichés, demasiados personajes estereotipados. Le falta diversidad, le falta representación de las identidades y los cuerpos menos normativos. En el fragor del debate cabe preguntarse no ya cuál de las dos posturas es la acertada, sino hasta qué punto es productivo, en qué medida es eficaz para nuestro movimiento social esa constante demanda de perfección hacia cualquier producto cultural en el que aparezcan personas lesbianas, gais, bisexuales y trans.

Debemos exigir y seguir exigiendo: no podemos conformarnos con cualquier oferta de cultura LGTBI. No obstante, es necesario saber apreciar cada representación en su contexto. Cuando alzamos la voz para defender nuestros juicios en la línea de nuestro movimiento social no podemos olvidar la importancia de la visión estratégica que debe ir aparejada a cualquier análisis en clave activista. Nuestro papel es la demanda y la crítica, pero también es responsabilidad nuestra saber valorar la eficacia potencial del objeto que enjuiciamos.

Smiley es una serie increíblemente útil: no solo trata cuestiones que siguen siendo importantes sino que esa normatividad que se le censura es la que convierte Smiley en un producto para el gran público

En ese aspecto, aunque pueda tener carencias para el discurso reivindicativo más exigente, Smiley es una serie increíblemente útil. No solo trata cuestiones que siguen siendo importantes aunque ocupen cada vez menos espacio en la agenda de nuestro movimiento social, como las dificultades para establecer relaciones afectivas sanas entre mujeres lesbianas y hombres gais; sino que esa normatividad que se le censura es la que convierte Smiley en un producto para el gran público, ese público al que aún debemos seguir convenciendo de que nuestras vidas y nuestros afectos son tan dignos, tan feos y tan hermosos, como cualesquiera otros.

En ocasiones olvidamos que los referentes LGTBI no son un patrimonio exclusivo de las personas LGTBI, sino un patrimonio de toda la humanidad, porque todo el mundo necesita esos ejemplos, tanto para poder identificarse como para identificar y valorar las vidas de otros seres humanos. Precisamente porque es una serie para todos los públicos, Smiley es parte de nuestro patrimonio activista, porque a todo el mundo le gustan los finales felices. Aunque sean mentira.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.