La mirada rosa
Derecho a un final feliz

Los referentes LGTBI no son un patrimonio exclusivo de las personas LGTBI.
Smiley Serie Netflix
Un fotograma de la serie ‘Smiley’.

Pasamos nuestras vidas buscando y exigiendo referentes. Decimos sin descanso que necesitamos más personas lesbianas, gais, bisexuales y trans visibles en la política, el deporte y los medios de comunicación. Insistimos una y otra vez en la importancia de que aparezcan en libros, series y películas, porque deseamos encontrar nuestro reflejo en esos personajes. Sabemos lo útiles que son para quienes pueden saber mientras crecen que tienen a quien parecerse. Pero cuando aparecen esos ejemplos no siempre damos nuestro visto bueno. En lugar de celebrar su existencia seguimos insistiendo. Como en el cuento de la princesa y el guisante, el colchón que se nos ofrece nunca es tan cómodo como debería ser.

Hace unos días, Netflix estrenó una nueva serie, creada por Guillem Clua a partir de una de sus obras de teatro: Smiley. Ocho capítulos en los que se entrelazan diferentes historias románticas: una pareja de lesbianas que decide experimentar añadiendo una tercera mujer a su cama, un matrimonio heterosexual en crisis, dos hombres gais ya en la cincuentena que esperan subirse a un último tren y dos treintañeros que se encuentran y desencuentran protagonizando esta comedia romántica en la que se reproducen los tópicos habituales en el género.

En el fragor del debate cabe preguntarse en qué medida es eficaz para nuestro movimiento social esa constante demanda de perfección hacia cualquier producto cultural en el que aparezcan personas lesbianas, gais, bisexuales y trans

Las redes sociales se han llenado de alabanzas para la serie, pero al mismo tiempo han sido varias las críticas que ha recibido. Demasiados clichés, demasiados personajes estereotipados. Le falta diversidad, le falta representación de las identidades y los cuerpos menos normativos. En el fragor del debate cabe preguntarse no ya cuál de las dos posturas es la acertada, sino hasta qué punto es productivo, en qué medida es eficaz para nuestro movimiento social esa constante demanda de perfección hacia cualquier producto cultural en el que aparezcan personas lesbianas, gais, bisexuales y trans.

Debemos exigir y seguir exigiendo: no podemos conformarnos con cualquier oferta de cultura LGTBI. No obstante, es necesario saber apreciar cada representación en su contexto. Cuando alzamos la voz para defender nuestros juicios en la línea de nuestro movimiento social no podemos olvidar la importancia de la visión estratégica que debe ir aparejada a cualquier análisis en clave activista. Nuestro papel es la demanda y la crítica, pero también es responsabilidad nuestra saber valorar la eficacia potencial del objeto que enjuiciamos.

Smiley es una serie increíblemente útil: no solo trata cuestiones que siguen siendo importantes sino que esa normatividad que se le censura es la que convierte Smiley en un producto para el gran público

En ese aspecto, aunque pueda tener carencias para el discurso reivindicativo más exigente, Smiley es una serie increíblemente útil. No solo trata cuestiones que siguen siendo importantes aunque ocupen cada vez menos espacio en la agenda de nuestro movimiento social, como las dificultades para establecer relaciones afectivas sanas entre mujeres lesbianas y hombres gais; sino que esa normatividad que se le censura es la que convierte Smiley en un producto para el gran público, ese público al que aún debemos seguir convenciendo de que nuestras vidas y nuestros afectos son tan dignos, tan feos y tan hermosos, como cualesquiera otros.

En ocasiones olvidamos que los referentes LGTBI no son un patrimonio exclusivo de las personas LGTBI, sino un patrimonio de toda la humanidad, porque todo el mundo necesita esos ejemplos, tanto para poder identificarse como para identificar y valorar las vidas de otros seres humanos. Precisamente porque es una serie para todos los públicos, Smiley es parte de nuestro patrimonio activista, porque a todo el mundo le gustan los finales felices. Aunque sean mentira.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.