Coronavirus
Alba Ortega cree que “las personas mayores sienten, con toda legitimidad, que tienen mucho que aportar”

La activista relata que en el barrio de la Barceloneta se ha creado una red para dar asistencia a las personas más vulnerables, a gente sin hogar, al Hospital del Mar y al geriátrico; una labor que esperan continuar una vez superada la actual emergencia sanitaria desatada por el Covid-19


Alba artículo
Alba coordina desde su casa los voluntarios del grupo de Alerta Solidaria de la Barceloneta (cedida Alba Ortega)

Todo empezó casi de una manera casual, explica Alba Ortega. Un año atrás fue a vivir a la Barceloneta, por lo que no conocía demasiado el tejido social de este barrio barcelonés bordeado por el mar y levantado por los pescadores. Por eso, Alba, junto a su compañera de piso Aran, colgaron carteles en las paredes de las calles para organizar un grupo de ayuda vecinal. Sin embargo, reconoce que no tuvieron éxito. “Solo contestaron dos personas”, confiesa.

Ahora bien, la semilla y la voluntad de colaborar ya estaban sembradas en las entrañas de Alba. Por eso, cuando un día en el supermercado vio un cartel donde se pedían voluntarios no dudó en llamar y ahora forma parte del grupo Alerta Solidaria de la Barceloneta.

En concreto, sus funciones, junto a su compañera Dolors, es coordinar el grupo de colaboración del mercado. Además, forman parte de este equipo otros seis voluntarios. Su trabajo consiste en hacer de interlocutora entre el mercado y los voluntarios, que llevan la comida a gente que no puede ir a comprar. “Son personas mayores de 65 años o vulnerables, que no puede salir de casa porque tienen problemas respiratorios”, cuenta Alba.

El circuito, narra, funciona de la siguiente manera: los vecinos que deben permanecer en sus hogares llaman al mercado; éste se pone en contacto con Alba y Dolors: y ellas preguntan a los voluntarios para ver quién puede hacer el recado de llevar la mercancía de un lado al otro.

Este servicio tiene una semana de vida y, por el momento, no se han realizado muchos encargos. “Una cosa que nos estamos encontrando es que los abuelos y abuelas del barrio quieren salir más que nunca y van al mercado”, detalla Alba. Por ello, resalta, que aunque los ancianos tengan la opción que les traen la comida a casa, prefieren acudir al mercado porque, para muchos, es el único momento que tienen de vida social.

Además, apunta que las personas mayores no quieren que se les vea como un problema dentro de la crisis sanitaria, sino que tienen ganas de construir también soluciones. Como anécdota y entre risas, explica que dejaron una nota en la casa de unos vecinos de avanzada edad de su bloque, la señora Paquita y el señor Joan. Éste le llamó por teléfono, le comentó que su hija les traía la compra a casa y añadió: “Si necesitáis ayuda con cualquier cosa, también los lo podéis pedir. Sabemos que la gente mayor podemos aportar poco, pero podemos aportar la experiencia”.

Esta situación hizo reflexionar a Alba, ya que, hasta entonces, tal como se informaba en los medios de comunicación, veía a los ancianos como el colectivo más vulnerable frente al Coronavirus, por lo que se los debía proteger. No obstante, se dio cuenta que ellos también quieren colaborar activamente en la creación de soluciones a la emergencia sanitaria, por lo que se debe de revertir la lectura del mensaje con el que se ha etiquetado a este colectivo. “Las personas mayores sienten, con toda legitimidad, que tienen mucho que aportar”, aporta Alba.

El servicio del mercado no es el único que ofrecen. También dan atención al Hospital del Mar, la residencia de ancianos o al CAP, entre otros. En este contexto, la activista señala que cuando una persona o entidad requiere de un servicio o atención se pone en contacto con el grupo de Alerta Solidaria de la Barceloneta y ellos se organizan para responder a la petición. Por eso, subraya, que la mayoría de los encargos que  llevan a cabo son para transportar comida o materiales de un lugar a otro.

Seguir tejiendo redes más allá de la pandemia

Desde que el presidente del país, Pedro Sánchez, decretó el pasado 14 de marzo el estado de alarma desencadenado por la emergencia sanitaria a raíz del Covid-19; el grupo de Alerta Solidaria de la Barceloneta no ha parado de crecer. Actualmente, especifica Alba, lo conforman alrededor de un centenera de persona, entre ellas 70 voluntarios y, el resto, provienen de entidades del barrio como la asociación de vecinos, integrantes del Pla Comunitario o, incluso, una librería. Todos ellos, tienen la misma misión: cubrir las necesidades de los residentes de la Barceloneta.

En su caso, como mucha otra gente, Alba perdió el empleo a raíz de la crisis sanitaria. “Esto hace que tenga mucho más tiempo y tuve la voluntad de redirigir todas mis energías allá donde pudieran ser útiles”, especifica. A su modo de ver, ahora, las fuerzas se deben concentrar “en el ámbito local y tejiendo redes de solidaridad para salir todos juntos de esta situación”.

Ahora bien, también reconoce que las crisis ponen de manifiesto una realidad: “tristemente la solidaridad es para aquellas personas que se la pueden permitir”. Dicho de otro modo, que es solo para aquellas personas que tienen tiempo o dinero para serlo. Ahora bien, argumenta que también puedes escoger una vía u otra y, ahora, lo que toca es colaborar, sobre todo, en la esfera local y vecinal.

En una ciudad como Barcelona, donde todo el mundo tiene sus vidas dentro del móvil y no conoce a sus vecinos, se ha construido la posibilidad de tejer esta macro red vecinal

En este ámbito, asegura que la respuesta ha sido extraordinaria: “Cuando decimos que necesitamos cuatro voluntarios, pues tenemos diez personas en cuestión de un minuto. Esto te devuelve la fe en la humanidad”. Por eso, Alba presiente que toda esta solidaridad tendrá vida más allá de la compleja situación marcada por el Covid-19. De hecho, desde el grupo al cual está vinculada tienen las energías y las ganas de seguir trabajando cuando haya terminado el confinamiento. “Esta complicidad que se está generando no creo que pase tan rápidamente”, augura.  

Para Alba el contexto actual ha puesto en evidencia que el sistema capitalista hace aguas porque habitamos en un planeta con recursos limitados, en el cual hemos de empezar a decrecer y dejar de contaminar. Sin embargo, lamenta que muchos no se hayan dado cuenta de esta situación hasta que la Tierra nos ha obligado parar.

La activista considera que esto tiene sus pros y contras. Por un lado, le entristece que haya tenido que suceder una pandemia para que la población y los gobiernos reaccionen sobre los peligros del modelo económico instaurado alrededor del mundo; por el otro lado, detona optimismo porque cree que la sociedad civil y los movimientos de base han tejido redes, respuestas y soluciones que serán muy difíciles de destruir o frenar.

“Toda la solidaridad y el compañerismo que se ha creado no puede parar. Tiene que sembrar un precedente y debemos seguir en esta línea a nivel local. En una ciudad como Barcelona, donde todo el mundo tiene sus vidas dentro del móvil y no conoce a sus vecinos, se ha construido la posibilidad de tejer esta macro red vecinal tan fuerte. Esto no puede pare”, concluye.

Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.