Coronavirus
La barcelonesa Elena Rosique denuncia que está atrapada en Bali sin poder regresar y sin apoyo de la Embajada

Desde el cuerpo diplomático se les insta a que regresen cuando antes, pero en Bali están cancelados todos los vuelos hacia España, por lo que no saben cuando podrán partir hacia sus casas
ElenaFotoArticulo
Elena Rosique durante su viaje en Bali (cedida por Elena Rosique) Núria Segura Insa

Hace tres meses, Elena Rosique inició un viaje de “ocio e introspectivo” para reencontrarse a sí misma, pero poco se imaginaba que acabaría atrapada en Bali esperando volver a Barcelona. En esta paradisíaca isla indonesia, por lo menos, hay tres españoles más como ella, bloqueados y sin poder volver a sus casas por la crisis sanitaria desatada por el Covid-19.

Los dolores de cabeza, por eso, no empezaron aquí. “Ahora estoy en Bali porque he tenido que cambiar toda mi ruta por el Coronavirus”, explica Rosique a este blog a través de WhatsApp. En un principio, tenía prevista acabar su travesía en Japón, pero cerraron las fronteras por el virus, por lo que alargó su estancia en Malasia y, decidió, ir a Filipinas.

Sin embargo, cuando iba a viajar hacia ese país, cerraron las fronteras para evitar que vinieran personas de fuera y que fueran posibles portadoras del Covid-19. “Tenía comprado mi vuelo Manila-Barcelona para el 8 de Abril”, relata. Así que decidió cambiar, otra vez, su destino e ir a Bali, porque era barato y, pensaba, que no tendría problemas para cambiar su billete.

Pero estaba equivocada y el destino le ponía otra piedra en el zapato. Cuando vio como se desencadenaba la crisis sanitaria en España, decidió que era el momento de regresar para poder estar con su familia en estos momentos. Sin embargo, en un vídeo en sus redes sociales, denuncia que no puede hacerlo y critica la poca ayuda que ha recibido del Gobierno.

El cierre de fronteras es una tendencia que están aplicando países de alrededor del planeta. España, por ejemplo, ha clausurado sus fronteras terrestres, mientras que ha reducido su número de vuelos a la mitad. Por otro lado, la situación que se vive en esta zona de la Península Ibérica, también ha comportado que, de momento, un total de 82 Estados pongan restricciones a la entrada de personas procedentes de este país. 

Indonesia, donde se encuentra Bali, no es ninguno de ellos y, en principio tampoco ha cerrado fronteras. Por ello, desde la Embajada se les insta a los turistas que vuelvan cuando antes. Sin embargo, la realidad, cuenta Rosique, es que “las compañías aéreas han cancelado todos los vuelos a España”.

La barcelonesa lamenta la poca ayuda que están recibiendo desde las autoridades españolas. “Desde la Embajada no nos están dando una respuesta”, deplora. De hecho, tan solo ha recibido un mail del cuerpo diplomático (al que este blog ha tenido acceso), donde le relata cuál es la situación del Covid-19 y las medidas que están tomando las autoridades del país; a la misma vez que les piden que viajen cuando antes a sus casas, pero no les dan alternativas para ello. 

Por su parte, la ministra de Exteriores de España, Arancha González Laya, se ha comprometido hoy a ayudar a todos aquellos españoles que no pueden regresar y estudiar las diversas formulas, tras que muchas aerolíneas anunciaran que cierran sus vuelos. 

Por otro lado, Rosique expone que el Covid-19 ha llegado a Bali, donde la sanidad es precaria. Desconoce si están aplicando el test a los posibles infectados, pero asegura que hay lugares donde toman la temperatura y supervisan si las personas tienen fiebre o no. “Aquí también hay Coronavirus y están empezando a cerrar las fronteras”, narra.

“No tenemos ni idea cuándo podremos volver, y lo que tenemos qué hacer. La incertidumbre es total y, sí, te sientes desamparado”, denuncia Rosique.


Arquivado en: Indonesia Coronavirus
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Línea de sucesión en Indonesia
Prabowo Subianto, elegido presidente de Indonesia el pasado 14 de febrero, es un representante de las fuerzas ultraconservadoras ligadas al siniestro pasado militar del país.
Crisis climática
Crisis climática Cuatro pescadores indonesios contra el gigante suizo Holcim
Residentes de la isla de Pari, en Indonesia, demandan a la cementera suiza Holzim por los daños climáticos ocasionados por la emisiones de CO2.
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.