Coronavirus
La barcelonesa Elena Rosique denuncia que está atrapada en Bali sin poder regresar y sin apoyo de la Embajada

Desde el cuerpo diplomático se les insta a que regresen cuando antes, pero en Bali están cancelados todos los vuelos hacia España, por lo que no saben cuando podrán partir hacia sus casas
ElenaFotoArticulo
Elena Rosique durante su viaje en Bali (cedida por Elena Rosique) Núria Segura Insa

Hace tres meses, Elena Rosique inició un viaje de “ocio e introspectivo” para reencontrarse a sí misma, pero poco se imaginaba que acabaría atrapada en Bali esperando volver a Barcelona. En esta paradisíaca isla indonesia, por lo menos, hay tres españoles más como ella, bloqueados y sin poder volver a sus casas por la crisis sanitaria desatada por el Covid-19.

Los dolores de cabeza, por eso, no empezaron aquí. “Ahora estoy en Bali porque he tenido que cambiar toda mi ruta por el Coronavirus”, explica Rosique a este blog a través de WhatsApp. En un principio, tenía prevista acabar su travesía en Japón, pero cerraron las fronteras por el virus, por lo que alargó su estancia en Malasia y, decidió, ir a Filipinas.

Sin embargo, cuando iba a viajar hacia ese país, cerraron las fronteras para evitar que vinieran personas de fuera y que fueran posibles portadoras del Covid-19. “Tenía comprado mi vuelo Manila-Barcelona para el 8 de Abril”, relata. Así que decidió cambiar, otra vez, su destino e ir a Bali, porque era barato y, pensaba, que no tendría problemas para cambiar su billete.

Pero estaba equivocada y el destino le ponía otra piedra en el zapato. Cuando vio como se desencadenaba la crisis sanitaria en España, decidió que era el momento de regresar para poder estar con su familia en estos momentos. Sin embargo, en un vídeo en sus redes sociales, denuncia que no puede hacerlo y critica la poca ayuda que ha recibido del Gobierno.

El cierre de fronteras es una tendencia que están aplicando países de alrededor del planeta. España, por ejemplo, ha clausurado sus fronteras terrestres, mientras que ha reducido su número de vuelos a la mitad. Por otro lado, la situación que se vive en esta zona de la Península Ibérica, también ha comportado que, de momento, un total de 82 Estados pongan restricciones a la entrada de personas procedentes de este país. 

Indonesia, donde se encuentra Bali, no es ninguno de ellos y, en principio tampoco ha cerrado fronteras. Por ello, desde la Embajada se les insta a los turistas que vuelvan cuando antes. Sin embargo, la realidad, cuenta Rosique, es que “las compañías aéreas han cancelado todos los vuelos a España”.

La barcelonesa lamenta la poca ayuda que están recibiendo desde las autoridades españolas. “Desde la Embajada no nos están dando una respuesta”, deplora. De hecho, tan solo ha recibido un mail del cuerpo diplomático (al que este blog ha tenido acceso), donde le relata cuál es la situación del Covid-19 y las medidas que están tomando las autoridades del país; a la misma vez que les piden que viajen cuando antes a sus casas, pero no les dan alternativas para ello. 

Por su parte, la ministra de Exteriores de España, Arancha González Laya, se ha comprometido hoy a ayudar a todos aquellos españoles que no pueden regresar y estudiar las diversas formulas, tras que muchas aerolíneas anunciaran que cierran sus vuelos. 

Por otro lado, Rosique expone que el Covid-19 ha llegado a Bali, donde la sanidad es precaria. Desconoce si están aplicando el test a los posibles infectados, pero asegura que hay lugares donde toman la temperatura y supervisan si las personas tienen fiebre o no. “Aquí también hay Coronavirus y están empezando a cerrar las fronteras”, narra.

“No tenemos ni idea cuándo podremos volver, y lo que tenemos qué hacer. La incertidumbre es total y, sí, te sientes desamparado”, denuncia Rosique.


Arquivado en: Indonesia Coronavirus
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Línea de sucesión en Indonesia
Prabowo Subianto, elegido presidente de Indonesia el pasado 14 de febrero, es un representante de las fuerzas ultraconservadoras ligadas al siniestro pasado militar del país.
Crisis climática
Crisis climática Cuatro pescadores indonesios contra el gigante suizo Holcim
Residentes de la isla de Pari, en Indonesia, demandan a la cementera suiza Holzim por los daños climáticos ocasionados por la emisiones de CO2.
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.