Estados Unidos
Los muros de Barcelona se solidarizan con George Floyd

Una quincena de artistas de la ciudad denuncian con tonos oscuros la violencia policial y el racismo institucional tras la muerte de un afrodescendiente en Estados Unidos en manos de los cuerpos de seguridad de ese país

GraffiteArticulo
Un artista pinta un graffitie en solidaridad a George Floyd Núria Segura Insa

“Calle G. Floyd”. Esto es lo que se podía leer en el dibujo de una placa, que es uno de los graffities que lucen desde hoy en los muros libres de la plaza Jardines de las Tres Xemeneies en la avenida Paral·lel de Barcelona. Más de una quincena de artistas han disparado los colores de sus sus espray para denunciar los ataques racistas por parte de cuerpos policiales.

A la cita, organizada por Elxupetnegre, se esperaban 14 graffiteros, pero algunos más no han querido perderse el encuentro. “Cuantos más seremos, mejor para la lucha”, enfatiza Meguiart, una de las asistentes.

El objetivo de la iniciativa, explica Maga, otra de las artistas, es solidarizarse con las protestas desencadenadas tras la muerte de George Floyd en Estados Unidos y que se han extendido por todas partes. Una muestra de ello es Barcelona, donde recientemente se organizó una manifestación frente el consulado de Estados Unidos; mientras que el próximo domingo habrá una concentración en la plaza Sant Jaume.

Antes de poner en marcha las muñecas, los graffiteros primero han pintado las paredes de negro para luego dar vida con tonos de grises, mates, blancos, amarillos o azules sus mensajes reivindicativos.

GraffitiesArticulo2
Meguiart pinta de negro el muro Núria Segura Insa

En el caso de Meguiart y Maga compartían pared.“Ella normalmente dibuja animales y yo personas”, precisa Maga. Así que, para no romper la tradición, han seguido fieles a su forma de pintar. Por ello, Meguiart ha plasmado una pantera negra con la boca a abierta aullando. Frente suyo, una mujer afrodescendiente con el pelo corto gritando, que ha brotado del spray de Maga. En medio, un mensaje claro: “El racismo mata”.

Tal como explica Maga, en esta ilustración conjunta han querido emular la estética de los carteles de los Black Panthers, un movimiento y, posteriormente partido político, que nació en los años sesenta en Estados Unidos para defender el colectivo de los afrodescendientes, así como combatir la segregación racial. Por su parte, Meguiart ha puesto el acento que hoy es el Día Mundial del medio ambiente, por lo que quería celebrarlo dibujando a un animal.

Con tonos grises, negros y oscuros las artistas han plasmado sus creaciones. Ahora bien, un detalle destaca por encima del resto: el pendiente blanco de la mujer, que es un mapa de África dando voz al continente más olvidado, pero del cual descendemos todos.

GraffitiesArticulo3
Meguiart y Maga imitan la estética de los Black Panthers para denunciar el racismo dentro del cuerpo policial / Cedida por Meguiart

“Aquí también hay racismo, también se ven cosas distintas, parece ser que lo de la policía también sucede aquí. Evidentemente, también sucede que como nosotras somos blancas, no nos ha pasado a nosotras directamente, pero queremos apoyar la causa”, asegura Maga.

Como si le hubieran leído el pensamiento, en la pared del lado otra ilustradora no ha titubeado con su espray para dar forma a su mensaje sencillo, pero directo: “Aquí también la policía mata”. A la inscripción, le acompañaba una trágica lista de una veintena de nombres, con sus respectivas edades, de inmigrantes muertos por los cuerpos de seguridad españoles. A bajo, una mano lanza un cóctel molotov encendido.

Chupetes negros, un ratón o un pandillero jugando con un coche de policía son algunos de los otros graffities que permanecen desde hoy en esta emblemática plaza de Barcelona.

“En el mundo ha subido mucho la ultraderecha y esta última muerte es la gota que ha colmado el vaso. Ha habido una epidemia, pero eso no puede ser, no podemos permitir que esto suceda”, sentencia Meguiart.

Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.