Los muros de Barcelona se solidarizan con George Floyd

Una quincena de artistas de la ciudad denuncian con tonos oscuros la violencia policial y el racismo institucional tras la muerte de un afrodescendiente en Estados Unidos en manos de los cuerpos de seguridad de ese país

GraffiteArticulo
Núria Segura Insa Un artista pinta un graffitie en solidaridad a George Floyd

“Calle G. Floyd”. Esto es lo que se podía leer en el dibujo de una placa, que es uno de los graffities que lucen desde hoy en los muros libres de la plaza Jardines de las Tres Xemeneies en la avenida Paral·lel de Barcelona. Más de una quincena de artistas han disparado los colores de sus sus espray para denunciar los ataques racistas por parte de cuerpos policiales.

A la cita, organizada por Elxupetnegre, se esperaban 14 graffiteros, pero algunos más no han querido perderse el encuentro. “Cuantos más seremos, mejor para la lucha”, enfatiza Meguiart, una de las asistentes.

El objetivo de la iniciativa, explica Maga, otra de las artistas, es solidarizarse con las protestas desencadenadas tras la muerte de George Floyd en Estados Unidos y que se han extendido por todas partes. Una muestra de ello es Barcelona, donde recientemente se organizó una manifestación frente el consulado de Estados Unidos; mientras que el próximo domingo habrá una concentración en la plaza Sant Jaume.

Antes de poner en marcha las muñecas, los graffiteros primero han pintado las paredes de negro para luego dar vida con tonos de grises, mates, blancos, amarillos o azules sus mensajes reivindicativos.

GraffitiesArticulo2
Meguiart pinta de negro el muro Núria Segura Insa

En el caso de Meguiart y Maga compartían pared.“Ella normalmente dibuja animales y yo personas”, precisa Maga. Así que, para no romper la tradición, han seguido fieles a su forma de pintar. Por ello, Meguiart ha plasmado una pantera negra con la boca a abierta aullando. Frente suyo, una mujer afrodescendiente con el pelo corto gritando, que ha brotado del spray de Maga. En medio, un mensaje claro: “El racismo mata”.

Tal como explica Maga, en esta ilustración conjunta han querido emular la estética de los carteles de los Black Panthers, un movimiento y, posteriormente partido político, que nació en los años sesenta en Estados Unidos para defender el colectivo de los afrodescendientes, así como combatir la segregación racial. Por su parte, Meguiart ha puesto el acento que hoy es el Día Mundial del medio ambiente, por lo que quería celebrarlo dibujando a un animal.

Con tonos grises, negros y oscuros las artistas han plasmado sus creaciones. Ahora bien, un detalle destaca por encima del resto: el pendiente blanco de la mujer, que es un mapa de África dando voz al continente más olvidado, pero del cual descendemos todos.

GraffitiesArticulo3
Meguiart y Maga imitan la estética de los Black Panthers para denunciar el racismo dentro del cuerpo policial / Cedida por Meguiart

“Aquí también hay racismo, también se ven cosas distintas, parece ser que lo de la policía también sucede aquí. Evidentemente, también sucede que como nosotras somos blancas, no nos ha pasado a nosotras directamente, pero queremos apoyar la causa”, asegura Maga.

Como si le hubieran leído el pensamiento, en la pared del lado otra ilustradora no ha titubeado con su espray para dar forma a su mensaje sencillo, pero directo: “Aquí también la policía mata”. A la inscripción, le acompañaba una trágica lista de una veintena de nombres, con sus respectivas edades, de inmigrantes muertos por los cuerpos de seguridad españoles. A bajo, una mano lanza un cóctel molotov encendido.

Chupetes negros, un ratón o un pandillero jugando con un coche de policía son algunos de los otros graffities que permanecen desde hoy en esta emblemática plaza de Barcelona.

“En el mundo ha subido mucho la ultraderecha y esta última muerte es la gota que ha colmado el vaso. Ha habido una epidemia, pero eso no puede ser, no podemos permitir que esto suceda”, sentencia Meguiart.

Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...