Coronavirus
Olga tiñe la vida de tonos alegres con mascarillas solidarias amarillas, rojas o verdes

Desde el salón de su casa, Olga ha creado más de 200 mascarillas de tela para donar al Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona, así como a los vecinos de su bloque. Todas ellas tienen una particularidad: están elaboradas con tonalidades llamativas porque, dice, “hay que poner color a la vida”

OlgaArtículo
Olga zurce mascarillas solidarias desde el salón de su casa en Poblenou

Primero zurce el dobladillo con la máquina de coser. Luego, Olga recorta con precisión los hilos que sobran. Le añade unas gomas y ya está prácticamente lista la mascarilla de tela. En su nueva versión, también incluye un doble forro para que la persona pueda poner un filtro dentro de ella. De este modo, Olga elabora pacientemente mascarillas desde el salón de su pequeño piso en el barrio barcelonés de Poblenou. El objetivo es claro: que las personas puedan protegerse del Covid-19 cada vez que salen a la calle a comprar o a trabajar.

En un primer momento, creó casi una decena para sus vecinos de la escalera, pero luego la cosa se vino a más y ha acabado elaborando 200 para los trabajadores del Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona. En este caso, les pidió si les podían entregar las telas ya cortadas y ella hizo los remates finales como coser el dobladillo y poner las gomas. “Tengo dolores de espalda”, expone Olga. Por ello, relata,  no puede estar con el dorso tanto tiempo encogida como el que implica cortar las 200 telas. Una vez finalizado el encargo, se las vinieron a recoger a casa. Ella debe evitar las salidas, ya que es una persona de riesgo porque trabaja con ancianos en un geriátrico. 

Olga cuenta que todo empezó con un vídeo que le llegó a través de WhatsApp donde se explicaba de una forma sencilla cómo hacer una mascarilla de tela. Así que, como tenía una máquina de coser en casa y experiencia en el sector textil, decidió ponerse manos a la obra y dedicar su tiempo libre de confinamiento a esta labor.

De hecho, ella conoce muy bien la necesidad de llevar mascarilla para protegerse del Covid-19, pero también la falta que hay de este producto entre el personal sanitario. Olga es empleada de un centro geriátrico público de Barcelona, donde las dos primeras semanas de emergencia sanitaria han trabajado sin mascarillas.

En este caso, propició que las trabajadoras de este centro tuvieran este material imprescindible para protegerse de posibles contagios, pero también para evitar que propaguen la enfermedad si ellas son portadoras del Covid-19 sin saberlo. En esta tesitura, Olga fue el enlace entre un amigo suyo que tiene impresoras 3D con la Diputación de Barcelona para proporcionar mascarillas a las trabajadoras del geriátrico, en el cual trabaja. Su amigo, explica, las donó y las entregó este lunes. Aun así, lamenta: “Tenemos una para cada dos días”.

Olga cree que la labor que ella y tantas otras personas están haciendo de manera altruista, debería ser el Gobierno quien la realizara y proporcionara estos materiales indispensables para el personal sanitario y la población. Por eso, a su modo de ver, ante la situación actual, la colaboración entre vecinos se indispensable.

“La solidaridad es muy buena”, apunta. Sin embargo, reflexiona que en la sociedad actual nos han enseñado a vivir solos, aislados y la gente se ha convertido más egoísta. “Antes la gente era más solidaria”, valora.

Una buena muestra de ello, precisa, fue al principio de la pandemia cuando ciudadanos de Madrid se trasladaron a sus segundas residencias de Murcia y Valencia o los de Barcelona al Pirineo. No tuvieron en cuenta las posibles consecuencias: que llevaron el virus en zonas, hasta entonces, sanas y libres del Covid-19.

Son momentos difíciles y, para Olga, en vez de acciones egoístas hemos de potenciar la cooperación entre las personas. “Nos hemos de ayudar los unos a los otros”, enfatiza.

A fuera el día es gris, lluvioso. El ambiente exterior que luce tras el cristal de la ventana contrasta con las mascarillas de Olga que son de tonos vivos, llamativos y alegres. Ahora teje una con el fondo amarillo y botas de agua, cada una de un estilo diferente: azules con corazones rojos, naranjas con estrellas blancas o rojas con topos azules, verdes o amarillos. “A la vida, le hemos de poner color”, sentencia.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.