Coronavirus
Olga tiñe la vida de tonos alegres con mascarillas solidarias amarillas, rojas o verdes

Desde el salón de su casa, Olga ha creado más de 200 mascarillas de tela para donar al Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona, así como a los vecinos de su bloque. Todas ellas tienen una particularidad: están elaboradas con tonalidades llamativas porque, dice, “hay que poner color a la vida”

OlgaArtículo
Olga zurce mascarillas solidarias desde el salón de su casa en Poblenou

Primero zurce el dobladillo con la máquina de coser. Luego, Olga recorta con precisión los hilos que sobran. Le añade unas gomas y ya está prácticamente lista la mascarilla de tela. En su nueva versión, también incluye un doble forro para que la persona pueda poner un filtro dentro de ella. De este modo, Olga elabora pacientemente mascarillas desde el salón de su pequeño piso en el barrio barcelonés de Poblenou. El objetivo es claro: que las personas puedan protegerse del Covid-19 cada vez que salen a la calle a comprar o a trabajar.

En un primer momento, creó casi una decena para sus vecinos de la escalera, pero luego la cosa se vino a más y ha acabado elaborando 200 para los trabajadores del Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona. En este caso, les pidió si les podían entregar las telas ya cortadas y ella hizo los remates finales como coser el dobladillo y poner las gomas. “Tengo dolores de espalda”, expone Olga. Por ello, relata,  no puede estar con el dorso tanto tiempo encogida como el que implica cortar las 200 telas. Una vez finalizado el encargo, se las vinieron a recoger a casa. Ella debe evitar las salidas, ya que es una persona de riesgo porque trabaja con ancianos en un geriátrico. 

Olga cuenta que todo empezó con un vídeo que le llegó a través de WhatsApp donde se explicaba de una forma sencilla cómo hacer una mascarilla de tela. Así que, como tenía una máquina de coser en casa y experiencia en el sector textil, decidió ponerse manos a la obra y dedicar su tiempo libre de confinamiento a esta labor.

De hecho, ella conoce muy bien la necesidad de llevar mascarilla para protegerse del Covid-19, pero también la falta que hay de este producto entre el personal sanitario. Olga es empleada de un centro geriátrico público de Barcelona, donde las dos primeras semanas de emergencia sanitaria han trabajado sin mascarillas.

En este caso, propició que las trabajadoras de este centro tuvieran este material imprescindible para protegerse de posibles contagios, pero también para evitar que propaguen la enfermedad si ellas son portadoras del Covid-19 sin saberlo. En esta tesitura, Olga fue el enlace entre un amigo suyo que tiene impresoras 3D con la Diputación de Barcelona para proporcionar mascarillas a las trabajadoras del geriátrico, en el cual trabaja. Su amigo, explica, las donó y las entregó este lunes. Aun así, lamenta: “Tenemos una para cada dos días”.

Olga cree que la labor que ella y tantas otras personas están haciendo de manera altruista, debería ser el Gobierno quien la realizara y proporcionara estos materiales indispensables para el personal sanitario y la población. Por eso, a su modo de ver, ante la situación actual, la colaboración entre vecinos se indispensable.

“La solidaridad es muy buena”, apunta. Sin embargo, reflexiona que en la sociedad actual nos han enseñado a vivir solos, aislados y la gente se ha convertido más egoísta. “Antes la gente era más solidaria”, valora.

Una buena muestra de ello, precisa, fue al principio de la pandemia cuando ciudadanos de Madrid se trasladaron a sus segundas residencias de Murcia y Valencia o los de Barcelona al Pirineo. No tuvieron en cuenta las posibles consecuencias: que llevaron el virus en zonas, hasta entonces, sanas y libres del Covid-19.

Son momentos difíciles y, para Olga, en vez de acciones egoístas hemos de potenciar la cooperación entre las personas. “Nos hemos de ayudar los unos a los otros”, enfatiza.

A fuera el día es gris, lluvioso. El ambiente exterior que luce tras el cristal de la ventana contrasta con las mascarillas de Olga que son de tonos vivos, llamativos y alegres. Ahora teje una con el fondo amarillo y botas de agua, cada una de un estilo diferente: azules con corazones rojos, naranjas con estrellas blancas o rojas con topos azules, verdes o amarillos. “A la vida, le hemos de poner color”, sentencia.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.