Coronavirus
Olga tiñe la vida de tonos alegres con mascarillas solidarias amarillas, rojas o verdes

Desde el salón de su casa, Olga ha creado más de 200 mascarillas de tela para donar al Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona, así como a los vecinos de su bloque. Todas ellas tienen una particularidad: están elaboradas con tonalidades llamativas porque, dice, “hay que poner color a la vida”

OlgaArtículo
Olga zurce mascarillas solidarias desde el salón de su casa en Poblenou

Primero zurce el dobladillo con la máquina de coser. Luego, Olga recorta con precisión los hilos que sobran. Le añade unas gomas y ya está prácticamente lista la mascarilla de tela. En su nueva versión, también incluye un doble forro para que la persona pueda poner un filtro dentro de ella. De este modo, Olga elabora pacientemente mascarillas desde el salón de su pequeño piso en el barrio barcelonés de Poblenou. El objetivo es claro: que las personas puedan protegerse del Covid-19 cada vez que salen a la calle a comprar o a trabajar.

En un primer momento, creó casi una decena para sus vecinos de la escalera, pero luego la cosa se vino a más y ha acabado elaborando 200 para los trabajadores del Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona. En este caso, les pidió si les podían entregar las telas ya cortadas y ella hizo los remates finales como coser el dobladillo y poner las gomas. “Tengo dolores de espalda”, expone Olga. Por ello, relata,  no puede estar con el dorso tanto tiempo encogida como el que implica cortar las 200 telas. Una vez finalizado el encargo, se las vinieron a recoger a casa. Ella debe evitar las salidas, ya que es una persona de riesgo porque trabaja con ancianos en un geriátrico. 

Olga cuenta que todo empezó con un vídeo que le llegó a través de WhatsApp donde se explicaba de una forma sencilla cómo hacer una mascarilla de tela. Así que, como tenía una máquina de coser en casa y experiencia en el sector textil, decidió ponerse manos a la obra y dedicar su tiempo libre de confinamiento a esta labor.

De hecho, ella conoce muy bien la necesidad de llevar mascarilla para protegerse del Covid-19, pero también la falta que hay de este producto entre el personal sanitario. Olga es empleada de un centro geriátrico público de Barcelona, donde las dos primeras semanas de emergencia sanitaria han trabajado sin mascarillas.

En este caso, propició que las trabajadoras de este centro tuvieran este material imprescindible para protegerse de posibles contagios, pero también para evitar que propaguen la enfermedad si ellas son portadoras del Covid-19 sin saberlo. En esta tesitura, Olga fue el enlace entre un amigo suyo que tiene impresoras 3D con la Diputación de Barcelona para proporcionar mascarillas a las trabajadoras del geriátrico, en el cual trabaja. Su amigo, explica, las donó y las entregó este lunes. Aun así, lamenta: “Tenemos una para cada dos días”.

Olga cree que la labor que ella y tantas otras personas están haciendo de manera altruista, debería ser el Gobierno quien la realizara y proporcionara estos materiales indispensables para el personal sanitario y la población. Por eso, a su modo de ver, ante la situación actual, la colaboración entre vecinos se indispensable.

“La solidaridad es muy buena”, apunta. Sin embargo, reflexiona que en la sociedad actual nos han enseñado a vivir solos, aislados y la gente se ha convertido más egoísta. “Antes la gente era más solidaria”, valora.

Una buena muestra de ello, precisa, fue al principio de la pandemia cuando ciudadanos de Madrid se trasladaron a sus segundas residencias de Murcia y Valencia o los de Barcelona al Pirineo. No tuvieron en cuenta las posibles consecuencias: que llevaron el virus en zonas, hasta entonces, sanas y libres del Covid-19.

Son momentos difíciles y, para Olga, en vez de acciones egoístas hemos de potenciar la cooperación entre las personas. “Nos hemos de ayudar los unos a los otros”, enfatiza.

A fuera el día es gris, lluvioso. El ambiente exterior que luce tras el cristal de la ventana contrasta con las mascarillas de Olga que son de tonos vivos, llamativos y alegres. Ahora teje una con el fondo amarillo y botas de agua, cada una de un estilo diferente: azules con corazones rojos, naranjas con estrellas blancas o rojas con topos azules, verdes o amarillos. “A la vida, le hemos de poner color”, sentencia.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.