Movilidad
Alegan “graves defectos” en el auto del Supremo que tumbó Madrid Central

Ecologistas en Acción señala que el tribunal dictó la resolución que acaba con la zona de bajas emisiones “sosteniendo afirmaciones inconsistentes, contradiciéndose en sus justificaciones y obviando argumentos claramente incluidos en el recurso”.
Manifestación Madrid Central 6
La Gran Vía de Madrid durante la manifestación del 29 de junio de 2019 en defensa de Madrid Central. David F. Sabadell
26 may 2021 12:00

El jarro de agua fría llegaba el 11 de mayo. Después de sucesivos tiras y afloja entre organizaciones de la sociedad civil y un Partido Popular que desde el inicio se había opuesto a la instauración de la zona de bajas emisiones (ZBE) Madrid Central, el Tribunal Supremo notificaba a Ecologistas en Acción su rechazo al recurso de casación que esta confederación ecologista había presentado contra la sentencia del Tribunal Superior de Madrid (TSJM) que, a instancias PP, anulaba algunos artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Estos daban cobertura a Madrid Central, lo que de facto tumbaba la zona de bajas emisiones.

La partida, sin embargo, no ha acabado. Ecologistas en Acción ha presentado este miércoles una solicitud de nulidad de actuaciones, argumentando los “graves defectos del auto del Tribunal Supremo”. El colectivo considera que la resolución por la que no fue admitido su recurso “es arbitraria e incurre en errores patentes, vulnerando el derecho a la tutela judicial efectiva de la organización ecologista, según argumenta en su escrito de solicitud de nulidad de actuaciones”.

La organización ecologista sostiene que el tribunal “dictó esta resolución sosteniendo afirmaciones inconsistentes, contradiciéndose en sus justificaciones y obviando argumentos claramente incluidos en el recurso”.

“El auto del Supremo sostiene que carece de toda relevancia la anulación de la norma (la Ordenanza de Movilidad Sostenible) que daba cobertura a Madrid Central, mientras que paradójicamente reconoce ‘la transcendencia social de este asunto’”, denuncian. Además, esta señalan que el alto tribunal argumenta que la asociación recurrente no explicaba sus argumentos, cuando sí que se hacía de forma palmaria.

Actuación irresponsable

El colectivo denuncia lo que considera una “irresponsable actuación del Gobierno de Martínez-Almeida, que no ha presentado ninguna alternativa a Madrid Central ni a las áreas de prioridad residencial también suspendidas, y que se negó a solventar los supuestos defectos de forma de la tramitación señalados por el TSJM.

“La alternativa propuesta, Madrid 360, es solo propaganda”, apuntan desde Ecologistas en Acción. “Sin soporte legal hasta la fecha, algunas de sus medidas más anunciadas son menos ambiciosas que las recogidas en el Plan A que puso en marcha el anterior equipo de gobierno municipal”.

De admitirse la petición de nulidad, se admitiría el recurso de casación y Madrid Central volvería a estar plenamente vigente, incluida la obligación de sancionar a los conductores que realicen accesos indebidos.

En caso de que no prosperase la solicitud de nulidad, la organización ecologista declara que está dispuesta a recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#91131
27/5/2021 20:35

A Norma parte dunha premisa errónea. Pois o sistema de etiquetado Ispàn non é homologable ó dos países europeos con zonas de baixas emisións. O mesmo vhc en París pode entrar ó centro e en Madrid non. Pero os residentes poden acceder coa fregoneta dos anos 80...
A culpa non é do concello, que polo visto amáis incurreu en errores de forma ó non pedir un absolutamente necesario estudo de impacto ambiental... Resulta estraño que unha organización ecoloxista soporte chapuzas lexislativas coma esta e non sexa máis belixerante co parque automobilístico octoxenario que é o problema de fondo aquí. Qué prohiban xa a circulación de vhcs sen etiqueta por cidades de máis de 20.000 habitantes, e calquera vía de titularidade estatal. Vas a ver coma así rematamos o problema. Adicionalmente limitacións ós vehículos clase B en horarios de máximo tráfico e punto e final.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.