Movilidad
Alegan “graves defectos” en el auto del Supremo que tumbó Madrid Central

Ecologistas en Acción señala que el tribunal dictó la resolución que acaba con la zona de bajas emisiones “sosteniendo afirmaciones inconsistentes, contradiciéndose en sus justificaciones y obviando argumentos claramente incluidos en el recurso”.
Manifestación Madrid Central 6
La Gran Vía de Madrid durante la manifestación del 29 de junio de 2019 en defensa de Madrid Central. David F. Sabadell
26 may 2021 12:00

El jarro de agua fría llegaba el 11 de mayo. Después de sucesivos tiras y afloja entre organizaciones de la sociedad civil y un Partido Popular que desde el inicio se había opuesto a la instauración de la zona de bajas emisiones (ZBE) Madrid Central, el Tribunal Supremo notificaba a Ecologistas en Acción su rechazo al recurso de casación que esta confederación ecologista había presentado contra la sentencia del Tribunal Superior de Madrid (TSJM) que, a instancias PP, anulaba algunos artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Estos daban cobertura a Madrid Central, lo que de facto tumbaba la zona de bajas emisiones.

La partida, sin embargo, no ha acabado. Ecologistas en Acción ha presentado este miércoles una solicitud de nulidad de actuaciones, argumentando los “graves defectos del auto del Tribunal Supremo”. El colectivo considera que la resolución por la que no fue admitido su recurso “es arbitraria e incurre en errores patentes, vulnerando el derecho a la tutela judicial efectiva de la organización ecologista, según argumenta en su escrito de solicitud de nulidad de actuaciones”.

La organización ecologista sostiene que el tribunal “dictó esta resolución sosteniendo afirmaciones inconsistentes, contradiciéndose en sus justificaciones y obviando argumentos claramente incluidos en el recurso”.

“El auto del Supremo sostiene que carece de toda relevancia la anulación de la norma (la Ordenanza de Movilidad Sostenible) que daba cobertura a Madrid Central, mientras que paradójicamente reconoce ‘la transcendencia social de este asunto’”, denuncian. Además, esta señalan que el alto tribunal argumenta que la asociación recurrente no explicaba sus argumentos, cuando sí que se hacía de forma palmaria.

Actuación irresponsable

El colectivo denuncia lo que considera una “irresponsable actuación del Gobierno de Martínez-Almeida, que no ha presentado ninguna alternativa a Madrid Central ni a las áreas de prioridad residencial también suspendidas, y que se negó a solventar los supuestos defectos de forma de la tramitación señalados por el TSJM.

“La alternativa propuesta, Madrid 360, es solo propaganda”, apuntan desde Ecologistas en Acción. “Sin soporte legal hasta la fecha, algunas de sus medidas más anunciadas son menos ambiciosas que las recogidas en el Plan A que puso en marcha el anterior equipo de gobierno municipal”.

De admitirse la petición de nulidad, se admitiría el recurso de casación y Madrid Central volvería a estar plenamente vigente, incluida la obligación de sancionar a los conductores que realicen accesos indebidos.

En caso de que no prosperase la solicitud de nulidad, la organización ecologista declara que está dispuesta a recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#91131
27/5/2021 20:35

A Norma parte dunha premisa errónea. Pois o sistema de etiquetado Ispàn non é homologable ó dos países europeos con zonas de baixas emisións. O mesmo vhc en París pode entrar ó centro e en Madrid non. Pero os residentes poden acceder coa fregoneta dos anos 80...
A culpa non é do concello, que polo visto amáis incurreu en errores de forma ó non pedir un absolutamente necesario estudo de impacto ambiental... Resulta estraño que unha organización ecoloxista soporte chapuzas lexislativas coma esta e non sexa máis belixerante co parque automobilístico octoxenario que é o problema de fondo aquí. Qué prohiban xa a circulación de vhcs sen etiqueta por cidades de máis de 20.000 habitantes, e calquera vía de titularidade estatal. Vas a ver coma así rematamos o problema. Adicionalmente limitacións ós vehículos clase B en horarios de máximo tráfico e punto e final.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.