Movilidad
La Comunidad de Madrid admite que la nueva ordenanza de movilidad rebaja Madrid Central

Dos informes de la Consejería de Medio Ambiente ponen en entredicho la zona de bajas emisiones que Martínez-Almeida quiere poner en marcha en sustitución de Madrid Central.
Madrid Central 4
Aviso de circulación restringida en la calle Princesa. Álvaro Minguito
4 jun 2021 14:00

Lluvia de despropósitos en lo que respecta a Madrid Central. Si el jueves se daba a conocer que el empeño del Ayuntamiento por borrar de las calles —físicamente— el nombre de la zona de bajas emisiones (ZBE) creada por el anterior equipo municipal va a costar al erario público 185.000 euros, este 4 de junio dos informes internos de la Comunidad de Madrid, a los que ha tenido acceso Radio Madrid, reconocen que la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible promovida por PP y Ciudadanos supone un retroceso respecto a Madrid Central.

En el primero, redactado por la Dirección de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente, con fecha 9 de febrero de 2021, indica que en la ZBE que plantea el Ayuntamiento para sustituir Madrid Central, “se permite acceder y circular en esta zona a vehículos que, en la Ordenanza de Movilidad Sostenible actual, no se permiten”. 

El mismo documento señala como acertada la creación de Madrid Central por parte del gobierno de Manuela Carmena y la restricción en la misma de los vehículos con clasificación ambiental “A”, y remarca que la Zona de Bajas Emisiones de Protección Especial en el Distrito Centro, como denomina el Ayuntamiento a la nueva ZBE, “no se incluyen medidas adicionales a las ya existentes” al respecto. 

Por ello, el informe de la Dirección de Sostenibilidad y Cambio Climático señala que se debería estudiar las emisiones adicionales que se producirán con la rebaja de las restricciones, así como su incidencia en la calidad del aire.

En lo que se refiere a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección “Plaza Elíptica”, desde la Consejería recomiendan estudiar su ampliación ya que, consideran, la superficie que ocupa es escasa y puedo provocar un efecto cambio de ruta en los vehículos, que bordearían la zona y generando con ello más emisiones. El informe sugiere asimismo limitar el acceso a los vehículos a la zona, ya que la nueva ordenanza solo prohíbe entrar a la misma a los vehículos sin etiqueta ambiental: turismos de gasolina matriculados antes del año 2000 y vehículos diésel matriculados antes del año 2006.

Contra la ley de cambio climático

El segundo informe, más reciente, del 26 de mayo y elaborado por la misma Dirección de Sostenibilidad y Cambio Climático, recuerda al Ejecutivo de Martínez-Almeida que “cualquier medida que suponga una regresión de las zonas de bajas emisiones ya existentes deberá contar con el informe previo del órgano autonómico competente en materia de protección del medio ambiente”.

La solicitud, que ya implica un reconocimiento del propio Ayuntamiento de que está aplicando medidas menos restrictivas de las en vigor hoy en día con Madrid Central, pide asimismo, cuantificar el aumento de toneladas de gases de efecto invernadero que va a suponer la nueva zona de bajas emisiones.

Desde el grupo municipal de Más Madrid se ha elevado un escrito a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo este viernes denunciando que la nueva ZBE es “un “Madrid Central descafeinado y recortado” y “un grave retroceso en la lucha contra la contaminación”. El Partido Verde Europeo ya ha dicho que respaldará la petición en el Europarlamento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.