Movilidad
Un informe califica a Madrid Central como la zona de bajas emisiones más eficiente de Europa

La federación europea Transport & Enviroment señala a la zona de bajas emisiones madrileña como la que más ha reducido la contaminación por dióxido de nitrógeno.

Prohibición de circular en Madrid Central para vehículos no autorizados
Señalética de Madrid Central. Álvaro Minguito
11 sep 2019 11:54

La federación europea Transport & Enviroment (T&E), de la que forman parte 60 organizaciones ecologistas y en defensa del transporte público de todo el continente —cuatro de ellas de ámbito español: Ecodes, Eco-Union, Ecologistas en Acción y la Associació per a la Promoció del Transport Públic— acaba de publicar un informe en el que ha estudiado las diferentes zonas de bajas emisiones (ZBE) existentes en las ciudades europeas. En él se destaca especialmente el caso de Madrid Central, que se expone como ejemplo de cómo estas áreas con tráfico limitado contribuyen decisivamente a la reducción de la polución en las ciudades.

“Una revisión de las evidencias existentes muestra que las ZBE actuales reducen la contaminación del aire”, señalan desde T&E, a lo que añaden: “La reducción más alta observada es una disminución de la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) en Madrid del 32%”.

Aunque el documento no analiza las razones del éxito de Madrid Central en concreto y se limita a comparar resultados numéricos, sí señala las medidas que debería tener una ZBE para lograr su objetivos, destacando el nivel de restricciones y el grado de cumplimiento de la medida, dos factores que para Ecologistas en Acción son la clave del éxito de Madrid Central.

“Madrid Central es una zona en la que solo los vehículos con etiqueta cero emisiones de la DGT pueden entrar y aparcar libremente, mientras existen restricciones para aparcar o transitar para el resto de los vehículos, salvo excepciones”, apuntan desde Ecologistas en Acción. “La mayoría de los vehículos diésel y gasolina no pueden aparcar en superficie en Madrid Central, lo que hace que sean muy pocos los que entren en esta zona. Puesto que es esta la principal fuente de emisiones contaminantes en esta zona de la ciudad, la mejora en la calidad del aire es notoria”.

Según los datos que maneja la confederación ecologista española, el trimestre que mejor ha funcionado el grado de cumplimiento de las restricciones ha sido el de abril a junio de 2019, lo que coincide con la entrada en vigor de las multas por incumplimientos. La reducción de NO2 respecto a la media del mismo periodo de los años 2010 a 2018 fue del 39%, una cifra que baja al 10% en meses anteriores, momento en el que las multas no eran aún efectivas.

Nuria Blázquez, coordinadora de Transporte de Ecologistas en Acción, ha señalado: “A la vista de los resultados que muestra el informe, es evidente que Madrid Central funciona muy bien. Si el Ayuntamiento de Madrid quiere mejorarlo, debería pensar en ampliarlo”.

Hacia cero emisiones

T&E apunta que el futuro de las ZBE es que se conviertan paulatinamente en zonas cero emisiones, donde solo se permita el acceso a vehículos de estas características, algo que, según la federación europea, no solo ayudaría a reducir la polución, sino también ha reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

400.000 personas fallecen prematuramente en Europa debido a la contaminación ambiental, como recuerdan desde T&E, organización que indica que el 67% de la población europea apoya este tipo de medidas, según una encuesta realizada por el mismo organismo en 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.