Movilidad
Madrid Central funciona: la ciudad registra en mayo niveles mínimos históricos de contaminación

A pesar de las bajas precipitaciones, la almendra central reduce un 44% la polución por NO2 en mayo. El análisis de los datos realizado por Ecologistas en Acción tras seis meses de Madrid Central señala que no existe efecto frontera.  “Más bien se observa lo contrario, un efecto contagio”, señalan.

Madrid Central Gran Vía
Entrada a la Gran Vía desde la Plaza de España Álvaro Minguito
3 jun 2019 16:45

Mientras se mantiene la incertidumbre sobre qué pasará con Madrid Central, la medida estrella en materia de movilidad de la administración local saliente, los datos reflejan algo insólito en una ciudad amenazada desde hace casi una década con multas millonarias por los altos niveles de contaminación: los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) se han reducido y son los más bajos que la ciudad ha sufrido desde 2010, año en que entró en funcionamiento la red de medición.

El último informe mensual sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid, realizado por Ecologistas en Acción, señala que los niveles de NO2 de mayo han sido inferiores a los del pasado año en todas las estaciones de la red, mientras que en 14 de las 24 estaciones el valor registrado el pasado mes fue el más bajo de la última décadas.

Estos resultados se producen cuando se cumplen seis meses de la implantación de Madrid Central, el área de bajas emisiones (LEZ, por sus siglas en inglés) puesta en marcha por el Ayuntamiento de Ahora Madrid el pasado año. También es el mes en el que el valor medio de la red es más reducido —22 microgramos de contaminante por metro cúbico de aire (µg/m³)— en una década de funcionamiento del dispositivo de medición en su configuración actual. “Y esto ocurre un mes en el que solo hubo un día de lluvia en la capital, con una precipitación muy reducida (0,1 l/m²)”, algo desfavorable para la calidad del aire, remarcan desde Ecologistas en Acción.

madrid central mayo 1
madrid central mayo 2

El colectivo destaca los datos correspondientes a la única estación de medición ubicada dentro de Madrid Central: con 23 µg/m³ registrados en la plaza del Carmen, la cifra supone una reducción del 44% respecto al mismo mes del año anterior, y de un 26% respecto a 2013 y 2014, los años en los que se registró menor contaminación en el área.

Para la confederación ecologista la conclusión es clara: “A seis meses de la puesta en marcha de Madrid Central, los datos de contaminación por dióxido de nitrógeno que ofrece la red de medición de la contaminación atmosférica de la ciudad de Madrid indican de forma nítida que dicha medida de limitación del tráfico ejerce un efecto positivo sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid”.

Sin efecto frontera

El análisis realizado por Ecologistas en Acción desmiente una de las principales críticas que se ha hecho a Madrid Central: el llamado “efecto frontera” por el cual el tráfico se derivaría a los barrios que rodean la LEZ. “En las zonas circundantes se observan también reducciones muy significativas de dicha contaminación. Por tanto, no existe efecto frontera: más bien se observa lo contrario, un efecto contagio”, remarcan desde el colectivo. Por ello, denuncian que eliminar o modificar Madrid Central para restarle eficacia sería “un auténtico despropósito”.

“El éxito de esta actuación señala el camino a seguir para resolver problemas pendientes de la contaminación atmosférica de la capital, como el de los puntos más conflictivos de tráfico (por ejemplo, Plaza Elíptica y Escuelas Aguirre), o el elevado tráfico que soportan las vías de acceso a Madrid y su impacto en la población del entorno (como las actuaciones sobre el acceso a Madrid por la A-5). Hace falta más Madrid Central, no menos”, denuncian lo ecologistas.

Arquivado en: Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid “Con la zona SER no basta”: vecinos y asociaciones de Vallecas piden un plan de movilidad integral
Después de que todos los barrios del distrito excepto San Diego rechacen el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), vecinos y asociaciones piden un enfoque de la movilidad que vaya más allá del aparcamiento.
#35428
3/6/2019 18:03

Esta claro que en terminos de reduccion de emisiones de NOx es una gran medidas, otra cosa son los efectos sociales que implica . Ahora el centro queda reservado para aquellos caros coches calificados como de Bajas emisiones, sea esto cierto o no. Queda despejado para el turista y la gentrificacion campa a sus anchas. No habia otra manera de reducir la contamination sin hacerselo pagar a los q no tienes coches caros? No podria ecologistas recuperar la parte mas social de su discurso y su analisis?

7
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?