Movilidad
Madrid Central funciona: la ciudad registra en mayo niveles mínimos históricos de contaminación

A pesar de las bajas precipitaciones, la almendra central reduce un 44% la polución por NO2 en mayo. El análisis de los datos realizado por Ecologistas en Acción tras seis meses de Madrid Central señala que no existe efecto frontera.  “Más bien se observa lo contrario, un efecto contagio”, señalan.

Madrid Central Gran Vía
Entrada a la Gran Vía desde la Plaza de España Álvaro Minguito
3 jun 2019 16:45

Mientras se mantiene la incertidumbre sobre qué pasará con Madrid Central, la medida estrella en materia de movilidad de la administración local saliente, los datos reflejan algo insólito en una ciudad amenazada desde hace casi una década con multas millonarias por los altos niveles de contaminación: los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) se han reducido y son los más bajos que la ciudad ha sufrido desde 2010, año en que entró en funcionamiento la red de medición.

El último informe mensual sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid, realizado por Ecologistas en Acción, señala que los niveles de NO2 de mayo han sido inferiores a los del pasado año en todas las estaciones de la red, mientras que en 14 de las 24 estaciones el valor registrado el pasado mes fue el más bajo de la última décadas.

Estos resultados se producen cuando se cumplen seis meses de la implantación de Madrid Central, el área de bajas emisiones (LEZ, por sus siglas en inglés) puesta en marcha por el Ayuntamiento de Ahora Madrid el pasado año. También es el mes en el que el valor medio de la red es más reducido —22 microgramos de contaminante por metro cúbico de aire (µg/m³)— en una década de funcionamiento del dispositivo de medición en su configuración actual. “Y esto ocurre un mes en el que solo hubo un día de lluvia en la capital, con una precipitación muy reducida (0,1 l/m²)”, algo desfavorable para la calidad del aire, remarcan desde Ecologistas en Acción.

madrid central mayo 1
madrid central mayo 2

El colectivo destaca los datos correspondientes a la única estación de medición ubicada dentro de Madrid Central: con 23 µg/m³ registrados en la plaza del Carmen, la cifra supone una reducción del 44% respecto al mismo mes del año anterior, y de un 26% respecto a 2013 y 2014, los años en los que se registró menor contaminación en el área.

Para la confederación ecologista la conclusión es clara: “A seis meses de la puesta en marcha de Madrid Central, los datos de contaminación por dióxido de nitrógeno que ofrece la red de medición de la contaminación atmosférica de la ciudad de Madrid indican de forma nítida que dicha medida de limitación del tráfico ejerce un efecto positivo sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid”.

Sin efecto frontera

El análisis realizado por Ecologistas en Acción desmiente una de las principales críticas que se ha hecho a Madrid Central: el llamado “efecto frontera” por el cual el tráfico se derivaría a los barrios que rodean la LEZ. “En las zonas circundantes se observan también reducciones muy significativas de dicha contaminación. Por tanto, no existe efecto frontera: más bien se observa lo contrario, un efecto contagio”, remarcan desde el colectivo. Por ello, denuncian que eliminar o modificar Madrid Central para restarle eficacia sería “un auténtico despropósito”.

“El éxito de esta actuación señala el camino a seguir para resolver problemas pendientes de la contaminación atmosférica de la capital, como el de los puntos más conflictivos de tráfico (por ejemplo, Plaza Elíptica y Escuelas Aguirre), o el elevado tráfico que soportan las vías de acceso a Madrid y su impacto en la población del entorno (como las actuaciones sobre el acceso a Madrid por la A-5). Hace falta más Madrid Central, no menos”, denuncian lo ecologistas.

Arquivado en: Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#35428
3/6/2019 18:03

Esta claro que en terminos de reduccion de emisiones de NOx es una gran medidas, otra cosa son los efectos sociales que implica . Ahora el centro queda reservado para aquellos caros coches calificados como de Bajas emisiones, sea esto cierto o no. Queda despejado para el turista y la gentrificacion campa a sus anchas. No habia otra manera de reducir la contamination sin hacerselo pagar a los q no tienes coches caros? No podria ecologistas recuperar la parte mas social de su discurso y su analisis?

7
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.