Movimiento antiglobalización
Más de 14.000 efectivos policiales, dificultades a la prensa y detenciones aleatorias en el G7

Hasta 88 personas han sido detenidas por protestar ante la cumbre del G7 en Biarritz. La cita de los altos mandatarios mundiales ha sido respondida por la contracumbre con un grito por el salvamento del planeta y la lucha contra la desigualdad.

26 ago 2019 16:23

Hoy llega a su fin la cumbre del G7, y si su curso parece haberse desarrollado sin incidentes para los dirigentes convocados, no ha sido así para los manifestantes concentrados en la contracumbre que desde el sábado 24 de agosto se celebra en Hendaya.

Colas infinitas y registros para cruzar la frontera Irún-Hendaya desde el viernes desvelaban lo que sería un dispositivo policial sin precedentes con colaboración entre la policía francesa y la Guardia Civil española. Durante las primeras noches la Policía Nacional francesa y la Gendarmería realizaron patrullas en el interior de la acampada G7 EZ, situada a las afueras de Hendaya, generando un clima de malestar entre los acampados.

Contra cumbre en Biarritz Hendaya I
El viernes, una manifestación improvisada que terminaba en el campamento se transformó en enfrentamientos entre una amplia parte de los acampados y las fuerzas antidisturbios francesas cuando esta última trataba de acceder al recinto cerrado. Los enfrentamientos se alargaron durante más de dos horas. Gases lacrimógenos y barricadas fueron la constante hasta primeras horas de la noche, cuando la policía francesa se retiró para rodear el campamento hasta bien entrada la madrugada con más de 300 efectivos. 

Contra cumbre en Biarritz Hendaya VI

El sábado 24, con un Biarritz completamente blindado y con las carreteras de acceso cerradas —entre ellas la 810, que comunica las localidades costeras de Hendaya, San Juan de Luz, Biarritz y Bayona—, la protesta pareció trasladarse al casco viejo de Bayona. Una ciudad fantasma en la que apenas se descubría algún turista atónito observando los negocios cerrados a cal y canto por planchas de madera en previsión de unos posibles disturbios. Durante la mañana, la policía identificó a cualquier persona que se moviera por las calles de la ciudad, la prensa acreditada fue retenida, puesta contra la pared y fotografiada mediante dispositivos móviles por la policía francesa. Pasadas las 14h, los manifestantes anti G7 comenzaron a reunirse en la conocida como La Petit Bayonne, un zona del casco histórico a la que se accede principalmente a través de puentes. Los controles policiales se intensificaron y los accesos a dicha zona se cerraron mediante camiones-valla que impidieron cualquier salida. A partir de las 15h, la policía francesa aumentó su presencia y comenzó a retirar los equipos de protección —cascos, máscaras antigas y gafas protectoras— a la prensa acreditada, negándose a explicar el motivo de las incautaciones y a entregar ningún tipo de documento para poder recuperar los objetos requisados. Entrada la tarde, apenas un millar de personas comenzó una marcha improvisada por las estrechas calles de la Petit Bayonne. Al llegar a los accesos restringidos surgieron enfrentamientos entre los manifestantes y la policía francesa, que utilizó gases lacrimógenos, cañones de agua y granadas aturdidoras. La policía efectuó varias detenciones y poco antes de las diez la protesta se disipó y, poco a poco, los manifestantes desaparecieron por goteo. 

Contra cumbre en Biarritz Hendaya II

A las 23h30 ya no se encontraban manifestantes y apenas se podían contar un centenar de personas en los bares de la zona en actitud festiva. A esa hora la policía secreta francesa volvió a hacer aparición y lanzó gas lacrimógeno sin motivo aparente. Esta última intervención se saldó con la detención de una persona sin hogar que se encontraba sentada en la calle y con la dispersión total del resto de personas congregadas en los establecimientos. El sábado 24 acabó con 68 personas detenidas, según datos de la Prefectura de los Pirineros Atlánticos. 38 de ellos 38 quedaron bajo custodia en comisaría.

El domingo 25 amaneció con las noticia de la cancelación de las diferentes concentraciones alrededor de Biarritz, ya que la organización afirmaba no poder hacerse cargo de la seguridad de los manifestantes. Solo se realizó una pequeña concentración ante el Ayuntamiento de Bayona en favor de los detenidos y represaliados durante la cumbre. La misma se desconvocó sin incidente alguno. Pocas horas después, un fuerte dispositivo policial encapsuló a un centenar de personas que se encontraban en los bares y tascas cercanas. Fueron retenidos, identificados y cacheados. Tres de ellos fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales sin explicación, entre ellos un joven natural de Castellón de 25 años que actualmente se encuentra en las dependencias policiales de Hendaya, acusado de portar armas ilegales y participación en una manifestación ilegal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

G-7
Crónica de un esperpento anunciado

Mientras personajes como Angela Merkel, Emmanuel Macron o Donald Trump tomaban parte de fastuosas celebraciones y paseos en una escapada estival, las acciones de los movimientos anticapitalistas se han centrado en dispersas respuestas donde la represión policial atacaba fuertemente.

G-7
La oportunidad perdida del G7

Biarritz ha sido escenario de la cumbre del G7 este fin de semana, en la que las siete mayores potencias mundiales se han reunido para discutir sobre diversos temas de la actualidad geopolítica mundial.

Movimiento antiglobalización
El pacifismo vence al miedo en la contracumbre del G7

Más de 15.000 personas han acudido a la contracumbre del G7 para protestar ante la visita de altos mandatarios internacionales como Donald Trump o Angela Merkel.

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.