Movimiento antiglobalización
Puesto en libertad el bilbaíno juzgado en Hamburgo por los incidentes del G20

David Rincón será juzgado este lunes en Hamburgo, donde se encuentra detenido desde el pasado 6 de julio. La Policía lo acusa de “atentado contra la autoridad”, pero el joven niega tal versión y asegura que fue arrestado mientras cenaba en un bar.

david askatu1
Manifestación en Bilbao por la libertad de David Rincón. Sare Antifaxista
Bilbao
25 sep 2017 06:00

Si vives en Bilbao y quieres visitar Hamburgo, hay una familia del barrio de San Inazio que puede informarte con lujo de detalles sobre vuelos, conexiones, estancias… También podrían hablarte de la cara menos amable de esa ciudad: sus dos cárceles. Su hijo, un treintañero muy conocido entre los movimientos sociales de esa zona bilbaína, está encerrado allí dentro desde hace más de dos meses, esperando un juicio que llegará este lunes. Su delito: estar en un bar de la ciudad y caerle mal a los policías que buscaban, porra en mano, a quienes protestaban contra la cumbre del G20.

El nombre de David Rincón no sólo está en las pancartas y carteles de su barrio, sino que también figura en los documentos membretados del sistema judicial alemán. Su foto permanece guardada en algún cajón de la Policía de ese país. Y su destino está, hoy más que nunca, en manos de un juez. A partir de las 10.30 de la mañana, este joven vasco se sentará frente a un tribunal que le juzgará por los actos registrados durante la noche del 6 de julio en Hamburgo, donde se desarrollaba la reunión de los gobernantes más ricos y poderosos de la Tierra.

Los arrestados de nacionalidad alemana fueron puestos en libertad a la espera de juicio, pero aquellas y aquellos que provenían de otros países fueron enviados a prisión

Los papeles de la Fiscalía dicen que está acusado de “atentado contra la autoridad”, una imputación construida pura y exclusivamente en base a los informes policiales. Si el juez le da la razón al Fiscal y a los Antidisturbios, David podría ser condenado a una pena que oscilaría entre los seis meses y los seis años de cárcel. Ahora sólo falta que el tribunal se pronuncie y aclare, de una vez por todas, cuál es el desenlace de esta historia.

[actualización] puesta en libertad
Pasado el mediodía del día 25, David Rincón ha sido condenado a un año y medio de prisión por el juzgado de Hamburgo. Esta condena, que puede ser sustituida por tres años de libertad condicional, ha permitido al joven bilbaíno salir en libertad. Rincón no tendrá que pagar ninguna multa y puede regresar a su país en cualquier momento.

 Los familiares del joven encarcelado viven sumergidos desde entonces en una auténtica pesadilla. Primero tuvieron que digerir la noticia de la detención, que llegó en formato de artículo periodístico. En la mañana del 7 de julio, los medios informativos narraban que las movilizaciones en Hamburgo habían acabado con cientos de detenidos. David estaba entre ellos. Los arrestados de nacionalidad alemana fueron puestos en libertad a la espera de juicio, pero aquellas y aquellos que provenían de otros países fueron enviados a prisión bajo el pretexto de que existía “riesgo de fuga”. 

A partir de ese momento, en un hogar del barrio de San Inazio empezó la búsqueda de vuelos a Hamburgo, abogados… El drama se hizo aún mayor ante las dificultades que encierra una detención en el extranjero. Fue complicado para sus padres, y también para David. “Los primeros 15 días fueron difíciles, sobre todo por el idioma. Primero lo tuvieron en una comisaría, y luego lo movieron por las dos cárceles que hay en la ciudad”, relata a El Salto Eduardo González, integrante de Herriok Erabaki (“Los Pueblos Deciden”), la plataforma vasca que actualmente se encarga de coordinar las acciones de solidaridad hacia el detenido.

González dice que David llega “fuerte” al tribunal donde será enjuiciado. Allí volverá a defender su versión de los hechos, radicalmente diferente a la que promueve la Fiscalía: el vecino de San Inazio sostiene que el 6 de julio se encontraba cenando con unos amigos en una cafetería, y que de repente empezaron a producirse altercados en el exterior del bar. Los policías entraron al establecimiento en búsqueda de gente a la que llevarse a comisaría, y David tuvo la poca fortuna de resultar elegido. Seguido llegó el recorrido por calabozos policiales, cárceles… y así hasta el juicio de hoy, cuyo resultado podría conocerse a lo largo de esta misma jornada.

Mirando el móvil

Sus padres se encuentran nuevamente en Hamburgo, aunque ahora hay una diferencia sustancial respecto a otros viajes: si en las anteriores ocasiones tuvieron que dejar a su hijo en la cárcel, esta vez esperan volverse a casa con David. Sin embargo, nadie se arriesga a dar un pronóstico sobre cómo acabará el día.

Los antecedentes judiciales tampoco invitan a un exacerbado optimismo: de momento, un ciudadano polaco y otro holandés ya han sido condenados a penas de entre seis y 31 meses de cárcel por “desórdenes públicos y ataque a la autoridad”, mientras que otra persona ha sido puesta en libertad condicional. Aún faltan por ser juzgadas otras 28 de distintas nacionalidades.

Mientras tanto, en el barrio bilbaíno de San Inazio permanecerán este lunes aferrados al móvil, esperando novedades en el grupo de Whatsapp que amigos y familiares han creado para mantenerse comunicados. Los nervios están a flor de piel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Semana de las Economías Transformadoras
Entre el 7 y el 9 de octubre de 2024 se celebró en Huelva la I Semana de las Economías Transformadoras. Hacemos en Señales de Humo un resumen de las propuestas que se presentaron con ocasión de estas.
Unión Europea
Obituario Jacques Delors, artífice de la Europa del capital
Delors personifica este “europeísmo de izquierdas” que ha edificado un monstruo tecnócrata al servicio de los mercados, gendarme asesino en las fronteras y aliado de Estados que violan los derechos humanos como EE.UU., Israel o Turquía.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.