Movimiento antiglobalización
Puesto en libertad el bilbaíno juzgado en Hamburgo por los incidentes del G20

David Rincón será juzgado este lunes en Hamburgo, donde se encuentra detenido desde el pasado 6 de julio. La Policía lo acusa de “atentado contra la autoridad”, pero el joven niega tal versión y asegura que fue arrestado mientras cenaba en un bar.

david askatu1
Manifestación en Bilbao por la libertad de David Rincón. Sare Antifaxista
Bilbao
25 sep 2017 06:00

Si vives en Bilbao y quieres visitar Hamburgo, hay una familia del barrio de San Inazio que puede informarte con lujo de detalles sobre vuelos, conexiones, estancias… También podrían hablarte de la cara menos amable de esa ciudad: sus dos cárceles. Su hijo, un treintañero muy conocido entre los movimientos sociales de esa zona bilbaína, está encerrado allí dentro desde hace más de dos meses, esperando un juicio que llegará este lunes. Su delito: estar en un bar de la ciudad y caerle mal a los policías que buscaban, porra en mano, a quienes protestaban contra la cumbre del G20.

El nombre de David Rincón no sólo está en las pancartas y carteles de su barrio, sino que también figura en los documentos membretados del sistema judicial alemán. Su foto permanece guardada en algún cajón de la Policía de ese país. Y su destino está, hoy más que nunca, en manos de un juez. A partir de las 10.30 de la mañana, este joven vasco se sentará frente a un tribunal que le juzgará por los actos registrados durante la noche del 6 de julio en Hamburgo, donde se desarrollaba la reunión de los gobernantes más ricos y poderosos de la Tierra.

Los arrestados de nacionalidad alemana fueron puestos en libertad a la espera de juicio, pero aquellas y aquellos que provenían de otros países fueron enviados a prisión

Los papeles de la Fiscalía dicen que está acusado de “atentado contra la autoridad”, una imputación construida pura y exclusivamente en base a los informes policiales. Si el juez le da la razón al Fiscal y a los Antidisturbios, David podría ser condenado a una pena que oscilaría entre los seis meses y los seis años de cárcel. Ahora sólo falta que el tribunal se pronuncie y aclare, de una vez por todas, cuál es el desenlace de esta historia.

[actualización] puesta en libertad
Pasado el mediodía del día 25, David Rincón ha sido condenado a un año y medio de prisión por el juzgado de Hamburgo. Esta condena, que puede ser sustituida por tres años de libertad condicional, ha permitido al joven bilbaíno salir en libertad. Rincón no tendrá que pagar ninguna multa y puede regresar a su país en cualquier momento.

 Los familiares del joven encarcelado viven sumergidos desde entonces en una auténtica pesadilla. Primero tuvieron que digerir la noticia de la detención, que llegó en formato de artículo periodístico. En la mañana del 7 de julio, los medios informativos narraban que las movilizaciones en Hamburgo habían acabado con cientos de detenidos. David estaba entre ellos. Los arrestados de nacionalidad alemana fueron puestos en libertad a la espera de juicio, pero aquellas y aquellos que provenían de otros países fueron enviados a prisión bajo el pretexto de que existía “riesgo de fuga”. 

A partir de ese momento, en un hogar del barrio de San Inazio empezó la búsqueda de vuelos a Hamburgo, abogados… El drama se hizo aún mayor ante las dificultades que encierra una detención en el extranjero. Fue complicado para sus padres, y también para David. “Los primeros 15 días fueron difíciles, sobre todo por el idioma. Primero lo tuvieron en una comisaría, y luego lo movieron por las dos cárceles que hay en la ciudad”, relata a El Salto Eduardo González, integrante de Herriok Erabaki (“Los Pueblos Deciden”), la plataforma vasca que actualmente se encarga de coordinar las acciones de solidaridad hacia el detenido.

González dice que David llega “fuerte” al tribunal donde será enjuiciado. Allí volverá a defender su versión de los hechos, radicalmente diferente a la que promueve la Fiscalía: el vecino de San Inazio sostiene que el 6 de julio se encontraba cenando con unos amigos en una cafetería, y que de repente empezaron a producirse altercados en el exterior del bar. Los policías entraron al establecimiento en búsqueda de gente a la que llevarse a comisaría, y David tuvo la poca fortuna de resultar elegido. Seguido llegó el recorrido por calabozos policiales, cárceles… y así hasta el juicio de hoy, cuyo resultado podría conocerse a lo largo de esta misma jornada.

Mirando el móvil

Sus padres se encuentran nuevamente en Hamburgo, aunque ahora hay una diferencia sustancial respecto a otros viajes: si en las anteriores ocasiones tuvieron que dejar a su hijo en la cárcel, esta vez esperan volverse a casa con David. Sin embargo, nadie se arriesga a dar un pronóstico sobre cómo acabará el día.

Los antecedentes judiciales tampoco invitan a un exacerbado optimismo: de momento, un ciudadano polaco y otro holandés ya han sido condenados a penas de entre seis y 31 meses de cárcel por “desórdenes públicos y ataque a la autoridad”, mientras que otra persona ha sido puesta en libertad condicional. Aún faltan por ser juzgadas otras 28 de distintas nacionalidades.

Mientras tanto, en el barrio bilbaíno de San Inazio permanecerán este lunes aferrados al móvil, esperando novedades en el grupo de Whatsapp que amigos y familiares han creado para mantenerse comunicados. Los nervios están a flor de piel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Semana de las Economías Transformadoras
Entre el 7 y el 9 de octubre de 2024 se celebró en Huelva la I Semana de las Economías Transformadoras. Hacemos en Señales de Humo un resumen de las propuestas que se presentaron con ocasión de estas.
Unión Europea
Obituario Jacques Delors, artífice de la Europa del capital
Delors personifica este “europeísmo de izquierdas” que ha edificado un monstruo tecnócrata al servicio de los mercados, gendarme asesino en las fronteras y aliado de Estados que violan los derechos humanos como EE.UU., Israel o Turquía.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.