Movimiento vecinal
Un colegio de Hortaleza cierra un parking de Iberdrola

La movilización de la comunidad educativa del colegio público Juan Zaragüeta logra que el Ayuntamiento de Madrid recupere una parcela municipal cedida a la multinacional, que construyó un aparcamiento de 267 plazas junto al centro educativo, que se encuentra rodeado por oficinas, una hormigonera y una autopista
Aparcamiento Hortaleza
La parcela municipal, repleta de coches de empleados de Iberdrola, junto al colegio Juan Zaragüeta de Hortaleza. David Navarro
TW @HortalezaPV
16 jul 2021 15:53

El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado este pasado jueves, casi un año después de su apertura, el aparcamiento de la empresa Iberdrola construido sobre un terreno municipal de uso deportivo colindante al colegio Juan Zaragüeta del distrito de Hortaleza, al noreste de la ciudad. El polémico parking privado, contra el que se rebeló la comunidad educativa de este centro público, estaba en los tribunales desde el pasado mes de diciembre, cuando un juzgado madrileño respondió a un recurso de Iberdrola suspendiendo de forma cautelar la orden del Ayuntamiento para que la multinacional dejase vacía y libre la parcela antes del pasado 1 de enero.

A pesar de la resistencia de la compañía energética, en marzo comenzó el procedimiento de desalojo, cuya fecha de lanzamiento estaba fijado para este 15 de julio. Técnicos municipales, acompañados por la policía, acudieron ayer a la parcela para notificar su recuperación, informan fuentes del Ayuntamiento, impidiendo el acceso de los vehículos de los trabajadores de las oficinas de Iberdrola situadas en la misma calle.

El concejal delegado de Urbanismo del Ayuntamiento había autorizado a la empresa multinacional la cesión el 11 de marzo de 2020, a cambio de un canon anual de 120.000 euros.

De este modo se cumple definitivamente el mandato del Pleno del Ayuntamiento, que en septiembre del año pasado aprobó una iniciativa presentada por el PSOE (con la abstención del Partido Popular) para cancelar de forma “inmediata” la cesión a Iberdrola de esta parcela de 6.500 metros cuadrados donde construyó un aparcamiento de 267 plazas para sus trabajadores. El concejal delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, Mariano Fuentes (Ciudadanos), había autorizado la cesión el 11 de marzo de 2020, días antes del decreto del Estado de Alarma, a cambio de un canon anual de 120.000 euros.

Las obras del parking comenzaron en agosto del año pasado, provocando estupefacción en el colegio Juan Zaragüeta, que llevaba años demandando esa parcela para ampliar sus instalaciones. Solo un mes antes, en julio, PP y Ciudadanos rechazaron que el colegio pudiera utilizar esos terrenos como zona de juegos y esparcimiento para sus escolares en un curso marcado por las medidas sanitarias contra la pandemia del coronavirus. Según los partidos del gobierno municipal, convertir la parcela en una zona de juegos conllevaba “dificultades técnicas». El concejal presidente de Hortaleza, Alberto Serrano, dijo entonces que la propuesta requería un cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), algo que consideraba “un poco desproporcionado”.

Según los partidos del gobierno municipal, convertir la parcela en una zona de juegos conllevaba “dificultades técnicas»,  y por su parte, el concejal del distrito decía que requería un cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Rodeado de humos

El aparcamiento de Iberdrola abrió el 21 de septiembre de 2020, en plena Semana de la Movilidad y en víspera del Día Sin Coches, dejando hileras de vehículos estacionados frente al patio del Juan Zaragüeta, un colegio construido en los años setenta cuando todo aquello era campo, pero que en las últimas décadas ha acabado rodeado, sucesivamente, por la autopista M-40, una hormigonera, oficinas y el tráfico que estas generan a diario. Al asediado centro educativo, que el pasado curso tuvo que ampliar su capacidad para acoger escolares del barrio de Valdebebas que se quedaron sin plaza en su barrio, solo le quedaba un flanco por el que respirar, repleto ahora de coches.

Aparcamiento Hortaleza manifestación vecinal
Pancarta del AMPA del Juan Zaragüeta en la manifestación contra los parkings en Hortaleza del pasado marzo.

Tras las protestas del colegio, el Ayuntamiento de Madrid intentó entonces postergar la entrada de vehículos en el parking. Aquel 21 de septiembre, la Dirección General de Dirección Urbanística del Ayuntamiento remitió una carta a Iberdrola que reclamaba una “adaptación” del proyecto “para garantizar el mantenimiento de la necesaria distancia social en las entradas y salidas” al colegio colindante. El Consistorio exigía además el “acondicionamiento puntual de una franja de suelo” con árboles entre la zona de estacionamiento de vehículos y el centro educativo, así como la creación de “una zona estancial con área infantil” a cargo de la empresa.

La AMPA del colegio Juan Zaragüeta espera que el Ayuntamiento cumpla su compromiso de acondicionar la parcela con instalaciones y espacios de uso deportivo junto con una zona verde

Según esta misiva, enviada tras las primeras protestas vecinales, las obras debían “iniciarse a la mayor brevedad posible” y “quedar ultimadas con anterioridad a la puesta en funcionamiento del aparcamiento provisional autorizado” durante al menos un año a cambio de 120.000 euros. Sin embargo, Iberdrola hizo caso omiso y ese mismo día abrió el parking. “Todo era perfectamente legal”, defendía entonces una portavoz de la empresa, que justificaba además los recursos judiciales que han postergado el fin del aparcamiento: ”Hemos defendido nuestro derecho".

La AMPA del colegio Juan Zaragüeta ha celebrado la noticia como una victoria, y ahora espera que el Ayuntamiento cumpla su compromiso de acondicionar la parcela con instalaciones y espacios de uso deportivo junto con una zona verde. Un proyecto para el que ya hay presupuestado un millón de euros, y que dará un respiro a los escolares de un centro rodeado de malos humos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.