Movimiento vecinal
Un colegio de Hortaleza cierra un parking de Iberdrola

La movilización de la comunidad educativa del colegio público Juan Zaragüeta logra que el Ayuntamiento de Madrid recupere una parcela municipal cedida a la multinacional, que construyó un aparcamiento de 267 plazas junto al centro educativo, que se encuentra rodeado por oficinas, una hormigonera y una autopista
Aparcamiento Hortaleza
La parcela municipal, repleta de coches de empleados de Iberdrola, junto al colegio Juan Zaragüeta de Hortaleza. David Navarro
TW @HortalezaPV
16 jul 2021 15:53

El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado este pasado jueves, casi un año después de su apertura, el aparcamiento de la empresa Iberdrola construido sobre un terreno municipal de uso deportivo colindante al colegio Juan Zaragüeta del distrito de Hortaleza, al noreste de la ciudad. El polémico parking privado, contra el que se rebeló la comunidad educativa de este centro público, estaba en los tribunales desde el pasado mes de diciembre, cuando un juzgado madrileño respondió a un recurso de Iberdrola suspendiendo de forma cautelar la orden del Ayuntamiento para que la multinacional dejase vacía y libre la parcela antes del pasado 1 de enero.

A pesar de la resistencia de la compañía energética, en marzo comenzó el procedimiento de desalojo, cuya fecha de lanzamiento estaba fijado para este 15 de julio. Técnicos municipales, acompañados por la policía, acudieron ayer a la parcela para notificar su recuperación, informan fuentes del Ayuntamiento, impidiendo el acceso de los vehículos de los trabajadores de las oficinas de Iberdrola situadas en la misma calle.

El concejal delegado de Urbanismo del Ayuntamiento había autorizado a la empresa multinacional la cesión el 11 de marzo de 2020, a cambio de un canon anual de 120.000 euros.

De este modo se cumple definitivamente el mandato del Pleno del Ayuntamiento, que en septiembre del año pasado aprobó una iniciativa presentada por el PSOE (con la abstención del Partido Popular) para cancelar de forma “inmediata” la cesión a Iberdrola de esta parcela de 6.500 metros cuadrados donde construyó un aparcamiento de 267 plazas para sus trabajadores. El concejal delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, Mariano Fuentes (Ciudadanos), había autorizado la cesión el 11 de marzo de 2020, días antes del decreto del Estado de Alarma, a cambio de un canon anual de 120.000 euros.

Las obras del parking comenzaron en agosto del año pasado, provocando estupefacción en el colegio Juan Zaragüeta, que llevaba años demandando esa parcela para ampliar sus instalaciones. Solo un mes antes, en julio, PP y Ciudadanos rechazaron que el colegio pudiera utilizar esos terrenos como zona de juegos y esparcimiento para sus escolares en un curso marcado por las medidas sanitarias contra la pandemia del coronavirus. Según los partidos del gobierno municipal, convertir la parcela en una zona de juegos conllevaba “dificultades técnicas». El concejal presidente de Hortaleza, Alberto Serrano, dijo entonces que la propuesta requería un cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), algo que consideraba “un poco desproporcionado”.

Según los partidos del gobierno municipal, convertir la parcela en una zona de juegos conllevaba “dificultades técnicas»,  y por su parte, el concejal del distrito decía que requería un cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Rodeado de humos

El aparcamiento de Iberdrola abrió el 21 de septiembre de 2020, en plena Semana de la Movilidad y en víspera del Día Sin Coches, dejando hileras de vehículos estacionados frente al patio del Juan Zaragüeta, un colegio construido en los años setenta cuando todo aquello era campo, pero que en las últimas décadas ha acabado rodeado, sucesivamente, por la autopista M-40, una hormigonera, oficinas y el tráfico que estas generan a diario. Al asediado centro educativo, que el pasado curso tuvo que ampliar su capacidad para acoger escolares del barrio de Valdebebas que se quedaron sin plaza en su barrio, solo le quedaba un flanco por el que respirar, repleto ahora de coches.

Aparcamiento Hortaleza manifestación vecinal
Pancarta del AMPA del Juan Zaragüeta en la manifestación contra los parkings en Hortaleza del pasado marzo.

Tras las protestas del colegio, el Ayuntamiento de Madrid intentó entonces postergar la entrada de vehículos en el parking. Aquel 21 de septiembre, la Dirección General de Dirección Urbanística del Ayuntamiento remitió una carta a Iberdrola que reclamaba una “adaptación” del proyecto “para garantizar el mantenimiento de la necesaria distancia social en las entradas y salidas” al colegio colindante. El Consistorio exigía además el “acondicionamiento puntual de una franja de suelo” con árboles entre la zona de estacionamiento de vehículos y el centro educativo, así como la creación de “una zona estancial con área infantil” a cargo de la empresa.

La AMPA del colegio Juan Zaragüeta espera que el Ayuntamiento cumpla su compromiso de acondicionar la parcela con instalaciones y espacios de uso deportivo junto con una zona verde

Según esta misiva, enviada tras las primeras protestas vecinales, las obras debían “iniciarse a la mayor brevedad posible” y “quedar ultimadas con anterioridad a la puesta en funcionamiento del aparcamiento provisional autorizado” durante al menos un año a cambio de 120.000 euros. Sin embargo, Iberdrola hizo caso omiso y ese mismo día abrió el parking. “Todo era perfectamente legal”, defendía entonces una portavoz de la empresa, que justificaba además los recursos judiciales que han postergado el fin del aparcamiento: ”Hemos defendido nuestro derecho".

La AMPA del colegio Juan Zaragüeta ha celebrado la noticia como una victoria, y ahora espera que el Ayuntamiento cumpla su compromiso de acondicionar la parcela con instalaciones y espacios de uso deportivo junto con una zona verde. Un proyecto para el que ya hay presupuestado un millón de euros, y que dará un respiro a los escolares de un centro rodeado de malos humos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.