Movimiento vecinal
La FRAVM reivindica la vigencia del movimiento vecinal en el 40 aniversario de su legalización

Conciertos, teatro, radio en vivo y un taller de swing forman parte del programa con el que la organización quiere celebrar las “incontables conquistas ciudadanas” de estos años.

Moratalaz Mani Carestía FRAVM
La legalización de las asociaciones vecinales fue precedida de manifestaciones multitudinarias como esta, en Moratalaz. Archivo FRAVM
17 nov 2017 11:10

Con el lema “40 años uniendo barrios...¡y los que están por venir!” la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) celebra este 18 de noviembre en en la Nave de Terneras del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela los cuarenta años de su legalización.

Conciertos, teatro, radio en vivo y un taller de swing forman parte del programa con el que la organización quiere celebrar las incontables conquistas ciudadanas” de estos años. Además, la jornada servirá para rendir homenaje a los pioneros del movimiento vecinal madrileño en un momento en el que, según reivindican, “las asociaciones vecinales y su federación están hoy más vivas que nunca” como demuestra, por ejemplo, la movilización vecinal en protesta por la degradación del casco histórico de Vallecas. 

Será una charanga vallecana le encargada de abrir la jornada, a las 11:30h, que arrancará con una sala llena de activistas vecinales de todas las generaciones y con la intervención de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el viceconsejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional, Ángel Garrido, el presidente de la Federación Madrileña de Municipios y alcalde de Arganda, Guillermo Hita, el delegado del Área de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social, Ignacio Murgui y, por último, el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos. En el evento también estarán presentes dirigentes vecinales que han tenido un importante papel en la historia de la federación, como los ex presidentes Prisciliano Castro y Julián Rebollo, así como representantes de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad y de los gobiernos autonómico y municipal.

La FRAVM festejará su 40 cumpleaños rodeada también de un gran número de organizaciones de la sociedad civil amigas, con las que ha compartido luchas y proyectos. Entidades como CCOO, UGT, CGT, FACUA, Ecologistas en Acción, la PAH, Injucam, la Red de ONG de Madrid, CECU, CEAR o la Fundación Abogados de Atocha, entre otras muchas.

Radio Enlace, una de las radios comunitarias que forman parte de la FRAVM, realizará en la propia nave un programa en directo. Juegos infantiles, una exposición de fotografías, comida y tarde de música completan el programa.

1977, Un año clave

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista y unos meses antes se aprobó el derecho de huelga y se derogó la censura. La legalización de numerosas asociaciones vecinales y, en el caso de Madrid, de su federación provincial, tuvo lugar poco después: el 2 de noviembre de 1977. 

El reconocimiento de la federación fue precedido de manifestaciones multitudinarias y otros actos en los que, además de “pan y libertad”, los ciudadanos reclamaron la legalización de sus asociaciones de barrio. La represión contra la celebración del Día Vecinal en Aranjuez reavivó al movimiento vecinal, que el 22 de junio demostró su fuerza con una manifestación de 50.000 vecinos en Preciados.

Viviendas Chabolas
Miles de familias vivieron en chabolas como estas hasta que el movimiento vecinal consiguió que fueran realojados en viviendas dignas. Archivo FRAVM

En la celebración de sus cuatro décadas de historia, la FRAVM quiere poner en valor el papel protagonista del movimiento vecinal: fruto de su lucha desaparecieron numerosos poblados chabolistas y decenas de miles de familias lograron viviendas dignas y asequibles, a través de conquistas como la Operación Barrios en Remodelación o del llamado Plan de 18.000 viviendas. Los Planes Especiales de Inversiones y Actuaciones de los cuatro distritos citados y de Latina, Carabanchel, San Blas, Vicálvaro y Tetuán, que ha supuesto la construcción y apertura de cientos de equipamientos y servicios públicos y posteriormente los Planes de Barrio han sido clave en la construcción de los barrios de hoy en día. 

La FRAVM cuenta con 277 entidades federadas, que aglutinan a unos 120.000 socios. La mayoría de los colectivos son asociaciones vecinales, pero también podemos encontrar radios comunitarias, grupos de mujeres, asociaciones culturales y plataformas de afectados, lo que da fe de la enorme heterogeneidad de la organización. Una organización plural, diversa y muy viva con un largo camino por delante. ¿Te vienes a celebrar su aniversario?

historia en fotografías
Entre las actividades con motivo del 40 aniversario de la  el marco de su aniversario, la FRAVM ha creado un personaje de ficción en Twitter, Conchi Barrios, que a través de sus vivencias, profusamente ilustradas con fotografías de la época, relata los tres años que precedieron a la legalización de la organización. Como tantas mujeres y hombres de entonces, Conchi abandona la miseria de su pueblo para viajar a Madrid en busca de una vida mejor. Algunas de esa imágenes forman parte de la exposición fotográfica sobre los 40 años de historia de la federación que puede ver en Matadero.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.