Movimiento vecinal
La FRAVM reivindica la vigencia del movimiento vecinal en el 40 aniversario de su legalización

Conciertos, teatro, radio en vivo y un taller de swing forman parte del programa con el que la organización quiere celebrar las “incontables conquistas ciudadanas” de estos años.

Moratalaz Mani Carestía FRAVM
La legalización de las asociaciones vecinales fue precedida de manifestaciones multitudinarias como esta, en Moratalaz. Archivo FRAVM
17 nov 2017 11:10

Con el lema “40 años uniendo barrios...¡y los que están por venir!” la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) celebra este 18 de noviembre en en la Nave de Terneras del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela los cuarenta años de su legalización.

Conciertos, teatro, radio en vivo y un taller de swing forman parte del programa con el que la organización quiere celebrar las incontables conquistas ciudadanas” de estos años. Además, la jornada servirá para rendir homenaje a los pioneros del movimiento vecinal madrileño en un momento en el que, según reivindican, “las asociaciones vecinales y su federación están hoy más vivas que nunca” como demuestra, por ejemplo, la movilización vecinal en protesta por la degradación del casco histórico de Vallecas. 

Será una charanga vallecana le encargada de abrir la jornada, a las 11:30h, que arrancará con una sala llena de activistas vecinales de todas las generaciones y con la intervención de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el viceconsejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional, Ángel Garrido, el presidente de la Federación Madrileña de Municipios y alcalde de Arganda, Guillermo Hita, el delegado del Área de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social, Ignacio Murgui y, por último, el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos. En el evento también estarán presentes dirigentes vecinales que han tenido un importante papel en la historia de la federación, como los ex presidentes Prisciliano Castro y Julián Rebollo, así como representantes de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad y de los gobiernos autonómico y municipal.

La FRAVM festejará su 40 cumpleaños rodeada también de un gran número de organizaciones de la sociedad civil amigas, con las que ha compartido luchas y proyectos. Entidades como CCOO, UGT, CGT, FACUA, Ecologistas en Acción, la PAH, Injucam, la Red de ONG de Madrid, CECU, CEAR o la Fundación Abogados de Atocha, entre otras muchas.

Radio Enlace, una de las radios comunitarias que forman parte de la FRAVM, realizará en la propia nave un programa en directo. Juegos infantiles, una exposición de fotografías, comida y tarde de música completan el programa.

1977, Un año clave

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista y unos meses antes se aprobó el derecho de huelga y se derogó la censura. La legalización de numerosas asociaciones vecinales y, en el caso de Madrid, de su federación provincial, tuvo lugar poco después: el 2 de noviembre de 1977. 

El reconocimiento de la federación fue precedido de manifestaciones multitudinarias y otros actos en los que, además de “pan y libertad”, los ciudadanos reclamaron la legalización de sus asociaciones de barrio. La represión contra la celebración del Día Vecinal en Aranjuez reavivó al movimiento vecinal, que el 22 de junio demostró su fuerza con una manifestación de 50.000 vecinos en Preciados.

Viviendas Chabolas
Miles de familias vivieron en chabolas como estas hasta que el movimiento vecinal consiguió que fueran realojados en viviendas dignas. Archivo FRAVM

En la celebración de sus cuatro décadas de historia, la FRAVM quiere poner en valor el papel protagonista del movimiento vecinal: fruto de su lucha desaparecieron numerosos poblados chabolistas y decenas de miles de familias lograron viviendas dignas y asequibles, a través de conquistas como la Operación Barrios en Remodelación o del llamado Plan de 18.000 viviendas. Los Planes Especiales de Inversiones y Actuaciones de los cuatro distritos citados y de Latina, Carabanchel, San Blas, Vicálvaro y Tetuán, que ha supuesto la construcción y apertura de cientos de equipamientos y servicios públicos y posteriormente los Planes de Barrio han sido clave en la construcción de los barrios de hoy en día. 

La FRAVM cuenta con 277 entidades federadas, que aglutinan a unos 120.000 socios. La mayoría de los colectivos son asociaciones vecinales, pero también podemos encontrar radios comunitarias, grupos de mujeres, asociaciones culturales y plataformas de afectados, lo que da fe de la enorme heterogeneidad de la organización. Una organización plural, diversa y muy viva con un largo camino por delante. ¿Te vienes a celebrar su aniversario?

historia en fotografías
Entre las actividades con motivo del 40 aniversario de la  el marco de su aniversario, la FRAVM ha creado un personaje de ficción en Twitter, Conchi Barrios, que a través de sus vivencias, profusamente ilustradas con fotografías de la época, relata los tres años que precedieron a la legalización de la organización. Como tantas mujeres y hombres de entonces, Conchi abandona la miseria de su pueblo para viajar a Madrid en busca de una vida mejor. Algunas de esa imágenes forman parte de la exposición fotográfica sobre los 40 años de historia de la federación que puede ver en Matadero.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.