Movimiento vecinal
“Mires donde mires, ves una ofensiva a todo tipo de relaciones humanas”

En principio, el proyecto parecía muy sencillo: carteles y un kit de pegatinas para que los vecinos peguen en su buzón necesidades y ofrecimientos. Pero la iniciativa de Rosa Jiménez no ha parado de crecer. Repasamos qué ha significado el proyecto La Escalera.

Rosa Jiménez La Escalera
Rosa Jimémez, coordinadora de La Escalera. Lito Lizana
13 sep 2017 08:30

En principio, el proyecto parecía muy sencillo: carteles y un kit de pegatinas para que los vecinos peguen en su buzón necesidades y ofrecimientos: “riego las plantas”, “comparto wifi”, “invito a un café”. Pero esta iniciativa, resultado de la participación de Rosa Jiménez en Medialab-Prado, que parecía humilde y de poco alcance, se convierte en un boom tanto mediático como social que no ha parado de crecer. Desde la incertidumbre sobre su futuro, repasamos qué ha significado y repensamos el vivir en comunidad.

¿Por qué La Escalera? 
Me gusta tomarle la medida a las cosas desde la vulnerabilidad. Pienso en una madre que viva sola, con su hijo y su sueldo escaso: ¿qué papel podrían jugar sus vecinos? Cuando yo era pequeña, le subía la compra a dos hermanas mayores que vivían en el tercero. Ellas me invitaban a merendar viendo la tele, que en mi casa no había. Más allá de ese apoyo, me pregunto cuánto puede hacer una comunidad que se cuide para conseguir, por ejemplo, servicios públicos para el barrio. 

Ponemos el centro en los cuidados pero seguimos pensándolos en femenino. ¿Cómo hacemos para que se impliquen los hombres?
En La Escalera, un 75% de participantes son mujeres. Queda mucho trabajo por hacer para valorar realmente los cuidados. En ciertos entornos hablamos mucho de ellos, pero poca gente, y menos hombres, se sienten mal por no saber cómo acompañar y cuidar a las personas a las que quieren. Sí nos pesa, por ejemplo, no hablar bien inglés.

Otra pata importante es la tercera edad. Se dice que “gana el PP por la gente mayor”, pero para vosotros son parte y motor de la revolución.
Creo que las dinámicas de apoyo entre vecinos resultan más naturales para gente con otras experiencias de vida. Pero con los recursos que teníamos, lo viable era mover la iniciativa a través de redes sociales, llegando sobre todo a treintañeros. También hay que tener en cuenta que el proyecto ha sido corto: un máximo de cuatro meses de proceso activo en la más “vieja” de las escaleras.

Pensamos en el ‘cohousing’ antes de en cómo hacer de la comunidad un lugar parecido a ese en el que nos gustaría vivir
Muy poco tiempo, y más para gente mayor, aunque ellos a priori estén más familiarizados...
Son prácticas muy naturalizadas pero que se van perdiendo porque todo lo que hay alrededor las amenaza. El diseño urbanístico, la infraestructura del edificio, Airbnb o la ley de alquiler; mires donde mires, ves una ofensiva a todo tipo de relaciones humanas, a la vida en sí. Nos hemos puesto con el cohousing antes de pensar en cómo hacer de la comunidad de vecinos un lugar más parecido a ese en el que nos gustaría vivir.

La estructura de los edificios invita poco a la interacción.
Algunas participantes de La Escalera quisieron organizar encuentros con cañas y tortilla, y no tenían sitio donde convocarlos. Algunas comunidades que sí cuentan con espacios comunes deciden que esos espacios no se usen, convirtiéndolos en no lugares. Gestionar lo común es un lío y nada lo facilita.

Hemos creado un mundo de relaciones cerradas, y cuanto más nos agarramos a ellas, más solas nos dejan…
Nos han contado que, salvo en la niñez, la vejez o la enfermedad, somos personas autónomas e independientes. Que es preferible compartir nuestras vulnerabilidades, como mucho, con dos personas, mejor si son de nuestra sangre. Y que no hay que pedir ayuda. Pero aunque podamos, y hasta debamos, ponernos a saco con el amor romántico y la familia nuclear, hay que reconocer que no hemos desarrollado alternativas.

Solemos fantasear con vivir en mitad de la nada, sin vecinos que molesten...
Porque la convivencia entraña conflicto. Mucha gente me insistió en que el lema no fuera “la vida es un problema común”, que es una frase de Marina Garcés. Y yo pensaba que el imaginario que tenemos en este país en torno a la comunidad de vecinos es el de Aquí no hay quien viva: una en la que nadie quiere ir a las reuniones de vecinos.

¿En qué punto estáis ahora?
Estamos buscando financiación y respaldo institucional. Para una segunda vuelta planteamos La Escalera como parte de una red a la que pertenezcan centros de mayores, huertos urbanos o grupos de consumo. Creo que hemos contribuido a señalar que la comunidad de vecinos puede tener un papel activo en la construcción de barrios y ciudades más saludables, accesibles, diversas y participativas. Nos encantaría seguir haciéndolo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
#61
14/9/2017 13:04

https://twitter.com/_laescalera

0
0
pascual
13/9/2017 11:47

hola, felicidades por el proyecto ¡¡

¿Podríais poner información o enlaces para conocer un poco más de primera mano el proyecto? alguna forma de contacto, enlace a algún perfil de red social, web o similar...

Un abrazo

5
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.