Movimientos sociales
El Salto presenta un documental sobre uno de los colectivos de desobediencia más importantes de Francia

Este jueves 7, El Salto te invita a la presentación del reportaje ‘Les Soulèvements de la Terre contra el avance del asfalto’ y a la mesa redonda sobre el colectivo y sobre cómo comunicar los movimientos sociales.
1 mar 2024 15:36

En 2023, el colectivo Les Soulèvements de la Terre (LSDT), formado por personas de diversos ámbitos de la sociedad civil, decide mover sus fuerzas al sur de Francia, concretamente entre Toulouse y Castres. Allí la población local lleva años peleando para evitar la construcción de la A69 —un proyecto de autopista privada que supondrá la destrucción de 400 hectáreas de tierra cultivable y que tendrá un alto impacto ecológico y social— por múltiples vías, desde la política y administrativa, hasta las manifestaciones y la organización social.

Desde El Salto viajamos al lugar para el Ramdam sur le Macadam, una gran movilización que tuvo lugar el pasado mes de octubre en la que más de 10.000 personas pasaron a la protesta con acciones de “desarme”, cortes de carretera, espacios de encuentro y de debate, así como con la ocupación de un enclave estratégico desde el que organizar la movilización a largo plazo.

Proyección y mesa redonda

El resultado de la cobertura de El Salto, es un reportaje documental de 20 minutos que presentamos en estreno este jueves 7 de marzo, a las 19:30 horas, en el Ateneo La Maliciosa de Madrid. Tras su proyección, hemos organizado una mesa redonda con activistas implicados en esta acción para que, junto a otras expertas en movimientos sociales, nos cuenten su experiencia, aprendizajes y qué escenarios podemos esperar para los próximos meses.

Así, contaremos con la presencia de Camille, activista de LSDT y de Dulima, de la ZAD de la Crèm'arbre en el trazado de la A69, que han participado en este proceso de movilización; con Asunción Bernárdez Rodal, catedrática de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, para hablar sobre comunicación y sobre la cobertura que hacen los medios ante este tipo de movimientos de protesta, tanto en el panorama español como en el europeo.

También contaremos con Serlinda Vigara, del Instituto Novact de Noviolencia y activista de Ecologistas en Acción, para hablar del contexto de criminalización del movimiento climático; y, no podían faltar, Mar Sala y Alex Méaude, autores del reportaje de El Salto que acompañaron al colectivo en la movilización, para poner el foco en la importancia de este tipo de periodismo y sus retos.

La entrada al evento es libre hasta completar el aforo del local, esperamos podáis acompañarnos para reflexionar juntas sobre el presente y futuro de los movimientos sociales y ecologistas, así como sobre la responsabilidad y el papel que jugamos los medios a la hora de comunicarlos.

Ecologismo
Francia Soulèvements de la Terre: “Entre el fin del mundo y el fin de su mundo, no hay alternativa”
En el espacio de un año y medio de acciones, el rápido crecimiento de les Soulèvements de la Terre (las sublevaciones de la Tierra) ha pasado de 700 a 30.000 personas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Sphera
Sphera Trans y creyente: viviendo la identidad dentro de la espiritualidad
Niurka Gibaja es una mujer trans y es teóloga. Defiende poder aunar identidad y espiritualidad y se basa en su formación académica para argumentar que las enseñanzas de la Biblia no son tan conservadoras como la Iglesia hace creer.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.