Movimientos sociales
Houda Akrikrez: “Cañada Real somos las mamás que salimos a gritar”

Fundadora y presidenta de la Asociación Tabadol de Cañada Real, Houda Akrikez pide luz para las vecinas y vecinos de esta zona que desde el 2 de octubre sobrevive sin suministro eléctrico.
Houda Akrikez portavoz Cañada Real - 2
Houda Akrikez, presidenta de la asociación Tabadol, en su casa en el sector VI de Cañada Real. David F. Sabadell

Desde el 2 de octubre, miles de personas sobreviven sin suministro eléctrico en la Cañada Real. La situación, ya de por sí crítica, se volvió insostenible cuando a comienzos de enero la borrasca Filomena sembró Madrid de nieve y temperaturas bajo cero. Este es el trato que se reservan las administraciones públicas para 4.500 personas, entre ellas 1.812 niñas, niños y adolescentes menores de edad, en una zona que lleva un par de décadas en el centro de mira de los planes de demolición del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Mientras, la organización comunitaria trata de arrojar algo de luz pidiendo en los medios, en las administraciones y en los juzgados que vuelva un suministro que quieren pagar pero no les dejan. Una de esas organizaciones es la Asociación de Mujeres Tabadol, de la que Houda Akrikrez es fundadora y portavoz. Akrikez abre la puerta de su casa y su barrio a quien quiera escuchar otro relato de Cañada Real más allá del estereotipo de la ilegalidad y la de drogas: “Cañada es mi barrio, mi identidad”.

La activista hablará de la resistencia de las mujeres en este vecindario en el seminario ‘Tejiendo resistencias en común’ que se celebra el 24 de marzo en el marco del ciclo de encuentros “Por ser Mujeres. España Feminista” que organiza el Instituto de las Mujeres con motivo del 8 de marzo.

A comienzos de enero, la falta de suministro en plena borrasca Filomena puso Cañada en una situación crítica. ¿Cuál es la situación actual?
Actualmente seguimos igual que el 2 de octubre, cuando se cortó la luz por primera vez: las administraciones tirando la pelota unas a otras y nosotros de por medio, observando cómo violan nuestros derechos.

Algunos vecinos habéis interpuesto denuncias contra Naturgy, ¿qué denunciais y por qué?
Como vecinos de Cañada afectados por los cortes de luz, junto a nuestros asesores del CAES pusimos una denuncia a Naturgy por violar los derechos fundamentales humanos, donde mencionamos a la Comunidad de Madrid como parte responsable de los hechos, ya que no se cumple el pacto regional para la Cañada Real.

Te refieres al Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, de 2017. ¿Qué es ese pacto? ¿Para qué debería servir? 
El Pacto Regional es fruto de un trabajo comunitario, un esfuerzo político para garantizar la legalidad en Cañada Real, es una ley interna para proteger a los habitantes de Cañada, en lo cual trabajaron codo a codo las administraciones, partidos políticos, entidades sociales y asociaciones vecinales para garantizar una mejora en la calidad de vida dentro de Cañada Real. También se trataba de trazar el futuro de Cañada. El documento recoge el acuerdo de los tres ayuntamientos implicados y de la Comunidad de Madrid, que se supone que garantiza una vida digna dentro de Cañada, algo que que estamos viendo que no respetan.

Sin embargo, este documento debería servir para garantizar el suministro eléctrico según su anexo III, el derecho al techo y a una vivienda digna, derecho a la educación, derecho a la sanidad. Pero no sirve de nada. No se está respetando un pacto que ellos mismos firmaron y aprobaron.

Infancia
Desigualdades Las niñas y niños de Cañada Real y sus derechos, objeto de disputa
Las Naciones Unidas instan a terminar con la disputa competencial en la Cañada Real. Urge defender, de inmediato, los derechos de su infancia.

Eres presidenta de la asociación Tabadol. ¿Qué es esta asociación? ¿Quién la integra?
Tabadol es una organizacion que nace en 2013 por un grupo de chicas del barrio que decidimos empezar a movilizarnos para proteger nuestros derechos y los derechos de nuestros vecinos, y nos damos de alta como asociación cultural siempre pensando en trabajar desde la cultura. Es una asociación sin ánimo de lucro y las mujeres que constituimos Tabadol somos personas liberales con un compromiso cultural bastante importante. 

¿Qué papel tienen las asociaciones en Cañada Real? ¿Qué organización vecinal hay y a qué se orienta?
Las asociaciones vecinales y culturales en Cañada son  fundamentales, porque los fundadores que pertenecemos a esta sociedad —Cañada Real— somos los que mejor sabemos qué se necesita y cómo se debe actuar según las necesidades. Creo que es importante esta figura porque proporciona referentes positivos dentro del barrio.

Cuando buscas “Cañada Real”, una descripción habitual es esta: se trata de un “asentamiento ilegal” donde vive gente “en condiciones infrahumanas” en 16 kilómetros de extensión. ¿Estás de acuerdo con esta descripción? ¿Cómo describirías tú Cañada?
Creo que estando conmigo aquí ya podéis averiguar que la descripción no es cierta. Cañada Real es un barrio de Madrid, es un barrio más de la Comunidad de Madrid. Hace siete u ocho años estábamos muy lejos de la ciudad, pero ahora con el crecimiento la ciudad se está acercando a Cañada y empezamos a molestar. Por eso nos están intentando barrer y quitar de enmedio.

¿Qué querrías para Cañada Real?
Deseo que vuelva la luz ya, inmediatamente.

¿Cuáles son sus fortalezas?
La fortaleza de Cañada es la interculturalidad. Esta es nuestra riqueza, los habitantes de Cañada somos personas humildes, trabajadores, luchadores con muchas ganas de que nuestros hijos salgan adelante. La Cañada es la unión que hemos visto por redes y por los medios... Cañada Real somos las mamás que salimos a gritar. Queremos luz, queremos pagar.

¿Cómo es vivir en la Cañada con luz? ¿Y sin luz?
Llevo en Cañada desde 1994, es mi barrio mi identidad... Vivir con luz es vivir la normalidad, sentirme una más, sentirme estable en mi casa con mis hijas. Vivir sin luz es sentirme aislada, abandonada, desprotegida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Vincri
3/3/2021 23:03

La indignidad y la deshumanizacion llevada al límite.
Ni con la ONU metiendo algo de presión se consigue nada.
Los buitres no no sueltan la presa.

3
5
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.