Movimientos sociales
Houda Akrikrez: “Cañada Real somos las mamás que salimos a gritar”

Fundadora y presidenta de la Asociación Tabadol de Cañada Real, Houda Akrikez pide luz para las vecinas y vecinos de esta zona que desde el 2 de octubre sobrevive sin suministro eléctrico.
Houda Akrikez portavoz Cañada Real - 2
Houda Akrikez, presidenta de la asociación Tabadol, en su casa en el sector VI de Cañada Real. David F. Sabadell

Desde el 2 de octubre, miles de personas sobreviven sin suministro eléctrico en la Cañada Real. La situación, ya de por sí crítica, se volvió insostenible cuando a comienzos de enero la borrasca Filomena sembró Madrid de nieve y temperaturas bajo cero. Este es el trato que se reservan las administraciones públicas para 4.500 personas, entre ellas 1.812 niñas, niños y adolescentes menores de edad, en una zona que lleva un par de décadas en el centro de mira de los planes de demolición del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Mientras, la organización comunitaria trata de arrojar algo de luz pidiendo en los medios, en las administraciones y en los juzgados que vuelva un suministro que quieren pagar pero no les dejan. Una de esas organizaciones es la Asociación de Mujeres Tabadol, de la que Houda Akrikrez es fundadora y portavoz. Akrikez abre la puerta de su casa y su barrio a quien quiera escuchar otro relato de Cañada Real más allá del estereotipo de la ilegalidad y la de drogas: “Cañada es mi barrio, mi identidad”.

La activista hablará de la resistencia de las mujeres en este vecindario en el seminario ‘Tejiendo resistencias en común’ que se celebra el 24 de marzo en el marco del ciclo de encuentros “Por ser Mujeres. España Feminista” que organiza el Instituto de las Mujeres con motivo del 8 de marzo.

A comienzos de enero, la falta de suministro en plena borrasca Filomena puso Cañada en una situación crítica. ¿Cuál es la situación actual?
Actualmente seguimos igual que el 2 de octubre, cuando se cortó la luz por primera vez: las administraciones tirando la pelota unas a otras y nosotros de por medio, observando cómo violan nuestros derechos.

Algunos vecinos habéis interpuesto denuncias contra Naturgy, ¿qué denunciais y por qué?
Como vecinos de Cañada afectados por los cortes de luz, junto a nuestros asesores del CAES pusimos una denuncia a Naturgy por violar los derechos fundamentales humanos, donde mencionamos a la Comunidad de Madrid como parte responsable de los hechos, ya que no se cumple el pacto regional para la Cañada Real.

Te refieres al Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, de 2017. ¿Qué es ese pacto? ¿Para qué debería servir? 
El Pacto Regional es fruto de un trabajo comunitario, un esfuerzo político para garantizar la legalidad en Cañada Real, es una ley interna para proteger a los habitantes de Cañada, en lo cual trabajaron codo a codo las administraciones, partidos políticos, entidades sociales y asociaciones vecinales para garantizar una mejora en la calidad de vida dentro de Cañada Real. También se trataba de trazar el futuro de Cañada. El documento recoge el acuerdo de los tres ayuntamientos implicados y de la Comunidad de Madrid, que se supone que garantiza una vida digna dentro de Cañada, algo que que estamos viendo que no respetan.

Sin embargo, este documento debería servir para garantizar el suministro eléctrico según su anexo III, el derecho al techo y a una vivienda digna, derecho a la educación, derecho a la sanidad. Pero no sirve de nada. No se está respetando un pacto que ellos mismos firmaron y aprobaron.

Infancia
Desigualdades Las niñas y niños de Cañada Real y sus derechos, objeto de disputa
Las Naciones Unidas instan a terminar con la disputa competencial en la Cañada Real. Urge defender, de inmediato, los derechos de su infancia.

Eres presidenta de la asociación Tabadol. ¿Qué es esta asociación? ¿Quién la integra?
Tabadol es una organizacion que nace en 2013 por un grupo de chicas del barrio que decidimos empezar a movilizarnos para proteger nuestros derechos y los derechos de nuestros vecinos, y nos damos de alta como asociación cultural siempre pensando en trabajar desde la cultura. Es una asociación sin ánimo de lucro y las mujeres que constituimos Tabadol somos personas liberales con un compromiso cultural bastante importante. 

¿Qué papel tienen las asociaciones en Cañada Real? ¿Qué organización vecinal hay y a qué se orienta?
Las asociaciones vecinales y culturales en Cañada son  fundamentales, porque los fundadores que pertenecemos a esta sociedad —Cañada Real— somos los que mejor sabemos qué se necesita y cómo se debe actuar según las necesidades. Creo que es importante esta figura porque proporciona referentes positivos dentro del barrio.

Cuando buscas “Cañada Real”, una descripción habitual es esta: se trata de un “asentamiento ilegal” donde vive gente “en condiciones infrahumanas” en 16 kilómetros de extensión. ¿Estás de acuerdo con esta descripción? ¿Cómo describirías tú Cañada?
Creo que estando conmigo aquí ya podéis averiguar que la descripción no es cierta. Cañada Real es un barrio de Madrid, es un barrio más de la Comunidad de Madrid. Hace siete u ocho años estábamos muy lejos de la ciudad, pero ahora con el crecimiento la ciudad se está acercando a Cañada y empezamos a molestar. Por eso nos están intentando barrer y quitar de enmedio.

¿Qué querrías para Cañada Real?
Deseo que vuelva la luz ya, inmediatamente.

¿Cuáles son sus fortalezas?
La fortaleza de Cañada es la interculturalidad. Esta es nuestra riqueza, los habitantes de Cañada somos personas humildes, trabajadores, luchadores con muchas ganas de que nuestros hijos salgan adelante. La Cañada es la unión que hemos visto por redes y por los medios... Cañada Real somos las mamás que salimos a gritar. Queremos luz, queremos pagar.

¿Cómo es vivir en la Cañada con luz? ¿Y sin luz?
Llevo en Cañada desde 1994, es mi barrio mi identidad... Vivir con luz es vivir la normalidad, sentirme una más, sentirme estable en mi casa con mis hijas. Vivir sin luz es sentirme aislada, abandonada, desprotegida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Vincri
3/3/2021 23:03

La indignidad y la deshumanizacion llevada al límite.
Ni con la ONU metiendo algo de presión se consigue nada.
Los buitres no no sueltan la presa.

3
5
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.