Movimientos sociales
Los proyectos que hacen resurgir las movilizaciones sociales en Tenerife

Las movilizaciones contra el macroproyecto Cuna del Alma en Adeje y el Circuito del Motor en Granadilla de Abona han visibilizado las luchas medioambientales a las que se enfrenta la isla de Tenerife en torno al territorio, en las que tanto el Gobierno de Canarias como el Cabildo Insular de Tenerife juegan un papel importante. Mientras las administraciones aseguran que ambos proyectos van a servir para generar empleo, las lagunas respecto a la seguridad jurídica y la falta de protección de especies planean sobre ambos casos.
Cuna del Alma Adeje
Activistas junto a una excavadora en las obras del macroproyecto turístico Cuna del Alma, en Adeje. Foto: Salvar la Tejita
3 ago 2022 06:00

El megaproyecto urbanístico de lujo Cuna del Alma se hacía noticia el pasado mes de mayo, cuando se conoció que las familias belgas Vandermarliere y Van Biervliet iban a construir un complejo hotelero con un hotel, residencias privadas y piscinas en el Puertito de Adeje.

El plan despertó el rechazo de asociaciones ecologistas como Salvar La Tejita, la Asociación Patrimonial Tegüico y la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN), científicos como Pablo Martín o Adrián Flores y activistas como María González.

“El caso de Cuna del Alma es problemático porque está bordeando espacios protegidos y afectando a especies protegidas y en peligro de extinción”, explica el ambientólogo Adrián Flores

“Con Cuna del Alma se intenta justificarlo con una sostenibilidad que no existe en el proyecto, alegando que se trata del tipo de desarrollo sostenible que se quiere, con el caso del Circuito del Motor en Atogo todavía no lo han argumentado pero es totalmente contrario a la agenda 2030. El caso de Cuna del Alma es problemático porque está bordeando espacios protegidos y afectando a especies protegidas y en peligro de extinción”, explica Adrián Flores, ambientólogo especializado en biodiversidad terrestre y conservación.

“En el borde, donde comienza la playa de Armeñime —precisa este experto—, es donde comienza la Zona Especial de Conservación (ZEC) Franja Marina Teno-Rasca y al lado se encuentra el Sitio de Interés Científico (SIC) que entra dentro del proyecto como un huerto ecológico, dentro de un espacio protegido, coincidiendo en los propios planos del proyecto. No sé muy bien cómo lo van a hacer. Luego está el tema de que un grupo de compañeros hemos elaborado un informe y hemos encontrado que hay especies que no están protegidas, en la memoria de su plan ambiental que está dentro del Plan General de Ordenación (PGO), que permite Cuna del Alma, ni siquiera aparecen los cardones, es un disparate sin sentido”.

“El problema principal es el modelo económico productivo que tenemos en Canarias, que se basa exclusivamente en un turismo de masas y que no es responsable”, asegura la activista María Hernández

“El problema principal es el modelo económico productivo que tenemos en Canarias, que se basa exclusivamente en un turismo de masas y que no es responsable. Entre la zona sur de la isla y la zona norte hay un nivel estructural de pobreza que afecta a nivel educativo. El acceso a la universidad de los más jóvenes en la zona sur es más complicado porque sus familias están precarizadas, todas trabajan en el sector turístico, más de 10 horas, muchas veces hay violencia familiar o no hay conciliación. En el sur tenemos la Escuela de Turismo, por lo que si deciden estudiar, en muchos casos, eligen esta opción. Esto hace que se siga reproduciendo ese modelo productivo”, explica la activista María Hernández.

Entrando en detalles sobre el proyecto, Flores califica como muy curioso el caso de las aves “porque nombran como vulnerable en dos líneas a una sola especie, el Alcaraván. Además es una de las pocas zonas donde está porque toda la zona sur se la han comido los hoteles y es un ave esteparia que cría en el suelo, por lo que habría que ver cómo le está afectando todo el movimiento de palas que están haciendo, que empezó en mayo cuando además es época de cría. La medida compensatoria de la memoria ambiental del PGO, que parece una evaluación de impacto ambiental de Cuna del Alma, pone que se deben establecer cajas nido, donde solo cabe un canario cuando un Alcavarán puede tener el tamaño de un conejo. Ignoran a pardelas, la presencia de Cuervo Canario que también está en peligro y una infinidad de especies que está presente en la zona y no mencionan”.

El malestar en la sociedad hacia este proyecto ha ido creciendo de manera progresiva cuando, en el mes de junio, tras la denuncia de la Asociación Cultural Tegüico en la que se señalaba que las obras amenazaban bienes patrimoniales (grabados rupestres), la Dirección Insular de Planificación del Territorio y Planificación Histórica del Cabildo de Tenerife determinaba que las obras en la zona del Puertito de Adeje habían destruido patrimonio arqueológico. El área calificaba este hecho como una infracción administrativa muy grave, por la que mantenía la suspensión cautelar de una parte de las obras.

Daniel Duque, miembro de la Plataforma Salvar La Tejita, explica: “Estamos apostando por el modelo económico de hace décadas. Tenemos que dar un saltito adelante y eso significa invertir en renovables y girar a lo verde, es algo que dice el señor José Antonio Valbuena —Consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias—, lo dicen en el PSOE cuando le hablan a grandes masas o en medios pero tienen que hacerlo. No puede ser que Pedro Martín esté apostando por un proyecto que va a arrasar 430.000 metros cuadrados y arrasando el cardonal tabaibal, además hay patrimonio arqueológico allí. Le pasaron la pelota a Patrimonio del Gobierno de Canarias y se puso en pausa pero allí han seguido las obras y no puede ser que la gente se salte la Ley porque no damos un buen ejemplo”.

Duque destaca que se trata de una zona catalogada como primer lugar Patrimonio de Ballenas de Europa. Añade que, además, a pesar de que ahora se afean las quejas medioambientales, el propio Ayuntamiento de Adeje ha realizado labores de limpieza de los fondos marinos en la Armeñime para que volvieran a estar presentes tortugas marinas y diferentes cetáceos.

El nivel de tensión ha ido incrementándose con el transcurso del verano, hasta el punto de que no solo se han producido manifestaciones con una gran afluencia de personas sino de que el 28 de julio un grupo de activistas acampaban y se encaramaban a las grúas que están realizando obras en la zona.

Circuito del motor

Al rechazo generado por el proyecto Cuna del Alma se le ha sumado el plan del Cabildo Insular de Tenerife de construir un circuito del motor en Atogo (Granadilla de Abona). La idea de crear un circuito no es nueva, surge con Coalición Canaria al frente del Cabildo Insular y es en 2016 cuando se pone la primera piedra del proyecto, con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a punto de caducar.

En ese momento, Alonso manifestaba algo similar a lo que sostiene el actual presidente del Cabildo, Pedro Martín: “Este sueño lo vamos a cumplir”, “convertirá a Tenerife en un referente mundial del motor”, sostenía el dirigente nacionalista. Al año siguiente de la colocación de la primera piedra en Atogo, el Cabildo decidió suspender las obras debido a la paralización de la empresa a la que se le había adjudicado el contrato. Ahora, cumpliendo el programa electoral de 2019, el PSOE quiere recuperar el proyecto asegurando que contar con un Circuito del Motor generaría empleo y cumpliría la reivindicación que muchos aficionados hacen.

El 19 de julio, mientras el Cabildo de Tenerife organizaba un acto de presentación con Antonio Lobato y Carlos Sainz Jr., Carlos Checa y Christine Giampaoli Zonca, se convocaba una manifestación contraria al proyecto a las afueras del Auditorio. La tensión se incrementó debido a la presencia de una contramanifestación por parte de las personas que están a favor del circuito.

El ambientologo Adrián Flores explica que en el caso del Circuito del motor “no solo se demuestra que hay patrimonio sino que hay cardonal tabaibal tiene interés comunitario para la Unión Europea y parece que para ellos se puede arrasar porque no hay árboles. Esto no se hubiera podido plantear en una zona donde hubiera que arrancar pinos o laureles. Hemos contactado con ingenieros agrónomos y nos han dicho que es uno de los mejores suelos agrícolas de Tenerife aunque no esté explotado, esto no le quita las propiedades que tiene el suelo pero aunque no lo fuera sigue siendo un hábitat de interés comunitario con especies protegidas como los Cardones”.

“Da mucha pena, porque todos tenemos una lucha común, evidentemente hay gente que está a favor del Circuito del Motor en Atogo. Creo que la mayoría de la gente que está a favor desconoce el impacto medioambiental que puede suponer esto para las islas y son apasionados del motor. Se ha vendido un discurso a la población que no es verdad, de que va a suponer un aumento de empleos y a eso se le ha sumado que el sector está en auge desde hace unos años”, señala María González sobre el proyecto del Cabildo Insular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.

Últimas

Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Más noticias
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.