Feminismos
La antología de relatos feministas y LGBTQ+ para cambiar de cuerpo

La antología de Amor de Madre reúne quince relatos de voces nuevas comprometidas con los feminismos y los colectivos LGBTQ+

Cuadernos de Medusa de Amor de Editorial Amor de Madre
El primer tomo de la antología de Amor de Madre
22 ene 2019 10:11

A menudo muchas nos hemos preguntado qué se sentiría al habitar un cuerpo diferente al propio. De niña, yo incluso imaginaba que tenía el poder inverso: el de transmitir a los demás mis sensaciones por un segundo; quería que comprobaran que mi dolor era real y cuánto dolía. Hoy tenemos esa posibilidad en nuestras manos gracias al trabajo de las fundadoras de Amor de Madre, una joven editorial andaluza que ha publicado ya dos volúmenes de Cuadernos de Medusa, «el libro de relatos feministas y LGBT+», tal y como lo describen ellas mismas en su web

La primera de estas antologías, con la reinterpretación feminista del mito de Medusa como trasfondo, reúne quince relatos de la diversidad que conviven en armonía, pese a lo dispar de las voces que lo conforman. Y es precisamente la diferencia, que no la desigualdad, el común denominador de estas páginas, publicadas a raíz del trabajo de Inmaculada Puche y Victoria Borrás, la madre y la hija detrás de un sello que no podría llamarse de otra forma.

En esta literatura de periferias, cada nuevo relato es un salto a un cuerpo ajeno que vive, siente y crea desde los márgenes. Con «Una buena idea» de Marina Míguez Lamanuzzi, nos reímos de nuestra vieja interior y aprendemos que lo más importante llegado el momento de la senectud (e incluso antes) será contar con una buena amiga como Agustina, cuyo cuerpo no nos resulte tan extraño como el del marido. En cuanto a cuerpos extraños, tanto «La historia nos olvidará» de Haizea M. Zubieta como «La cazadora de trufas» de Silvia Hidalgo ahondan, desde distintas perspectivas, en identidades transgénero dispuestas a desafiar la regla no escrita de sumisión y silencio. Por su parte, «Saltacuerpos» de Rocío Vega nos sumerge en la aventura definitiva: la de almas que roban cuerpos para volver a encontrarse.

«¿Hay alguien ahí?» – es lo que parece que preguntaran a coro los personajes de estos relatos. Quizás sea este precisamente el grito generacional del primer volumen de Cuadernos de Medusa. Así lo conjura la literatura intimista de «Memorias del ático», el relato de Elizabeth Duval, una de las autoras que Luna Miguel incluía hace poco en su artículo de «la generación». Una grieta en la pared funciona para Duval como símbolo del inminente derrumbe interior de la protagonista. Muy poco a poco, dentro de un ático que se resquebraja y a solas en la lectura, buscamos a alguien que nos acompañe para ahuyentar los fantasmas de la autora, que también son los propios.

Cuadernos de Medusa nace para que dejemos de sentirnos solas. «Me gustaría contar las historias de todas mis hermanas», proclama la voz protagonista del sugerente relato de Julia Viejo, «Un sol en la frente», pero bien podría ser también la voz de las editoras de Amor de Madre. ¿Acaso no hemos sentido todas alguna vez la necesidad imperiosa de romper el pacto de silencio que tenemos con el miedo? La ausencia de voces nuevas que se atrevan a visibilizar a las mujeres y a los colectivos LGBTQ+ empieza a solventarse con esta antología. Al otro lado de lo céntrico, al otro lado de los primeros puestos en las mesas de novedades, hay Amor de Madre para todas las que buscamos leernos en cuerpos ajenos.



FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Cuadernos de Medusa
AUTORAS:  Marina Míguez Lamanuzzi, Laura Gómez Navas, Haizea M. Zubieta, Elizabeth Duval, Víctor Martín Pozuelo, Rocío Vega Helguera, Julia Viejo, Silvia Hidalgo, Erika Okumura, Andrés López, Clara Morales, Cassandra Vera, Nacho Bravo, Sara Levesque, Eva Cid.
EDITORIAL: Amor de Madre
NÚMERO DE PÁGINAS: 210

Arquivado en: Literatura Feminismos
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.