Feminismos
La antología de relatos feministas y LGBTQ+ para cambiar de cuerpo

La antología de Amor de Madre reúne quince relatos de voces nuevas comprometidas con los feminismos y los colectivos LGBTQ+

Cuadernos de Medusa de Amor de Editorial Amor de Madre
El primer tomo de la antología de Amor de Madre
22 ene 2019 10:11

A menudo muchas nos hemos preguntado qué se sentiría al habitar un cuerpo diferente al propio. De niña, yo incluso imaginaba que tenía el poder inverso: el de transmitir a los demás mis sensaciones por un segundo; quería que comprobaran que mi dolor era real y cuánto dolía. Hoy tenemos esa posibilidad en nuestras manos gracias al trabajo de las fundadoras de Amor de Madre, una joven editorial andaluza que ha publicado ya dos volúmenes de Cuadernos de Medusa, «el libro de relatos feministas y LGBT+», tal y como lo describen ellas mismas en su web

La primera de estas antologías, con la reinterpretación feminista del mito de Medusa como trasfondo, reúne quince relatos de la diversidad que conviven en armonía, pese a lo dispar de las voces que lo conforman. Y es precisamente la diferencia, que no la desigualdad, el común denominador de estas páginas, publicadas a raíz del trabajo de Inmaculada Puche y Victoria Borrás, la madre y la hija detrás de un sello que no podría llamarse de otra forma.

En esta literatura de periferias, cada nuevo relato es un salto a un cuerpo ajeno que vive, siente y crea desde los márgenes. Con «Una buena idea» de Marina Míguez Lamanuzzi, nos reímos de nuestra vieja interior y aprendemos que lo más importante llegado el momento de la senectud (e incluso antes) será contar con una buena amiga como Agustina, cuyo cuerpo no nos resulte tan extraño como el del marido. En cuanto a cuerpos extraños, tanto «La historia nos olvidará» de Haizea M. Zubieta como «La cazadora de trufas» de Silvia Hidalgo ahondan, desde distintas perspectivas, en identidades transgénero dispuestas a desafiar la regla no escrita de sumisión y silencio. Por su parte, «Saltacuerpos» de Rocío Vega nos sumerge en la aventura definitiva: la de almas que roban cuerpos para volver a encontrarse.

«¿Hay alguien ahí?» – es lo que parece que preguntaran a coro los personajes de estos relatos. Quizás sea este precisamente el grito generacional del primer volumen de Cuadernos de Medusa. Así lo conjura la literatura intimista de «Memorias del ático», el relato de Elizabeth Duval, una de las autoras que Luna Miguel incluía hace poco en su artículo de «la generación». Una grieta en la pared funciona para Duval como símbolo del inminente derrumbe interior de la protagonista. Muy poco a poco, dentro de un ático que se resquebraja y a solas en la lectura, buscamos a alguien que nos acompañe para ahuyentar los fantasmas de la autora, que también son los propios.

Cuadernos de Medusa nace para que dejemos de sentirnos solas. «Me gustaría contar las historias de todas mis hermanas», proclama la voz protagonista del sugerente relato de Julia Viejo, «Un sol en la frente», pero bien podría ser también la voz de las editoras de Amor de Madre. ¿Acaso no hemos sentido todas alguna vez la necesidad imperiosa de romper el pacto de silencio que tenemos con el miedo? La ausencia de voces nuevas que se atrevan a visibilizar a las mujeres y a los colectivos LGBTQ+ empieza a solventarse con esta antología. Al otro lado de lo céntrico, al otro lado de los primeros puestos en las mesas de novedades, hay Amor de Madre para todas las que buscamos leernos en cuerpos ajenos.



FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Cuadernos de Medusa
AUTORAS:  Marina Míguez Lamanuzzi, Laura Gómez Navas, Haizea M. Zubieta, Elizabeth Duval, Víctor Martín Pozuelo, Rocío Vega Helguera, Julia Viejo, Silvia Hidalgo, Erika Okumura, Andrés López, Clara Morales, Cassandra Vera, Nacho Bravo, Sara Levesque, Eva Cid.
EDITORIAL: Amor de Madre
NÚMERO DE PÁGINAS: 210

Arquivado en: Literatura Feminismos
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.