Municipalismo
Atlas de Utopías 2019: 33 experiencias para caminar hacia un mundo más justo

El proyecto Ciudades Transformadoras lanza la segunda edición del Atlas de Utopías, un compendio de experiencias de transformación en materia de derechos humanos básicos.

MTST
El movimiento brasileño de trabajadores sin tierra (MTST) es uno de los proyectos que componen el atlas 2019 de las utopías. Marcelo Aguilar
10 jul 2019 06:28

Otro mundo no solo es posible sino que ya está aquí. Bajo esa premisa, y por segundo año consecutivo, el Atlas de las Utopías recoge y trata de dar un marco conjunto a “la emergente ola de prácticas y respuestas transformadoras que tienen lugar a nivel municipal en todo el mundo”. En la edición de 2019 se incluyen 33 historias de 24 países en torno a cuatro ejes: agua, energía, vivienda y alimentación. El Transnational Institute (TNI), a través del proyecto Ciudades Transformadoras, es el impulsor de este mapa, en el que participan también organizaciones como la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria (Ripess) o Amigos de la Tierra, entre otros.

Las ciudades como espacios de resistencia y de recuperación de derechos son el escenario de luchas que, a menudo, topan con los intereses de las multinacionales. Sin embargo, el atlas quiere trascender la pura denuncia para valorizar las propuestas de cambio que se oponen a la desposesión y mercantilización de recursos básicos para la vida, proponiendo líneas de fuga a mediana y gran escala.

Los procesos de remunicipalización del agua en Yakarta (Indonesia) o en Lagos (Nigeria), pese a sus evidentes diferencias, muestran cómo las transformaciones que recoge el atlas convergen en una misma corriente de defensa democrática de los derechos humanos básicos. Ya sea la puesta en marcha de ciudades en transición o planes para la defensa del territorio, la heterogeneidad de las tres decenas largas de proyectos tiene un rasgo común, según los organizadores y es comprobar cómo las soluciones públicas, basadas en los principios de cooperación y solidaridad en lugar de la competencia y el beneficio privado, han tenido más éxito en satisfacer las necesidades básicas de las personas y, quizás lo más importante, en crear un espíritu de confianza y empoderamiento que fortalezca a las comunidades para muchos otros retos”.

Autoabastecimiento energético

Barcelona Energía, puesta en marcha en julio de 2018, es una de las propuestas para los premios con los que Transformative Cities quiere reconocer la acción de los municipios. La agencia municipal, que se plantea como una alternativa a los monopolios energéticos privados, funciona de momento dando luz 100% renovable a través de la empresa pública de servicios medioambientales. El proyecto ya da energía a edificios y equipamientos del Ayuntamiento de Barcelona y durante el próximo año aspira a prestar el servicio a 20.000 viviendas.

También va de energía la otra candidatura de las ciudades de la península que se han apuntado a la transformación. Goiener Taldea no está impulsada por ninguna institución pero también se ha propuesto como objetivo la comercialización de electricidad de origen 100% renovable. Se trata de una cooperativa sin ánimo de lucro que opera en Navarra y Euskal Herria y que factura casi nueve millones de euros. Más de 70 municipios de las dos comunidades se han adherido a la cooperativa, que sigue su expansión basándose en los principios de conservación del medio ambiente, seguridad alimentaria y la redistribución de los recursos y beneficios económicos.

Soberanía alimentaria

La Red de Ciudades por la Agroecología, una apuesta de conexión entre las experiencias de capitales como València o Zaragoza que ya están promoviendo huertos urbanos y periurbanos con un alcance significativo, y la red Terrae, una asociación de municipios que tratan de reservar territorios para fines agroecológicos creando bancos de tierra, son las apuestas por la soberanía alimentaria en el Estado español que aparecen en el Atlas de las Utopías 2019.

Es el primer año que las iniciativas de seguridad y soberanía alimentaria entra en este mapa de iniciativas transformadoras. Se trata de 16 iniciativas a nivel mundial que ponen de relieve cómo el acceso a alimentación de “kilómetro cero”, producida en los entornos urbanos y basada en circuitos cortos de transporte y consumo, es una alternativa saludable a las grandes cadenas de distribución.

La Social Kitchen que nació en Atenas, cocinas sociales que dan de comer a personas desempleadas o sin hogar, y que ya se ha extendido a otras 15 cocinas para dar más de once millones de comidas a miles de personas, es otro de los proyectos que aparecen en el Mapa de las Utopías de 2019, un proyecto que se entiende con la frase de Galeano que sirve de inspiración a este proyecto: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”.

Arquivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#37119
12/7/2019 15:44

"¿Qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un amasijo hecho de cuerdas y tendones
Un revoltijo de carne con madera
Un instrumento sin mejores resplandores
Que lucecitas montadas para escena

¿Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un testaferro del traidor de los aplausos
Un servidor de pasado en copa nueva
Un eternizado de dioses del ocaso
Júbilo hervido con trapo y lentejuela"
Pudimos y su periodista empotrado: La Maza Sin Cantera

4
0
#37048
10/7/2019 20:01

Estas iniciativas son necesarias, y es genial que se den cada ves más, pero hay que acompañarlas del mensaje de que sin un cambio sistemico, estas iniciativas tienen sus limites.

4
9
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.