Música
Los 30 años de BCore: ‘do it yourself’ en el ADN

El sello discográfico barcelonés BCore celebra tres décadas fiel a su posicionamiento como una declaración de valores. Hablamos con su fundador Jordi Llansamà.

Jordi Llansamà, capo de la discográfica BCore, se suma a la conversación con Titi Sola y Artur Estrada, de Aina
Jordi Llansamà, capo de la discográfica BCore, se suma a la conversación con Titi Sola y Artur Estrada, de Aina. Victor Serri
11 nov 2020 06:00

De la Barcelona de la nada a la ciudad engullida por un éxito corrosivo. El sello barcelonés BCore cumple treinta años fuera de los canales habituales, tres décadas de autogestión, activismo y resistencia al margen de las grandes corporaciones y las tendencias, tan peligrosas unas como otras. La obra de “un artista que no expresa su obra a través de su música, sino de su catálogo”, afirma Eric Fuentes en el documental Soroll de tot cor, que repasó el primer cuarto de vida del sello. El artista en cuestión: Jordi Llansamà. Jordi BCore en todo este asunto.

Poco punk para los punks, poco pop para los poperos, “siempre hemos estado en terreno de nadie”, reconoce Llansamà desde el centro de operaciones, oficina-tienda, en el barrio de Gràcia (Montseny, 25) de Barcelona.

Cuando Corn Flakes quiso lanzar su disco de debut, No Problem, Jordi decidió financiarlo como algo puntual, sin intención de continuidad. Él y sus colegas llevaban ya tiempo metidos en el menudeo discográfico y de merchandising, con la distribución de discos y la estampación de camisetas, conscientes de la estética y la actitud que cohesionaba el hardcore-punk en Barcelona, divulgado en Lo Kurkó de Les Korts, el fanzine que editaba.

El boca oreja y canales alternativos como Atac de Core —jugando con ataque al corazón, “cor” en català, y hardcore— en una Ràdio Pica a la que le quedaba un suspiro de vida. Irónicamente, recurrieron a PDI, millonaria en ventas con El Último de la Fila, para que les planchara las 100 copias del primer disco editado por BCore, entonces BCore Produccions. No tenían ni la menor idea de cómo se sacaba un disco. BCore cerrará 2020 con 363 referencias en su catálogo.

Barcelona
¿Sigue siendo Barcelona una ciudad muerta?
La transformación de Barcelona en un resort de lujo para asistentes a los grandes eventos que se celebran allí ha alterado profundamente el paisaje de la ciudad y la relación con quienes viven en ella.

El 92 pasó por Barcelona como una estrella fugaz pero su estela perduró, gigante. La ciudad abierta al mar se vendía al mundo. La transformación obscena llegaba simultánea a un cambio generacional más afín al “keep your politics out of my music” que proclamaban los Descendents.

“Nosotros empezamos algo tarde. En 1990 el hardcore-punk ya no tenía tanto peso y el sonido evoluciona hacía algo más melódico. Era gente más joven, con una situación familiar diferente, quizá con familias en mejor posición económica, universitarios, que no han vivido tanto la calle. El tema político se mantiene mucho tiempo, pero hay un cambio de texto. Entran otras temáticas juveniles, chicas, juergas y temas propios del hardcore como el vegeterianismo. Las raíces no se pierden pero sí la radicalidad antisistema, se alejan del anarquismo o el movimiento okupa”, recuerda Jordi.

“Al principio era mucho más importante la idea que la música. Luego ganó importancia que la música estuviera mejor ejecutada”. Barcelona, en plena resaca postolímpica, acoge los primeros Barcelona Acció Musical (BAM), la programación no comercial enmarcada en las fiesta de la ciudad, llega el concurso de maquetas de Rockdelux y el empuje de Radio3. El indie ya está para quedarse. Los Albertos, Salmerón y Guijarro, llevarán sus noches de acid jazz y northern soul a la sala Apolo. Salmerón editará el disco de Peanut Pie y en unos años se convertirá en el director musical del BAM y luego de todas las fiestas de la Mercé. Guijarro se convertirá en uno de los directores del Primavera Sound. Carles Flavià y Gabi Ruiz inician el giro electrónico con nombre de diosa griega, el club Nitsa. Sergi Caballero, Enric Palau y Ricard Robles comienzan a preparar la primera edición del Sónar, mientras que en el Psicódromo del Poble Nou Nando Dixcontrol revienta seseras.

Música
Un ruido de mil demonios contra la socialdemocracia de Felipe González
Música de mierda. El punk dentro del punk. Un montón de grupos compusieron en los años 80 una escena sonora tan extremista como invisible.

Ya no es only hardcore como propugnaban los Subterranean Kids. Jordi echa la mirada a aquella escena embrionaria. “La entrada del hardcore melódico como Hüsker Dü hace que el público se incline hacia el indie-rock porque muchos de aquellos grupos de finales de los años 80 y principios de los 90 tenían mucho peso político. En Barcelona se dieron varias escenas en paralelo que supusieron una apertura de miras. Gente que en su adolescencia estaba más metida en el punk y el hardcore se interesó por otro tipo de música. Surgen sellos como Subterfuge, Elefant, resurgen otros más antiguos como Munster y se empieza a crear una escena independiente importante”.

Sonido ¿Barcelona?

¿Dónde están, o mejor dicho no están, las celebrities del punk barcelonés comparadas con las del madrileño? Es tan simple, como escribió Kiko Amat, como que la escena punk en Barcelona nunca ha sabido vender bien sus gestas subculturales, sus héroes y sus batallas. “El movimiento hardcore-punk no ha tenido el apoyo de las radios que, por ejemplo, sí ha tenido el indie con la cancha que siempre le ha dado Radio3”, considera Jordi. “Nunca he escuchado grupos de hardcore y punk o grupos más indies que hemos hecho nosotros en estas radios de forma continuada. Sí que hemos tenido el apoyo de la prensa escrita, Mondo Sonoro, Rockdelux y otras revistas, porque estaba en Barcelona. Pero a nivel de Madrid nunca se ha destacado a nuestros grupos, que al final es lo importante porque se trata de un altavoz diferente a nivel nacional”.

Música
Aina: “Cuanta más mierda comíamos, más felices éramos”
El cuarteto Aina, leyenda en el rock subterráneo a finales de los años 90, recuerda en esta entrevista unos modos de hacer —y unos nombres propios— abocados al olvido por el paso del tiempo y los vaivenes de las tendencias. En mayo vuelven a subir a los escenarios, con cuatro conciertos programados.

Desde los esenciales del sonido BCore, Corn Flakes, No More Lies, Standstill, Madee, The Unfinished Sympathy, Tokio Sex Destruction o Aina y sus giras imposibles sin reloj ni teléfono móvil. Los tiempos de la sala Communiqué del barrio de Sants y las microescenas de La Roca y Sant Feliu de Guíxols, sede de los estudios Ultramarinos de Santi Garcia ­­(tan definidores de la personalidad del sello como Xavi Navarro, Mr Pri, y su estudio Locate 0) o el Sant Feliu Fest hasta llegar a 2020, el sello ha evolucionado a medida que lo hacían los grupos.

Como Joan Colomo, desde el Montseny sound de Zeidun al cantautor disperso que es hoy. O los Nueva Vulcano de Artur Estrada después de Aina. BCore ha abierto las miras con apuestas representativas también del momento personal de Jordi. Tan lejos del hardcore, tan cerca en el ideario, por el sello de Barcelona han pasado Delorean, Cala Vento, Aries o Maria Rodés. E incluso rozó lo más cercano al éxito que puede rozar un sello como BCore con un disco pop-folk de autor, A propósito de Garfunkel, el primero de Ramón Rodríguez como The New Raemon. “Pienso que todo fue muy supeditado al cambio de idioma. Con el paso del inglés al castellano hay un cambio. La música es importante pero el mensaje lo es más. Un buen mensaje crea adeptos, seguidores, el público se siente más identificado con las letras. Quizá en nuestra época intentábamos hacerlo en inglés porque intentábamos emular los sonidos que venían de Estados Unidos y estábamos más preocupados por el sonido e igual el mensaje no tenía el paso que hubiera tenido que tener. Con el tiempo hemos vuelto a los orígenes, aquello fue como una transición. Hemos vuelto a donde nos sentimos más realizados, cómodos y donde la gente nos identifica”.

Música
Nueva Vulcano: ensayo y acierto, pop y espiritualidad, Disney y resaca padre

La incomodidad de la vida en la ciudad y lo que cuesta lidiar con las obligaciones que comporta hacerse mayor son dos asuntos importantes que aparecen en las canciones de Ensayo, el quinto disco de Nueva Vulcano.

Arqueólogo emocional

Precisamente el origen, el rescate y reivindicación de los pioneros ha convertido a Jordi en cronista de una época. Recuperó la memoria de aquellos arrinconados años 80 en forma de su Harto de todo: historia oral del punk en la ciudad de Barcelona (1979-1987), pero sobre todo a través de las reediciones de los grupos que abrieron camino y marcaron su adolescencia y juventud. “Es algo brutal. Me siento un privilegiado por haber podido hacerlo. He podido editar cosas que para mí eran importantes y encima con la suerte de que hay un circuito que lo valora y cree que es importante. Sin los primeros Subterranean quizá nunca hubiera habido un circuito. Cuando tengo la opción de reeditar un grupo que creo que ha marcado a mucha gente, me apunto seguro”. Jordi ha incorporado al catálogo de BCore a L’Odi Social, Kangrena, Budellam, los Brighton 64, Dr Calypso, Skatalà… grupos que comenzaron a dibujar el mapa sonoro alternativo de la ciudad.

BCore llega a los treinta años con el ‘hazlo tú mismo’ como una cuestión de valores, una manera de posicionarse ante la vida y la sociedad, un princpio que trasciende a un estilo o una etiqueta musical. “Siempre hemos ido a nuestro rollo, nunca nos hemos dejado manejar. Llevamos treinta años pero el do it yourself está en nuestro ADN. Lo llevamos todos nosotros, nuestros colaboradores son gente de nuestro entorno. No tenemos distribuidor. Tenemos nuestros grupos en Spotify, trabajamos con grandes corporaciones digitalmente, pero en los discos, todo, la grabación, el diseño, la producción y la distribución, todo, nos lo montamos todo nosotros”.

Arquivado en: Barcelona Punk Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Música
Economía Urtasun asegura que el fondo de inversión KKR “no es bienvenido en la cultura española”
El ministro de Cultura asegura que ve con preocupación la entrada del fondo de inversión, con intereses múltiples en Israel, en la escena musical española después de que El Salto publicara esas relaciones económicas.
#74205
13/11/2020 15:05

Enhorabuena por el aniversario! Más que Hardcore y Punk (en los inicios y reediciones sí), tuvieron su buena época justo cuando proliferaban aquellos estilos emocionales reunidos por la etiqueta "Emo", que últimamente parece espantar a todo el mundo (ahora que se sustituye por "Indie-Rock"). Me gustaban bastante sus ediciones y el material que distribuían de otros sellos, creo que de haber tenido mayor salida en medios de comunicación, sus grupos y artistas hubieran tenido mayor reconocimiento. Lamento que en los últimos años entre la deriva del sello y la gran oferta en el "mercadillo" digital no haya podido comprarles nada.

1
0
#74071
11/11/2020 20:10

Per molts anys i gràcies per la feina feta!!

1
0
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.