Apoteòsic Muguruza NO USAR - 21

Música
Apoteòsic Muguruza

Barcelona, Palau Sant Jordi. 24 de enero de 2025.

Fotógrafo

bsky
IG

29 ene 2025 06:00

Treinta minutos antes del inicio, parecía imposible que miles de almas pudieran entrar a tiempo al Palau. Los nervios se palpaban en los pasillos detrás del escenario. Carreras, abrazos, sonrisas … Todo listo y en marcha a la hora en punto para un nuevo aquelarre antifascista.

Al otro lado, cuando arrancó la primera canción y Fermin salió a escena, un Palau rebosante participó de una celebración que superó las más de dos horas y media de duración. El sonido de la trikitrixa y los instrumentos de viento lo inundó todo, junto a la fuerza de las voces, guitarra, bajo, batería y percusión, que resonaban como en un sueño en la danza de las primeras filas, mientras más atrás algunos espectadores formaban un improvisado castell, desplegaban pancartas reivindicativas o simplemente asentían con el gesto emocionado del que aprueba lo que está viviendo. Mientras, las imágenes se sucedían en las gigantescas pantallas escupiendo 40 años de historia de la mano de un cada vez más incombustible Fermin Muguruza.

Algunos asistentes murmuraban cerveza en mano contra el “control policial” dentro del recinto. “No se puede fumar, hay que entrar por aquí o allá”, “esperar otra cola”. Difícil contener tantos años de rabia y rebeldía que buena parte del público llevaba encima, mientras coreaba al unísono “he visto las calles ardiendo otra vez”. El estadio parecía venirse abajo a cada nueva canción.

Fue constante desde el escenario, y también desde el público, el recuerdo a la cruda realidad del genocidio a manos del Estado sionista, con la presencia de banderas palestinas y de Líbano. También a los asesinados por el fascismo español.

En realidad, todo había empezado mucho antes, con el montaje del escenario, las pruebas de sonido, preparar el catering, los servicios de asistencia sanitaria, la seguridad y un sinfín de pequeños detalles más. Todo un gran equipo de personas trabajando a contrarreloj para que nada fallara en esta nueva fiesta, en la que la compra de entradas se ha ejercido en cada cita casi como una forma de activismo político.

Al finalizar, un Fermin Muguruza con gesto serio, extasiado y agradecido, acompañado de su grupo e invitados, certificó cómo una vez más desde hace tantos años, y a pesar de todo, se mantiene la línea del frente.

Próxima parada: Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.