Aprendiendo a hacer música y a cambiar el mundo

El programa músico-social DaLaNota está recorrido transversalmente por una serie de objetivos psicosociales poco comunes en el modelo educativo artístico y musical español. Tanto en el repertorio como en las actividades y conciertos realizados por parte de los profesionales integrantes, se encuentran valores de multiculturalidad, igualdad de género, multidisciplinareidad o, simplemente, diversidad artística, cultural y social.

Dos alumnas del programa musicosocial DaLaNota
Francis Tang Dos alumnas del programa musicosocial DaLaNota.
9 jun 2018 06:00

El primer conservatorio de música de España se fundó en 1830 en Madrid, junto a Atocha. Allí un puñado de futuros músicos se preparan cada año para un mundo, tanto en la música como en el resto de la sociedad, cada vez más competitivo e individualista. La técnica y la disciplina marcan su agenda.

A tan solo unos metros, en el barrio de Lavapiés, el proyecto músico-social DaLaNota ofrece clases a alrededor de 80 niños de entre 6 y 17 años, con un modelo educativo radicalmente opuesto en concepto y proyección. “Nosotros ofrecemos una visión mucho más abierta de la música, desde su repertorio multicultural, moderno y variado, hasta su metodología”, cuenta a El Salto Aldara Velasco, coordinadora del programa. “Por un lado, se trabaja la técnica de los instrumentos o la orquesta de una forma parecida, pero el contexto es muy diferente. Más que una escuela de música es una escuela de vida, aunque si nuestros alumnos o alumnas quieren en algún momento convertirse en profesionales tendrán las herramientas técnicas para conseguirlo”.

Desde 2015, un grupo de profesionales de la música y del área psicosocial empezaron a construir un proyecto piloto que perseguía ampliar los límites de sus propios conocimientos y proyectarlos hacia nuevas generaciones de músicos a través de la educación. “Todas las personas éramos diferentes, pero con una misma certeza: la música como herramienta de transformación personal y social, como lugar de encuentro intercultural e intergeneracional, como vía de transgresión y de rebeldía ante una sociedad individualista”, apunta Marga Gutiérrez, psicóloga del equipo psicosocial. En definitiva, “una vía de aprendizaje de la tolerancia, el respeto y la paciencia”.

Tres años después de su lanzamiento, el proyecto, mejorado y ampliado, forma ya parte del tejido cultural de la ciudad. Programa varios eventos al mes y está abierto a colaboraciones con muchos otros proyectos que caminan en la misma dirección: utilizan las expresiones artísticas como motor de cambio social.

Una de las claves que proponen para conseguir tal objetivo consiste en dejar espacio de acción y decisión a los propios alumnos. La comunicación entre ellos —y entre familiares y profesores— es tarea diaria y por eso tienen una asamblea cada día en la que tratar y decidir cuestiones que les afectan directamente. Además, todas las clases son grupales, desde la de música hasta la de teatro, danza y coro, porque, explica Aldara, “así se trabajan la autonomía y el sentimiento de grupo constantemente. Los niños y niñas tienen que ayudar a sus compañeros, tienen que colocar el espacio ellos mismos, dirigir las asambleas, tomar sus propias decisiones”.

La rama psicosocial, siempre paralela a la educación musical, incide en una formación que trabaja “a nivel social, para que la infancia y adolescencia sean tenidas en cuenta en su comunidad y puedan tener canales reales de participación, pero también para que se conviertan en un activo cultural de su comunidad”, aclara Marga.

Otro de los factores a tener en cuenta, puesto que las plazas son limitadas y gratuitas, es la selección del alumnado. Entre los beneficiarios de DaLaNota, el 80% son niños y niñas en riesgo de exclusión social, y, según Marga, “los criterios de selección siguen un cuidadoso estudio de la situación personal y familiar del participante, su nivel de motivación y disponibilidad para involucrarse en el programa”.

La asistencia es diaria e intensiva y en algunos casos esto supone uno de los retos constantes a los que se enfrenta el programa, ya que, junto con las posibles dificultades de conciliación familiar, está la alta carga escolar. Desde 2016, para saltar este obstáculo, han creado un aula de estudio complementario en la que diez personas, de perfil diverso y vinculadas a la docencia, ofrecen un espacio de apoyo escolar para los alumnos y alumnas que lo necesiten.

En un plano más panorámico, DaLaNota desarrolla de forma local un proyecto mucho más ambicioso: está integrado en la plataforma REDOMI (Red de Organizaciones Musicosociales), que consiste en una asociación de profesionales de la música, la danza, el teatro y el área psicosocial que trabajan en organizaciones musicosociales de todo el mundo. Otro de los proyectos de esta plataforma son las Vacaciones Artísticas Solidarias (V.A.S.), en las que algunos de aquellos profesionales realizan durante el verano programas de intercambio en América Latina y África.

El modelo educativo de estos proyectos musicosociales consiste en la construcción de una alternativa al sistema educativo, más concretamente el dirigido a las enseñanzas artísticas regladas. Sus participantes, protagonistas activos de su propia formación, obtienen una mejora en las habilidades —a nivel individual y como parte de una comunidad— para gestionar situaciones conflictivas en su día a día, desde la fruición hasta la frustración. El currículum a nivel estatal y autonómico “ya no tiene Música como asignatura obligatoria en primaria y secundaria, y ésta es fundamental para el aprendizaje de todo lo que se necesita para estar preparados para la vida y prevenir el fracaso escolar”, concluye Marga.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...