Música
La canción del insomnio en las ciudades contemporáneas

“Ciudad sin sueño”, pura fantasmagoría, se nos aparece durante los últimos seis minutos de un álbum capital para nuestras músicas populares: Omega, de Enrique Morente y Lagartija Nick.

Morente
Enrique Morente. Foto:Alterna2
29 dic 2018 06:00

El último verso de Omega —ese “¡No duerme nadie!” pronunciado por Eric Jiménez, el batería de Lagartija Nick— tiene tanto de advertencia como de constatación. La urbe posindustrial y ultracapitalista solo engendra desvelos. No hay tregua. Ni la habrá. Vigilia permanente en los hogares. Detrás de los neones, podredumbre. La ciudad convertida en un velorio gigantesco donde no descansan ni los muertos. En el Nocturno de Brooklyn Bridge están proscritos los pianos.

“Ciudad sin sueño”, pura fantasmagoría, se nos aparece durante los últimos seis minutos de un álbum capital para nuestras músicas populares. Un disco extraordinario, sin posible sucesión, que congregó en sus surcos al Leonard Cohen lorquiano, al Lorca de Poeta en Nueva York (1929-30) y a dos de los nombres fundamentales del arte contemporáneo nazarí.


A la funesta introducción de guitarras y bajo se suman las voces de Enrique y Estrella Morente y el imprevisible patrón rítmico que acelera y acelera, acuciado por la urgencia de las palmas y el caos de los jaleos.

Cuando los amplis y los parches revientan, se abre un abismo bajo las camas. La ciudad nos desagua. Alcantarillas que son agujeros de gusano, conectando el inabarcable multiverso de nuestras pesadillas. Ruido y palmas. Rock y cante jondo. Psicodelia y poesía surrealista. Y el coro de insomnes intentando hacerse oír. En vano, porque hace tiempo que nadie se para a escuchar. Ni en el cielo, ni en la tierra. Han pasado más de veinte años desde su grabación y la hemos escuchado mil veces, pero sigue estremeciendo. Alerta todos.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de césar luquero
1.- “La leyenda del tiempo”, de Camarón de la Isla.
2.- “Clara”, de Joan Baptista Humet.
3.- “Ojos de perdida”, de Los Secretos.
4.- “Resistiré”, de Barón Rojo.
5.- “Europa ha muerto”, de Ilegales.
6.- “Cena recalentada”, de Golpes Bajos.
7.- “Han caído los dos”, de Radio Futura.
8.- “Las palabras son cansancio”, de El Último de la Fila.
9.- “Camarón”, de Pata Negra.
10.- “Vente pa Madrid”, de Ketama - Toumani Diabaté - Danny Thompson.
11.- “Esta noche”, de 091.
12.- “Desde el jergón”, de Los Enemigos.
13.- “Perra vida”, de Soziedad Alkoholika.
14.- “Echo de menos”, de Kiko Veneno.
15.- “Kolore bizia”, de Negu Gorriak.
16.- “Viaje a los sueños polares”, de Family.
17.- “El amor es la víctima”, de Lagartija Nick.
18.- “Ciudad sin sueño”, de Enrique Morente y Lagartija Nick.
19.- “Sube en mi nave espacial”, de 7 Notas 7 Colores.
20.- “La playa”, de Los Planetas.
21.- “Revolución”, de Chucho.
22.- “El pintor”, de Vainica Doble.
23.- “Alguien”, de Nuevenoventaicinco.
24.- “Aislado”, de A Room With A View.
25.- “La niña”, de Mala Rodríguez.
26.- “Estadio Azteca”, de Andrés Calamaro.
27.- “Zebra”, de Anari.
28.- “La mirada de los mil metros”, de Standstill.
29.- “Mentiras”, de Tote King.
30.- “Los amores reñidos”, de Sr. Chinarro.
31.- “La ley de costas”, de Nueva Vulcano.
32.- “Posponías”, de Single.
33.- “Cómo hacer crac”, de Nacho Vegas.
34.- “Líneas torcidas”, de CPV.
35.- “Quien manda”, de Mala Rodríguez.
36.- “Me gusta que me pegues”, de Los Punsetes.
37.- “Alguien tendrá la culpa”, de Chistina Rosenvinge.
38.- “La ribera”, de León Benavente.
39.- “Un guardia civil”, de Josele Santiago.
40.- “Que no salga la luna”, de Rosalía.
Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.