Música
Itoiz y el pop radical vasco

“Egun motela”, de Itoiz, no es la opción más evidente para encabezar un listado con las 40 mejores canciones españolas de los últimos 40 años. Ni siquiera es la más conocida del grupo. Pero es la que ha elegido Iban Zaldua.

Itoiz
Itoiz. Foto: Badok
29 dic 2018 06:00

Ya sé que no es la opción más evidente para una lista de las 40 mejores canciones de la música española en los últimos 40 años. En principio, porque muchos, empezando por mí mismo, le pondrían pegas a su españolidad.

En segundo lugar, porque no pertenece al universo del Rock Radikal Vasco, que a veces parece que es la única aportación, junto a la vena folclórica, de la música popular euskaldún al mundo mundial.

Y en tercero, porque de toda la producción de Itoiz, un grupo que hizo —ejemplarmente— el tránsito de la escena verbenera al rock sinfónico y, más tarde, a la new wave, tampoco es que sea la canción más conocida: la tantas veces versionada/erosionada “Lau teilatu” se suele llevar el podio, y también otras como “Hegal egiten” y “Marea gora”. “Egun motela” es de su última etapa, la nuevaolera, y la leyenda cuenta que si no dieron el salto a la conquista del mercado español fue porque se negaron a cantar en castellano, como supuestamente les pedía la disquera madrileña.


Pero hoy me he levantado casi autonomista —ese aspecto de la Constitución de 1978 que Vox y Ciudadanos pretenden tirar por la borda en aras de una recentralización del Estado español—, así que me he dicho “qué demonios”, y he incluido esta y otras canciones vascas en mi lista.

Por otra parte, a mí me gusta el pop, y esta es una canción muy pop, casi power pop, con su ritmo trotón, sus riffs precisos, sus coros canónicos y su discreto teclado ochentero. Y con un motivo —en apariencia— intrascendente como es la llegada a casa de alguien que sabe que va a aburrirse mucho durante las próximas horas —la traducción del título sería “Día aburrido”, o “tristón”, o “flojo”—: “En la cocina el frigorífico / parece un ataúd / he fundido las ganas de cenar / en un café caliente / querría encender un cigarro”. Algo muy alejado de las pretensiones poético-simbólicas de sus anteriores discos progresivos: encapsular la realidad cotidiana es una de las virtudes del pop, algo en lo que Juan Carlos Perez, el vocalista y líder del grupo, se convirtió en un experto, como demostró luego en su carrera en solitario con piezas como “Hau berua”.

La he elegido, además, porque la Constitución del 78 me produce esa misma sensación: estancamiento. Como reza el estribillo: “Qué día más flojo / me volveré a aburrir / siempre con la misma historia”.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de iban zaldua
1.- “Egun motela”, de Itoiz.
2.- “Chica de ayer”, de Nacha Pop.
3.- “Sobre un vidrio mojado”, de Los Secretos.
4.- “Nuclear, sí”, de Aviadro Dro.
5.- “Dios salve al Lehendakari”, de Derribos Arias.
6.- “La voz que me persigue”, de Décima Víctima.
7.- “Algo suena tic-tac”, de Fracción del Ejército Rojo.
8.- “Ataque preventivo de la URSS”, de Polanski y el Ardor.
9.- “Quiero ser santa”, de Parálisis Permanente.
10.- “Malos tiempos para la lírica”, de Golpes Bajos.
11.- “Arponera”, de Esclarecidos.
12.- “Escuela de calor”, de Radio Futura.
13.- “Hil ezazu aita”, de Hertzainak.
14.- “Querida Milagros”, de El Último de la Fila.
15.- “Galicia caníbal (Fai un sol del carallo)”, de Os Resentidos.
16.- “Casablanca”, de Duncan Dhu.
17.- “Vacaciones”, de Aerolíneas Federales.
18.- “Euskadi”, de Jotakie.
19.- “Malditos refranes”, de Gabinete Caligari.
20.- “La casa de la bomba”, de Brighton 64.
21.- “Un día gris”, de Aventuras de Kirlian.
22.- “No por eso no (Quiero que tú te vayas de aquí)”, de Los Sencillos.
23.- “Geldirik ez egon”, de Ruper Ordorika.
24.- “Superhéroes de barrio”, de Kiko Veneno.
25.- “Papillons Noirs”, de Ama Say.
26.- “Mazisi okeita denbelek”, de Jabier Muguruza.
27.- “Un buen día”, de Los Planetas.
28.- “Japoniar neska”, de Onddo.
29.- “Que no”, de Deluxe.
30.- “Te echamos de menos”, de Dorian.
31.- “La pequeña muerte”, de Lori Meyers.
32.- “Cross Road”, de Supersweet.
33.- “Gezurren bat”, de Xabier Montoia.
34.- “Santos mártires yonquis”, de Rafael Berrio.
35.- “El rey Ricardo”, de Leon Benavente.
36.- “Cumbia villera de la ciudad armera”, de Mursego.
37.- “Orain norbait zara”, de Berri Txarrak.
38.- “Ballenas muertas en San Sebastián”, de El Columpio Asesino.
39.- “Track Sei”, de Belako.
40.- “Garai postmodernoan”, de Don Inorrez.
Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
#28603
31/12/2018 10:58

Echo de menos alguna canción en catalan

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.