Música
El comienzo de la leyenda de Camarón

En “La leyenda del tiempo”, canción que daría pie al mito, Camarón se aventuró a usar teclados, sitar, flauta, batería, bajos y guitarras eléctricas, cantes tradicionales, versos de poetas cultos y rumbas sabrosas, además de la guitarra flamenca y las palmas.

Camarón
Detalle de la portada del disco ‘Por bulerías’, de Camarón de la Isla.
29 dic 2018 06:00

“La juventud gitana sale ya con una mentalidad que no veas. ¡Hay que tener cuidado con ellos! Pasan de todos los cánones para no hacer siempre lo mismo. ¡Y tienen que pasar, hombre! ¡La música es muy amplia, señor! ¿No?”, se preguntaba Camarón de la Isla en 1979. Tenía solo 29 años y acababan de llegar las primeras copias de La Leyenda del tiempo (Philips) a las tiendas. Un disco que, a juzgar por la huella que ha dejado en casi todo el flamenco actual, desde el más vanguardista al más tradicional, debería haber incendiado la pradera de la música española en los primeros años de la democracia.

¿Y qué ocurrió? Nada. A la muerte del cantaor en 1992, unas 6.000 unidades vendidas. Mucha incomprensión e indiferencia hasta que comenzó a ser reconocido como el álbum que hizo temblar los cimientos del flamenco y lo cambió para siempre. Paco de Lucía había avisado poco antes en TVE que “Camarón es un revolucionario”, pero no debieron de creerle. Y el mismo Camarón advertía: “Siempre he intentado renovar, con responsabilidad. Ahora me he adaptado a otros instrumentos de forma espontánea. Cuando estamos ya enrollaos, una nota a tiempo de cualquier instrumento me puede inspirar igual que un bordonazo de guitarra. Estoy entrando en contacto con el rock. Yo antes no escuchaba mucha música y no tengo mucha experiencia, la verdad. Pero ahora me pongo un disco de Chick Corea o los Rolling Stones y veo que hacen cosas que, sin entenderlas, a mí me llegan”.


Ricardo Pachón le produjo aquella joya a modo de estrella del rock, con la ayuda de músicos más jóvenes, incluso, que el protagonista: Kiko Veneno, Tomatito o los hermanos Raimundo y Rafael Amador, que no llegaban a los 20 años. Y se aventuró a usar teclados, sitar, flauta, batería, bajos y guitarras eléctricas, cantes tradicionales, versos de poetas cultos y rumbas sabrosas, además de la guitarra flamenca y las palmas.

Una osadía pésimamente recibida por la afición y la crítica, pero que acabó convirtiéndose con los años en el Sgt. Pepper’s del género. “Si es que se creen que los cánones son inamovibles. Si en un momento dado puedo meter en un compás dos, ¡pues viva yo que lo hago! ¡Que venga otro a hacerlo si puede!”, clamaba el cantaor barbudo de ojos pequeños y alma infinita. Y la leyenda nació.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de israel viana
1.- “Al alba”, de Luis Eduardo Aute.
2.- “La leyenda del tiempo”, de Camarón de la Isla.
3.- “Alas de algodón”, de Vainica Doble.
4.- “Me quedo contigo”, de Los Chunguitos.
5.- “Groenlandia”, de Zombies.
6.- “Izarren hautsa”, de Mikel Laboa.
7.- “Santa Lucía”, de Miguel Ríos.
8.- “Mediterranean Sundance/ Río Ancho”, de Paco de Lucía, Al Di Meola y John McLaughlin.
9.- “Maneras de vivir”, de Leño.
10.- “Hoy puede ser un gran día”, de Serrat.
11.- “Los rockeros van al infierno”, de Barón Rojo.
12.- “Me colé en una fiesta”, de Mecano.
13.- “Mucha policía, poca diversión”, de Eskorbuto.
14.- “Salve”, de La Polla Records.
15.- “Escuela de calor”, de Radio Futura.
16.- “Sarri Sarri”, de Kortatu.
17.- “El Vaquilla”, de Los Chichos.
18.- “A quién le importa”, de Alaska y Dinarama.
19.- “Aviones plateados”, de El Último de la Fila.
20.- “Camino Soria”, de Gabinete Caligari.
21.- “¡Hey, pijo!”, de MC Randy y DJ Jonco.
22.- “La murga de los currelantes”, de Carlos Cano.
23.- “Así me gusta a mí”, de Chimo Bayo.
24.- “Luz de luna”, de El Cabrero.
25.- “La Tarara”, de Chano Domínguez.
26.- “Y nos dieron las diez”, de Joaquín Sabina.
27.- “En un Mercedes blanco”, de Kiko Veneno.
28.- “Macarena”, de Los del Río.
29.- “Omega”, de Enrique Morente y Lagartija Nick.
30.- “So payaso”, de Extremoduro.
31.- “Devil came to me”, de Dover.
32.- “Con esos ojitos”, de 7 Notas 7 Colores.
33.- “Elastic skin”, de Aina.
34.- “Antonio”, de Los Enemigos.
35.- “Aurreiritziak”, de Lisabö.
36.- “Un buen día”, de Los Planetas.
37.- “Al mar!”, de Manel.
38.- “Intro/Pobres”, de PXXR GVNG.
39.- “Esto no para”, de Kase.O.
40.- “Malamente”, de Rosalía.
Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Anónimotomat
2/1/2019 15:08

Cuanto te echamos de menos, no hay palabras para describir como era y que decir que no este dicho solo con escucharlo se puede saber...y era mejor persona que cantaor que ya es decir , que pena mas grande Camarón Si es eterno....no habrá nunca nadie ni ala mitad que tú

0
0
#28576
30/12/2018 18:43

Que grande fuiste y que grande sigues siendo

1
0
Anóalberto sntonio
30/12/2018 9:53

Eterno camaron te keremos x sienpre

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.