Música
El comienzo de la leyenda de Camarón

En “La leyenda del tiempo”, canción que daría pie al mito, Camarón se aventuró a usar teclados, sitar, flauta, batería, bajos y guitarras eléctricas, cantes tradicionales, versos de poetas cultos y rumbas sabrosas, además de la guitarra flamenca y las palmas.

Camarón
Detalle de la portada del disco ‘Por bulerías’, de Camarón de la Isla.
29 dic 2018 06:00

“La juventud gitana sale ya con una mentalidad que no veas. ¡Hay que tener cuidado con ellos! Pasan de todos los cánones para no hacer siempre lo mismo. ¡Y tienen que pasar, hombre! ¡La música es muy amplia, señor! ¿No?”, se preguntaba Camarón de la Isla en 1979. Tenía solo 29 años y acababan de llegar las primeras copias de La Leyenda del tiempo (Philips) a las tiendas. Un disco que, a juzgar por la huella que ha dejado en casi todo el flamenco actual, desde el más vanguardista al más tradicional, debería haber incendiado la pradera de la música española en los primeros años de la democracia.

¿Y qué ocurrió? Nada. A la muerte del cantaor en 1992, unas 6.000 unidades vendidas. Mucha incomprensión e indiferencia hasta que comenzó a ser reconocido como el álbum que hizo temblar los cimientos del flamenco y lo cambió para siempre. Paco de Lucía había avisado poco antes en TVE que “Camarón es un revolucionario”, pero no debieron de creerle. Y el mismo Camarón advertía: “Siempre he intentado renovar, con responsabilidad. Ahora me he adaptado a otros instrumentos de forma espontánea. Cuando estamos ya enrollaos, una nota a tiempo de cualquier instrumento me puede inspirar igual que un bordonazo de guitarra. Estoy entrando en contacto con el rock. Yo antes no escuchaba mucha música y no tengo mucha experiencia, la verdad. Pero ahora me pongo un disco de Chick Corea o los Rolling Stones y veo que hacen cosas que, sin entenderlas, a mí me llegan”.


Ricardo Pachón le produjo aquella joya a modo de estrella del rock, con la ayuda de músicos más jóvenes, incluso, que el protagonista: Kiko Veneno, Tomatito o los hermanos Raimundo y Rafael Amador, que no llegaban a los 20 años. Y se aventuró a usar teclados, sitar, flauta, batería, bajos y guitarras eléctricas, cantes tradicionales, versos de poetas cultos y rumbas sabrosas, además de la guitarra flamenca y las palmas.

Una osadía pésimamente recibida por la afición y la crítica, pero que acabó convirtiéndose con los años en el Sgt. Pepper’s del género. “Si es que se creen que los cánones son inamovibles. Si en un momento dado puedo meter en un compás dos, ¡pues viva yo que lo hago! ¡Que venga otro a hacerlo si puede!”, clamaba el cantaor barbudo de ojos pequeños y alma infinita. Y la leyenda nació.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de israel viana
1.- “Al alba”, de Luis Eduardo Aute.
2.- “La leyenda del tiempo”, de Camarón de la Isla.
3.- “Alas de algodón”, de Vainica Doble.
4.- “Me quedo contigo”, de Los Chunguitos.
5.- “Groenlandia”, de Zombies.
6.- “Izarren hautsa”, de Mikel Laboa.
7.- “Santa Lucía”, de Miguel Ríos.
8.- “Mediterranean Sundance/ Río Ancho”, de Paco de Lucía, Al Di Meola y John McLaughlin.
9.- “Maneras de vivir”, de Leño.
10.- “Hoy puede ser un gran día”, de Serrat.
11.- “Los rockeros van al infierno”, de Barón Rojo.
12.- “Me colé en una fiesta”, de Mecano.
13.- “Mucha policía, poca diversión”, de Eskorbuto.
14.- “Salve”, de La Polla Records.
15.- “Escuela de calor”, de Radio Futura.
16.- “Sarri Sarri”, de Kortatu.
17.- “El Vaquilla”, de Los Chichos.
18.- “A quién le importa”, de Alaska y Dinarama.
19.- “Aviones plateados”, de El Último de la Fila.
20.- “Camino Soria”, de Gabinete Caligari.
21.- “¡Hey, pijo!”, de MC Randy y DJ Jonco.
22.- “La murga de los currelantes”, de Carlos Cano.
23.- “Así me gusta a mí”, de Chimo Bayo.
24.- “Luz de luna”, de El Cabrero.
25.- “La Tarara”, de Chano Domínguez.
26.- “Y nos dieron las diez”, de Joaquín Sabina.
27.- “En un Mercedes blanco”, de Kiko Veneno.
28.- “Macarena”, de Los del Río.
29.- “Omega”, de Enrique Morente y Lagartija Nick.
30.- “So payaso”, de Extremoduro.
31.- “Devil came to me”, de Dover.
32.- “Con esos ojitos”, de 7 Notas 7 Colores.
33.- “Elastic skin”, de Aina.
34.- “Antonio”, de Los Enemigos.
35.- “Aurreiritziak”, de Lisabö.
36.- “Un buen día”, de Los Planetas.
37.- “Al mar!”, de Manel.
38.- “Intro/Pobres”, de PXXR GVNG.
39.- “Esto no para”, de Kase.O.
40.- “Malamente”, de Rosalía.
Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Anónimotomat
2/1/2019 15:08

Cuanto te echamos de menos, no hay palabras para describir como era y que decir que no este dicho solo con escucharlo se puede saber...y era mejor persona que cantaor que ya es decir , que pena mas grande Camarón Si es eterno....no habrá nunca nadie ni ala mitad que tú

0
0
#28576
30/12/2018 18:43

Que grande fuiste y que grande sigues siendo

1
0
Anóalberto sntonio
30/12/2018 9:53

Eterno camaron te keremos x sienpre

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.