Música
El espacio cultural autogestionado La Cueva cierra “por imposición del Ayuntamiento” de Palencia

El colectivo que gestiona el centro social y cultural La Cueva, en Palencia, anuncia el fin de su actividad por la imposibilidad de pagar el acondicionamiento del local para cumplir las condiciones de seguridad que establece el Ayuntamiento.
Centro social cultural La Cueva de Palencia
Escenario en el centro social cultural La Cueva de Palencia.
10 ene 2024 09:30

Con una frase final de resumen —“las infinitas trabas nos hacen imposible continuar remando”—, el espacio cultural autogestionado La Cueva, en Palencia, ha anunciado el cierre de su trayectoria, después de 12 años en los que el local, sito en el número 24 de la Carretera de Santander, se convirtió en un referente para las actuaciones musicales en la ciudad.

“Más de 300 conciertos después (y otras actividades como charlas, teatro o circo) que han atraído a gente de todo el mundo y puesto a Palencia en el mapa musical, La Cueva cierra sus puertas para siempre”, se lee en el comunicado que el colectivo ha lanzado a través de las redes sociales.

“Es una nave autogestionada, por lo que no podemos afrontar los altos costes exigidos para acondicionarla y pasar las inspecciones obligatorias”, asume el colectivo en un comunicado

Desde La Cueva explican que el final de su actividad sin ánimo de lucro es obligado, “por imposición del Ayuntamiento”, ya que el espacio no cumple las condiciones de seguridad estipuladas por el Consistorio, gobernado por el PSOE desde junio de 2023 cuando Miriam Andrés se convirtió en la alcaldesa de Palencia. “Es una nave autogestionada, por lo que no podemos afrontar los altos costes exigidos para acondicionarla y pasar las inspecciones obligatorias”, asume el colectivo en su comunicado, en el que también recuerda que su despedida se inserta en un proceso más amplio de cambio: “Otro local que cierra y otra iniciativa más que muere en la ciudad, una ciudad que poco a poco se está convirtiendo en un cementerio: sin bares, sin tiendas físicas, con apenas opciones de ocio y culturales alternativas para los jóvenes”.

El grupo municipal Izquierda Unida-Podemos de Palencia se ha posicionado “rotundamente en contra del cierre de la nave conocida como La Cueva”. Rodrigo San Martín Franco, concejal y portavoz de Izquierda Unida-Podemos, ha criticado el cierre del espacio “por parte del Partido Socialista sin haber planteado ninguna alternativa antes ni haber estudiado otras posibilidades” que permitieran a La Cueva continuar con su actividad.

“Su interés público y cultural está más que justificado y como Ayuntamiento debemos proteger este centro social por la labor que ha llevado a cabo durante tantos años en nuestra ciudad”, dice el concejal de IU-Podemos Rodrigo San Martín Franco

El portavoz de Izquierda Unida-Podemos ha valorado positivamente la trayectoria de La Cueva en sus 12 años de andadura como proyecto cultural autónomo y ha recordado que no existen en el municipio espacios similares. “Su interés público y cultural está más que justificado y como Ayuntamiento debemos proteger este centro social por la labor que ha llevado a cabo durante tantos años en nuestra ciudad”, ha manifestado el concejal, quien ha expresado su voluntad de proponer alternativas para que La Cueva pueda continuar con su actividad. San Martín asegura que ha planteado al equipo de gobierno la posibilidad de crear un espacio público y dotarlo de presupuesto con el objetivo de que La Cueva pueda seguir funcionando en Palencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.