Música
El espacio cultural autogestionado La Cueva cierra “por imposición del Ayuntamiento” de Palencia

El colectivo que gestiona el centro social y cultural La Cueva, en Palencia, anuncia el fin de su actividad por la imposibilidad de pagar el acondicionamiento del local para cumplir las condiciones de seguridad que establece el Ayuntamiento.
Centro social cultural La Cueva de Palencia
Escenario en el centro social cultural La Cueva de Palencia.
10 ene 2024 09:30

Con una frase final de resumen —“las infinitas trabas nos hacen imposible continuar remando”—, el espacio cultural autogestionado La Cueva, en Palencia, ha anunciado el cierre de su trayectoria, después de 12 años en los que el local, sito en el número 24 de la Carretera de Santander, se convirtió en un referente para las actuaciones musicales en la ciudad.

“Más de 300 conciertos después (y otras actividades como charlas, teatro o circo) que han atraído a gente de todo el mundo y puesto a Palencia en el mapa musical, La Cueva cierra sus puertas para siempre”, se lee en el comunicado que el colectivo ha lanzado a través de las redes sociales.

“Es una nave autogestionada, por lo que no podemos afrontar los altos costes exigidos para acondicionarla y pasar las inspecciones obligatorias”, asume el colectivo en un comunicado

Desde La Cueva explican que el final de su actividad sin ánimo de lucro es obligado, “por imposición del Ayuntamiento”, ya que el espacio no cumple las condiciones de seguridad estipuladas por el Consistorio, gobernado por el PSOE desde junio de 2023 cuando Miriam Andrés se convirtió en la alcaldesa de Palencia. “Es una nave autogestionada, por lo que no podemos afrontar los altos costes exigidos para acondicionarla y pasar las inspecciones obligatorias”, asume el colectivo en su comunicado, en el que también recuerda que su despedida se inserta en un proceso más amplio de cambio: “Otro local que cierra y otra iniciativa más que muere en la ciudad, una ciudad que poco a poco se está convirtiendo en un cementerio: sin bares, sin tiendas físicas, con apenas opciones de ocio y culturales alternativas para los jóvenes”.

El grupo municipal Izquierda Unida-Podemos de Palencia se ha posicionado “rotundamente en contra del cierre de la nave conocida como La Cueva”. Rodrigo San Martín Franco, concejal y portavoz de Izquierda Unida-Podemos, ha criticado el cierre del espacio “por parte del Partido Socialista sin haber planteado ninguna alternativa antes ni haber estudiado otras posibilidades” que permitieran a La Cueva continuar con su actividad.

“Su interés público y cultural está más que justificado y como Ayuntamiento debemos proteger este centro social por la labor que ha llevado a cabo durante tantos años en nuestra ciudad”, dice el concejal de IU-Podemos Rodrigo San Martín Franco

El portavoz de Izquierda Unida-Podemos ha valorado positivamente la trayectoria de La Cueva en sus 12 años de andadura como proyecto cultural autónomo y ha recordado que no existen en el municipio espacios similares. “Su interés público y cultural está más que justificado y como Ayuntamiento debemos proteger este centro social por la labor que ha llevado a cabo durante tantos años en nuestra ciudad”, ha manifestado el concejal, quien ha expresado su voluntad de proponer alternativas para que La Cueva pueda continuar con su actividad. San Martín asegura que ha planteado al equipo de gobierno la posibilidad de crear un espacio público y dotarlo de presupuesto con el objetivo de que La Cueva pueda seguir funcionando en Palencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.